ESPAÑA

Esperanza Aguirre no sigue la línea oficial

El cese de hostilidades entre los presidentes del PP y la Comunidad de Madrid no significa que hayan resuelto sus diferencias. Mariano Rajoy dejó muy claro ayer que el discurso ortodoxo de la nueva estrategia de moderación del partido no es el que defiende Esperanza Aguirre. La presidenta de Madrid, en una entrevista en el diario ABC, defendió entrar a fondo en todos los debates que plantea el PSOE sobre el aborto, la eutanasia y la memoria histórica, en clara discrepancia con la línea oficial.

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La 'lideresa' insistió en su tesis de que el PP debe defender sus posiciones sin eludir la discusión y dijo que -al contrario de lo que sostiene la línea oficial de su partido- estos debates no son «cortinas de humo» del PSOE para esconder la crisis económica.

Ante la Junta Directiva -a la que no asistió Aguirre-, Rajoy dejó ayer claro que es él quien marca el discurso a seguir y reconoció que puede haber desconcierto en sus filas ante las posiciones distintas que sostienen sus líderes.

Explicó que José Luis Rodríguez Zapatero no tiene entre sus prioridades la financiación local o la crisis económica sino «otros asuntos», en referencia a la legislación sobre el aborto, la eutanasia o la memoria histórica. «Sé que hay un debate sobre cómo tratarlos», destacó, en referencia a las consideraciones de la presidenta madrileña.

Como hacen siempre los miembros de su direccón, el líder del PP se negó a entrar a fondo en la discusión y se limitó a descartar las tres cuestiones como objetos de polémica política. Determinó que el PP no considera necesarias las reformas para la interrupción voluntaria del embarazo y la eutanasia porque no estaban ni en el programa electoral del PSOE ni en el del PP y tampoco en los compromisos de investidura de Rodríguez Zapatero como presidente del Gobierno.

«Sobre volver al pasado», -dijo sin mencionar expresamente la iniciativa del juez Baltasar Garzón para recopilar datos de víctimas de la Guerra Civil y el franquismo- «no queremos reabrir heridas entre españoles». «Estamos con el espíritu de la Transición y con la Constitución», añadió.