PRESENTACIÓN. Margarida Ledo y Carmen Zurita. / NURIA REINA
Sociedad

«Una cuestión de emoción, no de sexo»

La Diputación y Colegades llevarán a los colegios de los pueblos su lucha contra la homofobia

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El debate sobre los modelos de familia y la homosexualidad está más que nunca en el candelero. El tratamiento de este asunto intensifica su cariz político, sociológico y religioso en los medios de comunicación en un momento en el que la Iglesia y la oposición refuerzan su postura, contraria a la legalización de el matrimonio entre personas de ambos sexos. Además, se le une el reciente conflicto generado en torno a la asignatura de Educación para la Ciudadanía, cuya forma de abordar el tema ha conducido a una constante controversia que ha enfrentado a los diferentes agentes sociales. En medio de esta marea de opiniones encontradas, el Área de Igualdad de la Diputación de Cádiz y la Asociación de Gays, Lesbianas, Bisexuales y Transexuales, (Colegades), organiza la IV edición del proyecto Las emociones pueblo a pueblo. Esta iniciativa pedagógica -camino de su consolidación y cuya idea inicial ha sido retomada en otras provincias de Andalucía-, centrará esta vez su lucha «contra la homofobia y por la igualdad» en los centros educativos de localidades rurales de la provincia con menos de 20.000 habitantes.

Para presentar estos talleres, estuvieron ayer en Diputación la diputada de Igualdad, Margarida Ledo y la presidenta de Colegades, Carmen Zurita. Ledo insistió en «el compromiso» que desde Diputación asumen «con respecto a los valores de la igualdad y el respeto a la diversidad, esencia de la pluralidad democrática». «La ley del matrimonio y el reconocimiento de la identidad de género -continúa-, han sido logros importantes; la persecución a determinados modelos de familia ha provocado situaciones muy injustas, fomentadas por el integrismo religioso y los sectores retrógrados vinculados a la derecha». Asimismo, la diputada recordó el principio constitucional «que reconoce la no discriminación por sexo, religión, opinión o cualquier otra circunstancia personal y social». Por último, aseguró que Igualdad «no escatimará esfuerzos en seguir apoyando programas encaminados a normalizar la convivencia». Por su parte, Zurita aludió al «éxito de las anteriores ediciones», cuyo diagnóstico se resumió en «la preocupante forma de pensar en el contexto de la Enseñanza Secundaria; los perfiles varían, aunque en Olvera y Setenil los estereotipos están muy marcados». «Será un trabajo conjunto con padres e hijos», concluye.