La ministra de Defensa, Carme Chacón, saluda a los tripulantes del buque Numancia, momentos antes de que zarpar de la Base de Rota (Cádiz) para incorporarse a la operación 'Atalanta' de la UE que combate la piratería en aguas del Índico. / Efe
fin de la misión española

Chacón y Moratinos coinciden en que la retirada de Kosovo es una decisión «firme» y de «todo» el Gobierno

El ministro de Exteriores explica que conocía el "plan" y niega que exista alguna "divergencia" entre su departamento y el de Defensa

SEÚL Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Se esperaba con impaciencia la comparecencia de la ministra de Defensa tras la polémica levantada tras el anunci de la retirada de tropas de Kosovo. Hoy Carme Chacón ha vuelto a recalcar que se trata de una decisión "firme" y de "todo" el Gobierno. La titular de Defensa ha confirmado que el regreso del grueso de las tropas se hará antes de septiembre y ha adelantado que el próximo jueves se reunirá con el secretario general de la OTAN, Jaap de Hoop Scheffer, para coordinar el repliegue, que se hará de forma escalonada y con flexibilidad.

La decisión de retirar las tropas ahora obedece, según la titular de Defensa, a "las necesidades operativas y de planeamiento de las Fuerzas Armadas". La materialización del repliegue será "gradual y ordenado" y "debe acompasarse al ritmo de nuestras rotaciones", que se realizan cada cuatro meses.

El proceso contempla distintas fases. La primera, de planeamiento, conlleva "tareas inherentes a la transferencia de cometidos y la transferencia de instalaciones". Al mismo tiempo, se realizará "un estudio logístico y de detalle de los apoyos necesarios para el repliegue", así como el diseño de la unidad responsable de la recogida de los materiales. Posteriormente, se llevará a cabo la fase de cese de responsabilidades, de transferencia de autoridad y, a su vez, de "repliegue del grueso de la fuerza". Quedaría finalmente en la zona una unidad responsable de las últimas actividades logísticas y administrativas que son "necesarias para finalizar la presencia en Kosovo".

La gran labor de España en la región

Al mismo tiempo, la ministra ha destacado la "gran labor" realizada durante una década por "cerca de 22.000 militares españoles que han dado lo mejor de sí mismos" para conseguir los objetivos anteriormente señalados. Durante este tiempo, han realizado "más de 52.000 patrullas en las que han recorrido cuatro millones de kilómetros", han participado en 240 misiones de desactivación de explosivos y repartieron "un millón de kilos de ayuda humanitaria", además de "hacer escuelas, carreteras, hospitales, tendidos eléctricos, canalizaciones de agua, etc.".

Por ello, sostiene que, como ministra considera que "lo correcto" era "en todo momento" transmitir la decisión de retirada "directamente a las tropas" porque "les implica directamente" después de diez años de labor de "protección de miles de inocentes" y de "pacificación en un Estado azotado por la devastación y la violencia".Así, ha reiterado que la misión de España "ha concluido" para dar paso "a otra misión distinta" relacionada con la independencia de Kosovo, que "otros países aliados sí reconocen". En cualquier caso, sentencia que las tropas españolas "no van a participar en operaciones que ni España ni los españoles quieren ver" y que "no se lo puede pedir nadie".

Moratinos se explica

En la misma línea que Chacón se ha manifestado el ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación, Miguel Ángel Moratinos, quien ha afirmado que "conocía" la decisión porque se adoptó en el marco del Gobierno y ha negado que existan "divergencias" entre su departamento y el de Defensa.

En declaraciones a los medios de comunicación en Seúl, el ministro ha indicado: "Ya sabíamos que había ese plan, dada la nueva situación que existía en Kosovo. Es una decisión de todo el Gobierno que todos apoyamos y no hay ninguna divergencia entre un departamento u otro", insistió. "Las decisiones se toman, luego se explican y luego se ejecutan", añadió Moratinos, que aseguró que desde que tuvo conocimiento de la noticia -si bien no precisó cuándo fue eso- pasó a informar a los "principales países aliados".

El ministro ha relatado que el sábado habló con su colega estadounidense, Hillary Clinton, quien, según él, entendió el planteamiento español por su coherencia con la posición del Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero de no reconocer la independencia de la provincia serbia, según las fuentes. Clinton le señaló a Moratinos que esta decisión no afectará a las relaciones bilaterales entre España y Estados Unidos, saludó el compromiso de España en los diferentes escenarios internacionales y le indicó que Washington considera a España un país "serio y comprometido".