En la imagen, Nicolas Sarkozy junto a su homólogo polaco Lech Kaczynski. /AP
inicio de la presidencia francesa de la UE

Sarkozy, convencido de que Polonia «cumplirá su promesa» y ratificará el Tratado de Lisboa

El líder galo responde así a las declaraciones de su homólogo polaco en las que afirmaba que el tratado ya «no tiene sentido» después del 'no' irlandés

VARSOVIA Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La negativa del presidente polaco, Lech Kaczynski, a ratificar el Tratado de Lisboa ha deslucido la puesta de largo de la Presidencia francesa de la Unión Europea, que se inicia hoy con una ambiciosa agenda y el reto de buscar una solución al problema institucional creado por el rechazo de Irlanda al tratado de reforma.

Francia ha recibido el testigo europeo de Eslovenia y en presencia del presidente de la Comisión Europea (CE), José Manuel Durâo Barroso, para quien la Presidencia francesa "llega en un buen momento" porque Europa "necesita de coraje político y de veracidad, y el presidente Sarkozy no carece de ninguno de ellos".

"Coraje político es no ceder a la tentación de culpar a Bruselas de todas nuestras dificultades", ha afirmado. Veracidad significa, por su lado, reconocer que "nuestro terrero es el de la globalización y la competencia" a escala mundial y defender las reformas internas necesarias para "ganar esa batalla", ha explicado Barroso.

Consciente de Francia tiene por delante un semestre difícil, en alusión al 'no' irlandés al Tratado de Lisboa, los problemas surgidos con Polonia y la incertidumbre que planea sobre la ratificación del texto en la República Checa, Barroso ha tendido su mano al mandatario galo.

Polonia "cumplirá su compromiso"

Sarkozy, agradecido por sus palabras y por el apoyo mostrado, ha dedicado parte de su discurso en mostrar su confianza en que su colega polaco Lech Kaczynski, "cumplirá su compromiso" y ratificará el Tratado de Lisboa. "No imagino que el presidente que firmó el documento en Bruselas y en Lisboa pueda poner en entredicho su propia firma", ha manifestado.

El líder galo hacía así referencia a las declaraciones realizadas por su homólogo polaco, Lech Kaczynski, al diario de su país Dziennik en las que aseguraba que el Tratado de Lisboa ya "no tiene sentido" después del "no" irlandés. Asimismo, el gobernante polaco, que se mostraba escéptico sobre el futuro del Tratado, aseguraba que "no me parece seria la afirmación de que no hay Unión Europea si no hay Tratado".

Por su parte, el jefe del Ejecutivo comunitario se ha mostrado más contundente. "Veintisiete Estados miembros han firmado el Tratado de Lisboa. Por tanto, es a 27 como debemos concluir lo que hemos emprendido. No podemos permitirnos de nuevo el lujo de decepcionar a los ciudadanos europeos".

El Parlamento polaco ratificó el pasado 1 de abril el texto con los votos de la formación de los gemelos Kaczynski, Ley y Justicia (PiS), y la oposición de una minoría de diputados de ultraderecha. No obstante, el Tratado está pendiente de la firma del Jefe de Estado, necesaria para su ratificación definitiva.