El número dos de la candidatura del PP al Congreso por Madrid, Manuel Pizarro, escucha a la presidenta de los populares madrileños y jefa del Gobierno regional, Esperanza Aguirre, durante un acto electoral celebrado en Morata de Tajuña, Madrid. /EFE
camino a la moncloa | día 11

El PP propone incrementar las deducciones por compra de vivienda hasta un 25%

La caravana electoral no se detiene aunque José Luis Rodríguez Zapatero y Mariano Rajoy tienen la agenda libre para terminar de preparar el debate de esta noche

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Los candidatos de los dos grandes partidos están encerrados terminando de preparar el debate de esta noche, aunque la caravana electoral no se detiene y sigue "calentado" la cita televisiva con más propuestas, como la del PP para elevar del 15 al 25% las deducciones por vivienda, o la del PSOE para ampliar a cuatro semanas el permiso de paternidad, también para las parejas de hecho.

Si la pasada semana fue el ministro Solbes el que, horas antes del debate, sirvió en bandeja argumentos a Zapatero con un anuncio estrella dirigido a las familias con la renta más baja que tienen dificultades para pagar la hipoteca, hoy ha sido el turno de Juan Costa, coordinador del programa electoral del PP. Es previsible que Rajoy aluda esta noche a su anuncio.

Es un compromiso, si los 'populares' llegan a La Moncloa, para elevar del 15 al 25% las deducciones en el IRPF por la compra de vivienda. Llega acompañado de un aumento de la base de deducción desde los 9.015 euros a los 10.000 anuales y además los contribuyentes podrá solicitar que el pago de su hipoteca se tenga en cuenta a la hora de calcular las retenciones sobre las rentas del trabajo.

El objetivo de esta medida, según ha explicado Costa, es proteger a las familias del aumento de los precios de las viviendas y de la subida de los tipos de interés. Beneficiaría a más de 5,5 millones de contribuyentes que financian la compra de su vivienda mediante hipoteca y se podría contrarrestar así la subida de la hipoteca media en 188 euros más al mes en los últimos cuatro años. Al año, el ahorro podría ser de 2.500 euros.

La política antiterrorista, de nuevo en campaña

Ha habido más actos en este undécimo día de campaña en el que el Partido Popular se ha despertado con una incisiva crítica en las páginas del influyente diario británico 'Financial Times', que le reprocha la utilización del terrorismo para atacar al Gobierno.

En el que ha protagonizado el cabeza de lista por Albacete las propuestas han dejado paso a un duro reproche a Zapatero cuando Sixto González ha asegurado que "lo que no vamos a olvidar por nada del mundo es que el dinero de todos nosotros lo haya metido en el bolsillo de los terroristas, para pagar matones, para asesinarnos y eso los españoles, la gente de Albacete y de Castilla-La Mancha ni lo va a olvidar ni se lo va a perdonar nunca a Zapatero".

De momento, el PSOE no ha entrado en valoraciones. Con la agenda de Zapatero libre hasta esta noche, el protagonismo ha sido para el resto de candidatos socialistas, que se han centrado en "vender" el programa electoral.

Más permiso de paternidad entre los compromisos del PSOE

Lo ha hecho el candidato del PSE al Congreso por Álava, Ramón Jáuregui, que ha prometido que el PSOE ampliará a cuatro semanas de duración el permiso de paternidad y lo reconocerán también para las parejas del mismo sexo.

El candidato ha asegurado que "el PP se ha pasado los cuatro años de legislatura manifestándose en la calle diciendo que la familia se rompe porque hacemos leyes que no obligan a vivir juntos a los que no se aman, ni a vivir separados a los que se aman. Pues bien, seguiremos reconociendo los derechos y ampliando las prestaciones de todos los modelos de familia".

En otro acto, el ministro de Sanidad y candidato socialista al Congreso por Alicante, Bernat Soria, ha reconocido que no le gusta que se llame "imbécil" o "vago" a Rajoy, como hizo el ex presidente González, pero aún menos lo que ha escuchado decir a los dirigentes populares fuera de los micrófonos.

Soria ha insistido en los Desayunos Informativos de Europa Press en que el presidente del Gobierno se merece el Nobel de la Paz, algo de lo que está convencido desde que leyó la noticia en un periódico de que retiraba las tropas españolas de Irak y ha criticado que los profesionales sanitarios puedan ejercer su derecho a la objeción de conciencia para realizar abortos en la sanidad pública por la mañana y llevarlos a cabo por la tarde en la privada. "No quiero que eso ocurra", sentenciaba.

El futuro de los ministros

Tras el 9-M, si la victoria es del PSOE, Bernat Soria se ha ofrecido a seguir como ministro. Algo parecido a lo que ha hecho la responsable de Medio Ambiente, Cristina Narbona, que ha admitido en la Ser que tendría "problemas" para dedicarse a cualquier otra cartera ministerial porque tiene "verdadera pasión" por el medio ambiente. Su "disponibilidad total", hoy renovada, es para cualquier tarea que tenga que ver con la ecología dentro del partido o en el Parlamento.

Quien ya es seguro que seguirá como ministro de Economía si Zapatero se mantiene en La Moncloa es Pedro Solbes. Hoy tenía un acto con los empresarios y el representante de la patronal lo ha dado por hecho al citarse con él, como ministro, un día después de las elecciones.

Apartado de los cargos, el que fuera vicepresidente del Gobierno con Felipe González, Alfonso Guerra, no ha dejado pasar la oportunidad de hacer su propio retrado de Rajoy, aprovechando el editorial del Financial Times que retrata al líder del PP "gris" y "a la sombra de Aznar".

Guerra ha asegurado que, ante el debate de esta noche, no le preocupa que salga la brillantez de Rajoy porque "es demasiado gris". "Puede ser que algún día aparezca un hombre desconocido, pero no es una persona brillante (...) tendrá sus facultades, naturalmente, pero brillante no", ha asegurado en una rueda de prensa en Sevilla.