David Planell junto a los actores Brandon Lastra, Natalia Mateo y Alberto San Juan. / EFE
Sociedad

'La vergüenza', del debutante David Planell, abre el telón del Festival de Málaga

El certamen presenta 'Últimos testigos', un díptico documental en torno a Santiago Carrillo y Manuel Fraga

| MÁLAGA Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La vergüenza, del debutante David Planell, levantó el telón de la 12 edición del Festival de Málaga, dedicado al cine español. La película, primera en competición, es la primera de las ocho óperas primas que se estrenan en la sección oficial del Festival. Con Alberto San Juan, Natalia Mateo, Norma Martínez, Mata Aledo, Esther Ortega y el niño Brandon Lastra, es un filme melodrático con la acción a lo largo de una mañana, que toca un tema muy querido para Planell (coguionista de títulos como Héctor o Nueve mesas de billar francés, de Gracia Querejeta): la familia.

La vergüenza muestra los problemas de unos padres adoptivos con su hijo adoptado, con la cuidadora de su hijo y con la trabajadora social que les ayuda. Al hilo de un caso de adopción problemática, se muestra la historia de dos personas que deben dejar de echar balones fuera y aprender a tomar las riendas de sus vidas. Es una interesante ópera prima que acredita el buen pulso narrativo de Planell con una excelente mano en la dirección de actores.

«La adopción conflictiva no es el tema central de la película sino un recurso. El tema es la pareja», aseguró el realizador. «Es complejo decidir quién es apto y quién no para adoptar un niño. Sin embargo, a los padres biológicos no se les puede examinar para saber si son aptos». Para Planell la familia funciona como un microcosmos de otras cosas y, según el director, en su seno de dirimen asuntos muy básicos de las personas. El director aclaró que «la película fue pensada para trabajar con unos actores muy determinados. Salvo con San Juan, con los demás había ya trabajado en mis cortometrajes, por lo que en el fondo también formamos una familia». Planell aclaró que «el trabajar con actores amigos y familiares ayuda porque no hay que perder el tiempo en explicaciones que ya conocen y es más rápido que se metan en el personaje».

Alberto San Juan aseguró que la película «grande y de acción. Grande por lo que cuenta y de acción emocional».Últimos testigos es un díptico de dos documentales sobre dos figuras claves de la política española del pasado siglo: Santiago Carrillo y Manuel Fraga Iribarne. La película de Carrillo la dirige Manuel Martín Cuenca (La flaqueza del bolchevique), mientras que la de Fraga, muy comentada, la ha firmado el también director de fotografía José Luís López Linares.