El ex presidente ruso Vladimir Putin y el presidente ruso Dmitri Medvédev en la Cámara Baja del Parlamento ruso en Moscú, /EFE
con la oposición de los comunistas

Putin, ratificado como primer ministro ruso por la Duma con una mayoría abrumadora

La candidatura del ex jefe del Kremlin, que necesitaba 226 votos, recibe el apoyo de 392 diputados y sólo 56 en contra

MOSCÚ Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La candidatura de Vladímir Putin a primer ministro ha sido aprobada por la Duma o Cámara de Diputados de Rusia con una mayoría sin precedentes en la historia postsoviética del país: 392 votos a favor y sólo 56 en contra, cuando tan sólo necesitaba mayoría simple para salir elegido.

"Es una votación récord. Nunca antes un primer ministro obtuvo tal respaldo", ha exclamado el presidente de la Duma, Borís Grizlov, nada más aparecer el resultado de la votación en el tablero electrónico del hemiciclo.

Veinticuatro horas después de ayer entregar el timón del Kremlin a Dmitri Medvédev, su sucesor en la jefatura del Estado, Putin afronta una nueva etapa en su carrera política como primer ministro de Rusia.

Tras ser presentado por Medvédev ante los diputados como el hombre que ha hecho mucho por el robustecimiento del Estado y que durante sus ocho años de gestión ha cambiado radicalmente la situación de Rusia en el mundo - "comenzaron a respetarnos", ha espetado el presidente-, Putin ha expuesto las líneas generales de su programa de gobierno y ha hecho hincapié en asuntos como la necesidad de disminuir los impuestos y el mejor aprovechamiento de los recursos presupuestarios.

"Somos capaces y debemos en los próximos 10-15 años situarnos entre los países líderes por indicadores clave de calidad de vida", ha subrayado.

Oposición de los comunistas

De los cuatro grupos parlamentarios, sólo los comunistas han votado contra Putin, como había anunciado su líder, Guennadi Ziugánov, al intervenir en el debate de la candidatura del primer ministro. Ziugánov ha arremetido duramente contra la gestión presidencial de Putin y ha señalado que muchos de sus logros obedecen a la coyuntura internacional de los precios de los hidrocarburos y a que la naturaleza ha sido benigna con Rusia en esos ocho años. "No hubo ni sequías, ni grandes fríos", ha exclamado el líder comunista.

Desde hacía mucho tiempo, Putin no afrontaba interpelaciones en público, ni menos trasmitidas en vivo y en directo por la televisión del país. "Lo más importante que usted no consiguió fue impulsar el desarrollo y conservar las bases de la democracia: las últimas elecciones nuevamente lo demostraron", ha dicho Ziugánov a Putin , en un ataque que de rebote salpicó a Medvédev.

Las palabras del líder comunista, las únicas disonantes en la sesión de hoy de la Duma, han hecho mella en Putin, quien ha respondido a Ziugánov en sus palabras de agradecimiento a los diputados. "Un partido opositor, el Partido Comunista de Rusia, no votó a favor no porque no hubiéramos conseguido algo en los últimos años, sino precisamente porque hicimos mucho y ello rebaja sus ambiciones políticas", ha concluido.

Una semana para formar Gobierno

Tras la rúbrica de Medvédev en el decreto de nombramiento de Putin como primer ministro y según el artículo 112 de la Constitución rusa, Putin tiene un plazo de siete días para presentarle al presidente de Rusia la composición del nuevo gobierno y propuestas sobre la estructura del ejecutivo federal.

Después de ocho años como jefe del Estado, Putin, de 55 años, vuelve a encabezar el Gabinete de Ministros de Rusia: su primera gestión como primer ministro fue entre agosto de 1999 y mayo de 2000.

El 31 de diciembre de 1999, en su condición de jefe de Gobierno, Putin asumió provisionalmente la jefatura del Estado tras la renuncia por motivos de salud de Borís Yeltsin.