La Junta confirma la incorporación de 4.600 profesores en Andalucía por el Covid

Ratifican así un acuerdo que se alcanzó entre la Consejería de Educación y los sindicatos en Mesa Sectorial el pasado mes de julio

Un docente recoje trabajos en clase ABC
M. Moguer

M. Moguer

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El Gobierno andaluz ha ratificado este lunes en el Consejo de Gobierno la incorporación de 4.600 profesores en Andalucía , cuestión que se decidió en Mesa Sectorial de Educación el pasado verano. Estas contrataciones tienen como objetivo «adaptar las medidas del nuevo curso a la evolución de la pandemia», señalan desde el Ejecutivo de Juanma Moreno .

De este modo, y gracias a la evolución favorable de la pandemia, así como a la amplia cobertura vacunal de los andaluces , la comunidad incorpora este año a menos docentes extra por la crisis sanitaria. En concreto, son 2.400 menos que los 7.000 que se incorporaron el curso 20/21 por el coronavirus.

Según han detallado desde la Consejería de Educación y Deporte , el 23,65 por ciento de esos 4.600 docentes tendrán como destino la Formación Profesional (FP, Educación Especial y otras enseñanazas). El resto, es decir, el 76,35 por ciento , «se destinará específicamente a realizar actuaciones dirigidas a combatir y superar los efectos negativos derivados de la situación de pandemia que está sufriendo la región».

Además, añaden desde Educación, y como resultado del «desarrollo de los planes y programas » que lleve a cabo la Consejería, esta ampliación de plantilla «se verá incrementada con nuevas incorporaciones docentes durante el curso 2021-22».

Este acuerdo, que ha sido suscrito por CSIF, ANPE y UGT , defiende que la evolución actual de la crisis sanitaria provocada por el Covid-19 genera la necesidad de contar en los centros docentes públicos con profesorado adicional « dirigido específicamente a bajar la relación de alumnado por unidad en las enseñanzas de régimen general atendiendo a criterios objetivos de planificación educativa, además de a favorecer la implantación de medidas para la mejora de los resultados educativos, a reducir el absentismo escolar y a apoyar la labor realizada por los centros específicos de educación especial y las residencias escolares», según recoge Europa Press.

Asimismo, se adoptaron otras medidas de carácter extraordinario relativas al aumento de los gastos de funcionamiento de los centros, a la cobertura inmediata de las sustituciones en el caso de afectación de un número significativo de profesorado del mismo centro y a establecer el teletrabajo como la forma habitual para que los docentes desarrollen la parte del horario no lectivo de obligada permanencia en el centro.

De los 4.600 profesores, 1.914 se incorporaron al sistema educativo en la colocación del mes de julio y el resto de las plantillas se ampliaron al inicio de la actividad lectiva del curso 2021/22 en los centros docentes públicos que imparten Educación Infantil, Educación Primaria, Educación Secundaria Obligatoria (ESO) y Bachillerato.

Se ampliaron asimismo las plantillas docentes de las residencias escolares y los centros específicos de educación especial (especialidades de pedagogía terapéutica o audición y lenguaje).

El acuerdo incluye el seguimiento de las actuaciones por parte de una comisión que determinará, por unanimidad de todos sus miembros, los criterios para la distribución del profesorado restante hasta completar el aumento de la plantilla docente con el objetivo de favorecer la mejora de los resultados académicos del alumnado y la disminución del absentismo escolar. A esta comisión de seguimiento se incorpora una persona representante de cada uno de los sindicatos firmantes.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación