Cocina

Cinco formas de cocinar las acelgas que te harán adorarlas

Aunque esta verdura es muy versátil en la cocina y aporta numerosos beneficios, no suele tener mucho éxito

Formas de comer acelgas. Adobe Stock
Melissa González

Melissa González

Esta funcionalidad es sólo para registrados

No puede ser más injusta la fama que se le ha atribuido a la acelga . Esta verdura de color verde no es demasiado popular pero sí muy versátil en la cocina, así que nos ayudará a reducir el desperdicio alimentario. Si su color te parece poco atractivo y su sabor no termina de convencerte siempre podrás incluirla en platos donde se encuentre pero no muy a la vista.

Y decimos que no se merece la fama que tiene porque a pesar de ser una verdura poco escogida a la hora de elaborar platos, se trata de una de las mejores, nutricionalmente hablando. La acelga es rica en fibra (0,8 gramos por cada 100 gramos del alimentos), vitamina A (227 ug), vitamina C (13,5 mg), calcio (80 mg), hierro (2,63 mg) o fósforo (38 mg), entre otros.

- Esta verdura se pueden añadir a potajes con legumbre y/o patata .

- Puedes usarlas como relleno para una lasaña , rehogadas con carne picada o soja texturizada. O puedes mezclarlas con pasta o arroz.

- La hoja cruda, cocida o al vapor puede rellenarse y hacerse un rollito o wrap . Según la dietista-nutricionista Ana Nuñez, con pechuga de pollo picada con verduritas, salmón y nueces picadas, verduras crudas y frijoles o lentejas queda un plato de lo más rico y saludable.

- También puedes hacer una crema con acelgas, patata y cebolla y añadirle por encima frutos secos picados y un chorrito de aceite de oliva virgen extra.

- Puedes usarlas para hacer una quiche , como las espinacas, o para poner sobre hojaldre crudas o cocinadas mezcladas con queso o jamón y una base de salsa de tomate.

Ana Núñez comenta que un truco para que esta verdura resulte más atractiva sería comprarla en variedades de diferentes colores: «Si puedes, compra variedades de distintos colores para hacerlas más atractivas especialmente para los peques, que no podrán consumirla hasta el primer añito de vida, y hasta los tres años como plato único». Además, en lugar de cocerlas en exceso, tal como revela la experta, quedarán más ricas y apetecibles si las dejamos con un color más vivo, haciéndolas al vapor. Eso sí, advierte que las pencas (el tallo de las acelgas) habría que añadirlas antes «para que se cocinen correctamente o habría que cocerlas».

Para evitar el desperdicio de alimentos, en el caso de que las pencas no te gusten por su textura, Ana Núñez aconseja usarlas para elaborar caldos y purés. «También puedes rebozarlas y freírlas o hacerlas al horno», comenta. La hoja, por su parte, se puede comer cruda, bien lavada, formando parte de ensaladas con distintos aliños: pasta de sésamo y zumo de limón, salsa de mostaza y un poquito de miel, shiro miso diluido en agua templada con salsa de soja o con ajo picado y un buen chorro de aceite de oliva virgen extra. «Algunos ejemplos de ensaladas pueden ser: acelgas, naranja, rabanitos, almendras picadas y queso fresco o acelgas, salmón ahumado, nueces, cebolla morada y tomatitos cherry».

Según la fuente Soy de temporada, la temporada de recolección y mejor época de consumo de las acelgas se produce de octubre a abril , aunque puede prolongarse hasta los meses de mayo, junio y septiembre.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación