Numerosos camiones estacionados en el puerto de Algeciras, a la espera de la finalización de la huelga de transportistas. /EFE
paro indefinido | quinto día

Los convocantes mantienen la huelga de transportistas con escasa repercusión y llevan a Bruselas sus peticiones

El Ministerio del Interior levantará durante el fin de semana las restricciones habituales para la circulación de transportes especiales

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Continúa la huelga de transportistas, pero su impacto se ha reducido considerablemente al alcanzar su quinto día. Los camiones ya circulan prácticamente con la normalidad habitual e Interior ha dado vía libre para que el fin de semana se levante las restricciones habituales para la circulación de transportes especiales y de vehículos pesados con el objetivo de "conseguir la normalización" del tráfico y del abastecimiento.

Sólo en Cataluña han seguido registrándose marchas lentas: a los camioneros se les ha unido los taxistas, también en huelga. El Gobierno mantiene el discurso desplegado por el ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, primero, y por el presidente del Gobierno: "tolerancia cero" con los piquetes que actúen con coacción o violencia. Un mensaje más contundente que, junto a la acción policial, ha contribuido a que retorne la normalidad a la mayoría de las vías, que los últimos días han sido escenario de retenciones y protestas.

Comienza a llegar mercancía

La primera consecuencia de esta relativa calma es que numerosos centros de venta han mejorado su suministro de productos. En Mercabarna, el mercado mayorista del área metropolitana de Barcelona, los compradores han acudido en masa y antes de lo habitual a proveerse de productos, aprovechando la ausencia de piquetes y la normalidad casi absoluta, que han sido la tónica durante la mañana. La tranquilidad también ha llegado a muchas factorías en todo el país y a los puertos de las islas Baleares, donde la actividad es ya prácticamente normal y está prevista la llegada en diversos barcos con camiones cargados de alimentos y productos varios procedentes de los puertos de Valencia, Barcelona y Denia.

Además, la Plataforma para la Defensa del Transporte ha decidido llevar a cabo servicios mínimos puntuales, pese a que mantiene su convocatoria de paro indefinido. Los servicios mínimos concretos se aplican a aquellos casos que se consideran de necesidad estricta, como es la recogida de leche, así como de animales muertos, llevar alimento a los animales a las granjas, y el abastecimiento de medicinas y de combustible.

Un acuerdo "razonable" que no convence a todos

Tras el Consejo de Ministros, la vicepresidenta primera del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, ha explicado que el Ejecutivo ha buscado acuerdos "razonables" con organizaciones que representan a la gran mayoría de este sector y se ha esmerado por proteger el orden y la seguridad de los ciudadanos. También daba por hecho que los transportes han sido restablecidos "al cien por cien".

Sin embargo, la situación no se ha normalizado absolutamente porque las organizaciones convocantes -Fenadismer, Confedetras y Antid- decidieron en la Asamblea General Extraordinaria celebrada ayer mantener el paro que, según insinúan podría durar quince días, ante "el cierre en falso por parte del Gobierno de la crisis del sector" y advirtieron de que hoy llevarán a Bruselas sus reivindicaciones junto con transportistas de Francia e Italia. No se suman, por tanto, al acuerdo alcanzado el miércoles entre Fomento y el 88% del sector.

Este pacto, con 54 medidas, ha sido ratificado por el Consejo de Ministros. Al término de la reunión, el vicepresidente segundo y ministro de Economía y Hacienda, Pedo Solbes, ha explicado que el coste del acuerdo sólo en su Ministerio ronda los 50 millones de euros. Las ayudas para el abandono de la actividad supondrán unos 25 millones de euros, la reducción del 75% en las primas de los seguros costará entre 13 y 14 millones y la subvención del Impuesto de Actividades Económicas (IAE) supondrá más de 10 millones.

En cuanto al impacto que los paros han tenido en la economía, el ministro ha apuntado que es "difícil" de evaluar. "No tendrá impacto positivo, pero es difícil llegar a ninguna otra conclusión", señalaba.

Incidentes aislados

El Ministerio del Interior ha dellado los "pequeños incidentes" registrados hoy en la vigilancia de las movilizaciones en Amposta, en la carretera N-340, en la provincia de Tarragona, así como en el Puerto de Santander y en la localidad cántabra de Beranga, donde la Guardia Civil ha detenido a los miembros de un piquete.

Desde el pasado lunes, las Fuerzas de Seguridad han detenido a 122 personas por desórdenes y los agentes han escoltado ya a 15.297 camiones para garantizar el funcionamiento de los servicios públicos y el abastecimiento de los mercados.

La huelga mantiene cerradas las factorías de Renault e Iveco Pegaso en Castilla y León, por segundo día consecutivo, aunque la primera reanudará en unas horas la actividad en el área de motores. Michelín, que sólo cerró anteayer sus dependencias vallisoletanas durante los turnos de tarde y noche -con cien trabajadores afectados-, mantiene hoy su actividad con normalidad, aunque prevé que durante el fin de semana se paralizará la fabricación de mezclas y el recauchutado de neumáticos para camiones.