Alimentación

La algarroba, una legumbre poco conocida que se usa como sustituta del cacao

Por su composición nutricional podemos saber que es beneficiosa para regular el transito gastrointestinal, es un antioxidante natural y es considerada un dulce apto para los diabéticos y en dietas para bajar de peso, empleado en numerosas ocasiones como sustituto del cacao

Qué son las algarrobas. Adobe Stock
Melissa González

Melissa González

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Aunque no es común encontrarse con platos compuestos por algarrobas , se trata del fruto, en forma de vaina, de un árbol llamado algarrobo , y en el interior de estas vainas encontramos la pulpa y semillas, aunque estas últimas son muy duras y por tanto no se pueden comer, tal como cuenta la dietista-nutricionista Lídia Mateos, de Dinut, dietética y nutrición. Eso sí, la pulpa de este fruto, de 10-20 cm de longitud y de color negro después de la maduración, es carnosa y azucarada, y suele consumirse espolvoreada, como sustituto del cacao .

Cabe destacar que aunque se trata de un alimento rico nutricionalmente hablando, la experta en nutrición de Dinut quiere aclarar que, al igual que ocurre con el resto de alimentos de nuestra dieta, «por sí solo no hará que una dieta sea saludable por muchos beneficios que se le atribuyan».

Y es que la algarroba , cuyo momento de dar sus frutos varía en función de si son árboles injertados (a partir de los 5-6 años) o si son de semilla sin injertar (a partir de los 7-8 años), contiene por cada 100 gramos 222 kcal; 4,6 gramos de proteínas; 89 gramos de hidratos de carbono, de los cuales 40 gramos son fibra y 49 gramos son azúcar y 2,9 mg de hierro . Sin embargo, y según cuenta Lídia Mateos, lo más destacable de la algarroba se encuentra en sus valores de calcio (348 mg) y magnesio (54 mg).

«Por su composición nutricional podemos saber que es beneficiosa para regular el transito gastrointestinal, es un antioxidante natural y es considerada un dulce apto para los diabéticos y en dietas para bajar de peso. Además, la cantidad de vitaminas que contiene ayuda a combatir el cansancio », cuenta Ana Colomer, dietista-nutricionista. La algarroba, además, ayuda a controlar los niveles de glucosa en sangre, por eso es un alimento idóneo para personas diabéticas.

Curiosidades

De la semilla de la algarroba se extrae la goma de garrofín, que es un aditivo que se usa en la industria alimentaria como espesante, pero lo más sorprendente es que, en líneas generales, esta legumbre se usa más como ingrediente de los piensos animales , aunque, dice Lídia Mateos, «en épocas de escasez (como en la posguerra) también se usaba en alimentación humana».

Desde la Fedna (Fundación española para el desarrollo de la nutrición animal) cuentan que la algarroba se utiliza en alimentación animal desde tiempo inmemorial. Es muy palatable y su valor energético es aceptable en dietas de rumiantes, conejos y équidos. «Debido a su alta palatabilidad, a veces se incluye en formulación de piensos de conejos y rumiantes de primera edad. En otras especies no rumiantes su principal limitación reside en su bajo aporte proteico», dicen.

La algarroba en la cocina

Actualmente, la harina de algarroba se utiliza mucho en repostería «healthy» como sustituto del cacao. «Además, podemos encontrar numerosas recetas y productos de crema de algarroba (con sabor y textura semejante al de la crema de cacao, pero con menos grasas)», concluye la nutricionista Ana Colomer.

Si quieres conocer más sobre esta legumbre y en qué recetas las puedes incluir, echa un vistazo a las opciones más saludables:

1

Aros de manzana con algarroba. @leckerandhealthy

Aros de manzana con algarroba

- 1 manzana

- 20 gramos de algarroba en polvo

- 1 vaso de bebida de avena

- Un puñado de nueces pecanas

Lavamos bien la manzana, le quitamos el corazón y la cortamos a rodajas. Mezclamos la algarroba con la leche vegetal poco a poco, ajustando la cantidad de líquido hasta que quede una masa líquida pero espesa, sin grumos.

Colocamos los aros de manzana en un plato en forma de torre y lo cubrimos con la mezcla de algarroba. Troceamos unas nueces pecanas y las ponemos por encima a modo de topping.

2

Trufas de algarroba. @realfooding

Trufas de algarroba

- 12 dátiles

- 2 cucharadas de aove

- 4 cucharadas de harina de algarroba

- 1 cucharadita de esencia de vainilla

Triturar todos los ingredientes con los dátiles deshuesados.

Queda una pasta densa, la cual hay que dejar en la nevera 30 minutos.

Bolear haciendo trufas a nuestra medida. Decorar con harina de algarroba, sal, almendras... Guardar en la nevera y veréis como irán bajando...

3

Torta de algarroba rellena de trufa. @israel_realfooding

Torta de algarroba rellena de trufa

- 200 gramos harina de algarroba

- 40 gramos de cacao en polvo

- 60 gramos de aceite de coco

- 100 gramos de harina de avena

- 2 plátanos muy maduros

- 100 ml bebida de avena

- 1 sobre levadura Royal

- Esencia de vainilla, canela y una pizca de sal

Mezclamos los ingredientes secos salvo la levadura y reservamos. Trituramos los plátanos con la bebida de avena, el aceite de coco, una cucharadita de vainilla, otra de canela y una pizca de sal, cuando tengamos un batido líquido añadimos la levadura y batimos bien. Añadimos el batido al bol de ingredientes secos e integramos bien con movimientos envolventes. Rellenamos dos moldes de 22cm engrasados y llevamos al horno a 180°C durante 25 minutos, calor arriba y abajo.

El relleno lleva 500 gramos de queso Quark espeso, 200g de queso crema, 100 de mantequilla fría, 3 datiles remojados y 1 onza de chocolate 98% cacao. Primero trituramos los datiles previamente remojados en agua caliente, cuando estén desintegrados añadimos el resto y batimos. Hay que dejar enfriar en la nevera 2-3h a que coja cuerpo. El queso quark espeso yo lo encuentro en Aldi, está a medio camino entre un queso fresco batido y un queso de untar, si no lo encuentras sustituye la mantequilla y el quark por nata fresca 30% materia grasa.

4

Helado de vainilla con sirope de algarroba. @leckerandhealthy

Helado de vainilla con sirope de algarroba

- 300 gramos de calabacín congelado

- 100 ml de leche vegetal (yo he usado bebida de avena)

- Esencia de vainilla

- 1 cucharada de nibs de cacao

- Una pizca de sal

Para el sirope de algarroba :

- 1 cucharada de harina algarroba

- 2 cucharadas de leche de avena

- Nibs de cacao para decorar

Es un helado para preparar al momento de comerlo, así que tan solo tenemos que poner en una batidora todos los ingredientes y triturarlo.

Para decorar mezclaremos la harina de algarroba con la leche de avena, que usaremos como topping juntamente con unos nibs de cacao.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación