HALLAZGO. Las obras recuperadas por la Guardia Civil. / EFE
Sociedad

La Guardia Civil recupera en Feriarte varias obras de arte del XVI robadas de una iglesia

La Guardia Civil ha recuperado valiosas obras de arte del siglo XVI robadas de la capilla del Hospital Simón Ruiz, de Medina del Campo (Valladolid), y que habían sido expuestas para su venta en la feria internacional de arte y antigüedades ( FERIARTE ), celebrada en Madrid en noviembre pasado.

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Según ha informado el instituto armado, en el transcurso de la operación Galeno, los agentes han intervenido tallas, columnas y relieves, catalogados como bienes de interés cultural, y que habían sido sustraídos durante varios robos cometidos en los últimos años por el método del butrón.

Las investigaciones se iniciaron por el Grupo de Patrimonio Histórico de la Guardia Civil durante una inspección llevada a cabo en la última edición de Feriarte en la que anticuarios nacionales e internacionales exponen y venden sus obras.

Los agentes observaron cómo dos expositores exhibían varias obras de arte sacro cuya procedencia no se pudo acreditar, por lo que se fotografiaron para su cotejo con las bases de datos de obras de arte sustraídas de las que dispone la Guardia Civil.

Tras un estudio minucioso, se determinó que algunas de las obras procedían de varios robos cometidos durante los últimos años en la capilla del Hospital Simón Ruiz, cuyas dependencias se encuentran abandonadas desde hace varias décadas, lo que facilitaba el trabajo de los ladrones.

Posteriormente, se realizó un seguimiento de las piezas, siendo localizadas en anticuarios de Zamora y Segovia, que las habían adquirido de buena fe, sin conocer su ilícita procedencia. Los autores materiales accedían a la capilla practicando butrones en las habitaciones contiguas, que en su día fueron utilizadas por los enfermos.