La oposición ha denunciado que se trata de la campaña electoral más desigual de los últimos años, por abuso de recursos públicos. /Afp
reforma constitucional

Venezuela afronta su jornada de reflexión con un incierto pronóstico sobre la reelección indefinida de Chávez

Cierre de la campaña electoral con llamadas a los 17 millones de ciudadanos convocados a las urnas este domingo

CARACAS Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Tanto el oficialismo como la oposición han cerrado este viernes, con llamados al voto, sus respectivas campañas a favor y en contra de la reelección ilimitada sobre la que los venezolanos se pronunciarán mañana domingo en un referendo.

A unas horas de la consulta, de incierto pronóstico, el presidente de Venezuela, Hugo Chávez, que impulsó la enmienda constitucional cuya aprobación le permitiría volver a ser candidato dentro de 4 años, ha recorrido con sus partidarios las calles de La Guaira, a unos 30 kilómetros de Caracas, en busca del "sí" a su propuesta.

Chávez, que suspendió una gran concentración prevista para hoy ante el Palacio presidencial de Miraflores, ha alentado a sus seguidores a votar por el proyecto que permitiría a todos los cargos electos, incluido el presidente, ser candidatos cuántas veces quieran, sin estar limitados a dos mandatos como dicta la actual Constitución.

El jefe del Estado venezolano, de 54 años y con diez en el poder, aspira a volver a presentarse en 2012, cuando termine su actual período, para, según ha repetido en múltiples ocasiones, afianzar la llamada "revolución bolivariana" que promueve en el país suramericano.

Convocados unos 17 millones de electores

Por su parte, el movimiento estudiantil opositor ha anunciado que iba a cerrar su campaña en contra de la enmienda con actos en la calle, como la distribución de octavillas a favor del "no", después de que renunciara a manifestarse al no tener las autorizaciones necesarias.

En una rueda de prensa, los dirigentes estudiantiles de oposición han llamado a "votar no" en el referendo del domingo, al que han sido convocados unos 17 millones de electores a los que buscan movilizar partidarios y adversarios de la enmienda ante una consulta que puede arrojar un estrecho margen en los resultados.

"Hay dos argumentos: la propuesta de reforma ya se rechazó en diciembre de 2007 y, sea cual sea el resultado, no resuelve los problemas prácticos del país", ha manifestado el líder estudiantil, Daniel Smolansky, al aludir a la consulta popular de hace poco más de un año, en la que fue derrotada la reforma propuesta por Chávez.

A su vez, Ricardo Sánchez, presidente de la Federación de Centros Universitarios de la Universidad Central de Venezuela (UCV), subraya su compromiso por la "lucha cívica y pacífica" y dijo que se iba a llevar a cabo una "gran toma de Caracas", con la entrega de volantes por el "no" en diversos lugares de la capital.

Los estudiantes opositores, acompañados en la rueda de prensa por el ex alcalde del distrito caraqueño de Chacao y líder opositor Leopoldo López, han denunciado también la parcialidad de las instituciones públicas y los acusaron de haber dejado sin respuesta sus solicitudes para realizar marchas por el centro de la ciudad.

"Se trata de la campaña electoral más desigual de los últimos años, por abuso de recursos públicos y el claro sesgo de las instituciones públicas", ha considerado López.

Los líderes de los partidos opositores, que en las últimas semanas afirmaron haberse juntado en un "bloque del no" a la enmienda, han realizado distintas declaraciones a los medios pero por separado, y sin aparente unión en su rechazo a las aspiraciones del presidente al que acusan de buscar "perpetuarse en el poder".

98 observadores internacionales

Las presidentas de los poderes Judicial, Electoral y Ciudadano de Venezuela han recibido a 98 representantes de organizaciones internacionales y organismos homólogos que el Consejo Nacional Electoral (CNE) invitó como observadores del referendo.

Esos observadores internacionales estarán en la apertura de las mesas electorales en diversas partes del país, y al concluir el proceso presenciarán la auditoría de cierre de la jornada, antes de que se inicie el recuento de los resultados.

En una intervención televisada, Tibisay Lucena, presidenta del CNE, ha destacado que el Estado garantiza, "una vez más, que el resultado electoral será cristalino y expresará la voluntad de la expresión soberana".

Por su parte, Vicente Díaz, uno de los cinco rectores del CNE e identificado con la oposición a Chávez, ha declarado que "se batió récord en la acreditación de testigos", tanto partidarios del "sí" como del "no" a la enmienda que mantiene polarizado al país.

Hoy será la jornada de reflexión antes de la consulta del domingo, por cuya seguridad velarán unos 14.000 efectivos de la Guardia Nacional.