José María tarragó en la planta jerezana de carbures
José María tarragó en la planta jerezana de carbures - LA VOZ
Entrevista Consejero delegado de carbures

«Hemos salido de la auditoría fortalecidos. Estamos mejor preparados para crecer»

«Arrancamos 2015 con 110 millones de euros en contratos firmados, que garantizan la actividad y la solvencia de la empresa»

JAVIER RODRÍGUEZ
Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La auditoría practicada a la empresa portuense Carbures ha despejado dudas sobre el futuro de esta compañía, especializada en el desarrollo de la fibra de carbono. Sus nuevos gestores, con José María Tarragó a la cabeza como consejero delegado, tienen que superar a lo largo de 2015 el bache contable detectado en ejercicios anteriores.

Para ello se han reajustado los balances más comprometedores, localizados entre 2012 y 2014, y se han hecho las oportunas provisiones de fondos para continuar con una expansión equilibrada. Durante esos años se habían incluido en el computo global del grupo Carbures a empresas que eran solo aliados estratégicos e ingresos que, pese a estar asegurados, aún no eran firmes.

El resultado inicial fue un superávit que arrojó dudas cuando Carbures arrancó el trámite para saltar al Mercado Continuo, es decir, a cotizar en Bolsa.

La auditora PwC se ha encargado en estos tres meses de escudriñar hasta el último número y poner blanco sobre negro. Carbures tiene un déficit de 6 millones de euros, pero reaparece totalmente reconvertida.

Este mismo año, según Tarragó, abandonará los números rojos. La empresa inicia 2015 con 110 millones de euros en contratos firmados con el sector aeronáutico y la automoción, lo que garantiza la viabilidad. Además, en los próximos doce meses se cerrarán nuevos acuerdos con Airbus y Boeing. Carbures empieza a despertar de una pesadilla que la obligó a apearse a petición propia del Mercado Alternativo Bursátil (MAB). Regresa con más fuerza.

- Defina en una palabra la situación actual de Carbures.

- En una palabra resulta difícil pero diría que Carbures vuelve al proyecto inicial de construcción y crecimiento.

- ¿Y el futuro?

- No hay un futuro nuevo. Es el futuro que tenía desde el inicio. Es una empresa de tamaño importante.

- ¿Qué ha pasado para subir al cielo en tres años y bajar al infierno en un solo mes? De la gloria al fuego

- Lo que ha ocurrido es que en plena fase de crecimiento de Carbures surge en el Mercado Alternativo otra empresa con serios problemas económicos. La situación de Gowex desata el pánico. Carbures tenía entonces marcada una hoja de ruta para saltar al Mercado Continuo y llevaba meses preparándose para esta nueva etapa. Sin embargo, la situación de Gowex llevó a los inversores a tomar medidas de protección y desencadenó un estado de alarma que nos afectó directamente. Se creó una situación crítica que, en absoluto, puedo justificar, sin embargo, no hay mal que por bien no venga.

- ¿Qué quiere decir?

- Mire, no le deseo a nadie el purgatorio vivido, pero hemos salido muy fortalecidos con la auditoría practicada. La situación nos ha llevado a que aquella hoja de ruta marcada se mantenga viva ahora y nos lleve a preparar mejor a la compañía para garantizar con solvencia su crecimiento. Ahora estamos mejor preparados para hacer la compañía que queremos.

- Volvieron a cotizar en el MAB el 5 de enero después de tres meses de ausencia para aclarar sus cuentas. Las acciones cayeron un 66%. ¿Cómo vivió ese día?

- Durante los tres meses que ha durado la auditoría se ha hablado y especulado mucho sobre Carbures. Nosotros hemos mantenido un silencio absoluto por no interferir en el proceso de revisión, aunque nos vimos obligados a pronunciarnos al final porque algunos comentarios ya eran excesivos. La previsión que teníamos era de una caída importante de las acciones debido a esos comentarios injustos y alarmantes. Creo que la reacción del Mercado fue rápida y no duró más de una hora. Hubo un repunte inmediato. Este es un proyecto donde la compañía tiene un valor muy importante a corto, medio y largo plazo. El valor de Carbures es tangible en sus plantas y en su propia actividad.

- ¿Teme que el contratiempo provoque un desencanto entre los accionistas?

- Es precisamente la queja que mantuvimos durante el tiempo que duró la auditoría. Al inversor hay que darle información para que tome sus decisiones. Tanto tiempo callado ha significado dejar al inversor en una situación de incertidumbre. En las últimas semanas hemos forzado la salida a cotizar lo antes posible para acallar más rumores.

«La situación de Gowex nos salpicó de manera injusta provocando el pánico entre los inversores»

- ¿Cómo se explica que las cuentas dieran un beneficio de once millones de euros y la auditoría arroje un déficit de seis millones?

- Es fácil. Había prevista una facturación mayor gracias al contrato de China, sin embargo, la auditoría, en lugar de concentrar los efectos de ese contrato en un solo ejercicio, ha repartido el beneficio en varios años. Para ello, además, se han hecho provisiones de fondo que antes no estaban contempladas. La suma de esas pequeñas provisiones es lo que ha dado el saldo negativo que, a nivel de caja no afecta pero, sí en la cuenta de resultados. Le puedo decir que Carbures inicia el 2015 con 110 millones de euros en contratos firmados y comprometidos.

- Deduzco que la auditoría ha sido muy positiva y su resultado no ha sido tan catastrófico como se rumoreaba

- Hemos tenido errores de contabilidad típicos de empresas que se preparan para ser grandes, pero lo que se estaba diciendo era exagerado. Carbures no ha tenido nada que ocultar y por eso pidió la auditoría a PwC. Se ha revisado toda la compañía y ahora tenemos una Carbures ideal. Hemos pasados todos los filtros.

- ¿Cómo piensa entonces recuperar Carbures esa imagen de solidez y prestigio?

- La mejor manera de ganar reputación es predicar con el ejemplo. Por tanto, vamos a cumplir con todo aquello que dijimos que íbamos a hacer. Esa es la mejor manera de ganar convicción. Ahora tenemos cerrados 110 millones de euros en inversión gracias a los contratos firmados y a lo largo de 2015 vendrán más acuerdos, pero no se anunciarán hasta que se firmen. Lo firmado es solo lo que se pondrá en cartera.

«Se ha hablado y especulado mucho sobre Carbures. Ha nadie le deseo el purgatorio que hemos pasado»

- ¿Qué tiempo se han marcado?

- El mismo año 2015. Haremos un EBITDA (resultado empresarial antes de intereses, impuestos, depreciaciones y amortizaciones productivas) por encima del 10% sobre ventas. Serán el doble que las de 2014.

- ¿Volvería a confiar en PwC?

- No tengo nada en contra de PwC como empresa auditora. Han sido muy duros, pero es normal. Sin embargo, la alarma inicial sobre el estado de las cuentas no estaba justificada y asustó a los inversores. Puso en peligro el futuro de la empresa. No me quejo del proceso de trabajo.

- La compañía ha recibido en un mes 16 millones de euros en créditos de inversores privados. ¿Qué finalidad tiene esta inyección externa?

- La situación durante la auditoría era muy difícil de manejar debido a que estábamos en una etapa de crecimiento. Había un riesgo importante de dejar sin alimento a la criatura. Entonces había que buscar recursos externos para garantizar esa expansión sin problemas. Lo hicimos a través de gente que creía en el proyecto. Yo, como máximo ejecutivo, me movilicé al igual que otras personas.

- Entre 2012 y 2014 la antigua dirección de Carbures se hizo con nueve empresas. ¿Se mantiene el mismo grupo empresarial?

- Se mantiene lo adquirido. En 2015 se prevé doblar la facturación en crecimiento orgánico. No habrá nuevas adquisiciones. No es la prioridad. El objetivo ahora es consolidar el grupo y crecer aprovechando las sinergias actuales. No desinvertimos.

- ¿Se ha frenado entonces la expansión? Le pregunto por la nueva planta prevista por Carbures en la Zona Franca de Cádiz

- Lo que sí se ha suspendido, de momento, es todo aquello que no se había adquirido. La configuración del grupo actual es lo que permitirá el crecimiento.

- ¿Habrá aumento de plantilla en Carbures?

- Sí. El crecimiento de facturación lleva acompañado un crecimiento de plantilla. La planta de Jerez, por ejemplo, facturó en noviembre más del doble de la medida que sfacturó el resto del año. Esa planta crecerá en 2015. El grupo Carbures ya da empleo a mil personas.

- ¿Y el futuro?

- ¿Qué novedades hay en el sector de la aeronáutica y la automoción para los que trabajan? … ¿y en el de la construcción?

- En la construcción seguimos adelante con una inversión en México para plataformas petrolíferas. Queremos potenciar la fibra de carbono en este campo. Es el negocio offshore. En materia de aviación seguimos amentando contratación con Airbus, caso del A350, y con Boeing. Carbures está detrás de la actividad de ambas. Empezamos a recoger frutos. En la automoción nos encontramos aún sembrando. Tenemos más de un millar de piezas en producción entre prototipos y ensayos que nos permiten demostrar la capacidad de la fibra de carbono en el sector del automóvil.

- ¿Hay posibilidad de que Carbures se convierta en proveedor principal (Tier-1) de Airbus?

- Nuestro enfoque es de Tier-2. Estamos especializados en diseñar y fabricar piezas en fibra de carbono de un tamaño medio. No somos una empresa de construcción de grandes estructuras aeronáuticas o de automoción. Podemos ser un Tier-2 muy grande.

«El valor de carbures es tangible tanto en sus plantas como en su propia actividad»

- De los errores se aprende. ¿Cuál ha sido el error de Carbures y qué han aprendido de ello?

- No se puede ir más rápido de lo que la empresa puede digerir. Hay que tener equilibrio en sus áreas financiera, comercial y de marketing. Un paso detrás de otro y a una velocidad ajustada.

Los detalles

AUDITORÍA

«El examen contable nos ha permitido reajustar los balances de los últimos años y provisionar fondos para el futuro»

EXPANSIÓN

«De momento no habrá nuevas adquisiciones porque el crecimiento se hará con las sinergias actuales»

PLANTILLA

«El aumento de facturación previsto implica también un incremento de los puestos de trabajo»

NEGOCIO

«Seguimos en la aeronáutica, la automoción y continuamos con inversiones en México en la construcción offshore»

Ver los comentarios