El presidente iraní, Mahmud Ahmadineyad,durante uno de sus discursos. / REUTERS
hará caso omiso a las sanciones

Irán afirma que ya dispone de 3.000 centrifugadoras para enriquecer uranio

Ahmadineyad manifiesta que seguirá cooperando con el Organismo Internacional de la Energía Atómica

TEHERÁN Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El presidente iraní, Mahmud Ahmadineyad, ha asegurado hoy que su país ya dispone de 3.000 centrifugadoras para el enriquecimiento de uranio, y que hará caso omiso a cualquier resolución del Consejo de la ONU con sanciones contra Irán por su programa nuclear, aunque ha manifestado que seguirá cooperando con el Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA), según la televisión iraní Al Alam.

"El pueblo de Irán no prestará atención a las resoluciones (del Consejo de Seguridad de la ONU), ya que se fundamentan en informes mentirosos y erróneos (..) desde el principio no las hemos aceptado", ha afirmado el mandatario iraní. "Los iraníes defienden todos sus derechos, especialmente los nucleares, y no renunciará a ninguno de ellos, ni prestará atención a vuestras sanciones y vuestras amenazas", agregó en sus declaraciones recogidas por la agencia IRNA.

Ahmadineyad ha hecho estas declaraciones en el estadio de la localidad de Bergand, capital de Jorasán, a donde ha llegado hoy en el marco de una gira que pretende realizar por las distintas áreas del país, aparentemente en busca de mayor apoyo popular a su política nuclear. Ha realizado este año visitas similares en numerosas ciudades de la República Islámica, donde defendió su política económica y nuclear y aseguró que el enriquecimiento de uranio es un "derecho legítimo del pueblo iraní".

Representantes de los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad (EEUU, Reino Unido, Francia, China y Rusia) y Alemania, acordaron el pasado viernes en Londres apoyar una nueva resolución con más sanciones contra Irán. Advirtieron de que presentarán a votación el texto, a menos que los informes del OIEA y del jefe de la diplomacia de la UE, Javier Solana, previstos para este mes, "muestren un resultado positivo de los esfuerzos" para solucionar la crisis nuclear. El gobernante iraní afirmó que su país "ha respondido a todas sus preguntas", y que este organismo internacional "ha afirmado que no ha detectado ningún desvío de las actividades nucleares pacíficas de la República Islámica".

Bush pide ayuda a Alemania

El presidente estadounidense, George W. Bush , ha asegurado que Estados Unidos precisa de la ayuda de Alemania en asuntos como los problemas con Irán, Darfur o Afganistán, y ha indicado que la relación con Rusia es "complicada". Dos días antes de la visita de la canciller Angela Merkel, al Rancho Crawford, que tiene el presidente en el estado de Texas, Bush ha destacado también las buenas relaciones con Berlín.

"Necesitamos la ayuda de Alemania para resolver diplomáticamente el problema con Irán", ha dicho Bush , quien también señaló que respeta la decisión de Berlín de no enviar tropas al sur de Afganistán.

Sarkozy apoya a Bush en las sanciones

El presidente de Francia, Nicolas Sarkozy, ha conincidido con su homólogo estadounidense, George W. Bush , en la necesidad de que Irán abandone su programa nuclear, y se mostró partidario de imponer sanciones más duras para conseguirlo. "Creo en la efectividad de las sanciones, de las sanciones endurecidas", ha informado desde Mount Vernon, donde dio una conferencia de prensa junto a Bush .

El presidente de EEUU, por su parte, ha insistido en la necesidad de seguir avanzando por la vía diplomática para convencer a Irán de que "tiene un futuro brillante, pero tiene que abandonar el programa nuclear, por el bien de la paz", ha agregado. "Tener armas nucleares es peligroso, y ahora debemos trabajar por la vía diplomática para resolver este problema", ha manifestado Bush .