Narcotráfico

El lucrativo negocio de exportar hachís a toda Europa desde chalés de lujo en la Costa del Sol

La Guardia Civil detiene a una banda cuyo líder es un sueco en Marbella y el lugarteniente un francés en Mijas, que compraban la droga en el Campo de Gibraltar

El GAR custodia el Puesto de la Guardia Civil de Mijas, donde estaban los detenidos J.J.M.

J.J. Madueño

En un lujoso chalé con más de 400 metros construidos, terrazas con vistas al mar y acceso directo a la playa, vivía uno de los últimos narcotraficantes detenidos en la Costa del Sol este miércoles. Desde allí manejaba un negocio ilícito de exportación de hachís a otros países europeos . Esta era la casa del lugar teniente de esta organización sueco-francesa. Un galo de origen magrebí que era la mano derecha un peligroso narco sueco . El nórdico, líder de la banda, fue detenido en Marbella en otra lujosa vivienda. Vivían en la Costa del Sol con la familia, como ciudadanos de negocios, hasta que la Guardia Civil entró en sus domicilios esta madrugada.

En una de estas casas, la del traficante con pasaporte francés, sorprendió a los agentes la discreción del lugar, a la vez que el lujo que tenía esta mansión en una urbanización privada de Calahonda (Mijas). Los agentes comentaban, para ilustrar sobre el nivel de vida, como la habitación de la hija del narco, de solo dos años de edad, tenía baño propio, dos terrazas para jugar y hasta un imponente vestidor .

Detalle que muestra del lucrativo negocio desmantelado por la Guardia Civil, que ha detenido, hasta el momento, a diez personas dentro de la operación «Bacalá». Los arrestos se han llevado a cabo en Benalmádena, Mijas y Marbella en Málaga, en Tarifa y Algeciras en Cádiz, así como en la granadina Ítrabo. Al mismo tiempo, se han desarrollado una decena de registros , en colaboración con la Oficina de Lucha contra los Estupefacientes francesa (OFAST) y policías de Países Nórdicos. Todas estas pesquisas bajo la coordinación de Europol.

Fuentes de la investigación explican que se trata de una organización que no se dedicaba a traer el hachís de Marruecos. El comercio está muy escalonado y cada banda tiene su propio papel. Este tipo de mafias son meros exportadores del producto a diferentes países europeos , sin tener contacto con los proveedores originales en Marruecos. Ellos son los que colocan la droga en Europa, pero no los que la hacen llegar a España .

«Gente muy dura»

El contacto con los campos de cultivo lo tienen mafias marroquíes que suelen vender el producto a los clanes del Campo de Gibraltar, que a su vez son los que se encargan de introducirlo en lanchas rápidas por las playas. El tipo de organización desarticulada este miércoles son las que compran el estupefaciente a estos clanes , para prepararlo en sus propias «guarderías» y poder transportarlo a los países de Europa. Son los que tienen los contactos en diferentes ciudades del Viejo Continente , donde la droga se sigue revalorizando con cada intermediario.

«En este caso era gente muy dura» , dice uno de los guardias civiles en relación a la peligrosidad de los detenidos. Por esto, en la operación, que continúa abierta, se han desplegado 200 agentes de las comandancias de la Guardia Civil de Algeciras (Cádiz), Málaga y Granada, bajo la coordinación del área Sur del Centro de Coordinación contra el Narcotráfico (OCON-SUR) y del Centro Regional de Análisis e Inteligencia contra el Narcotráfico (CRAIN), que cuentan con la intervención del Grupo de Acción Rápida (GAR) desplazados a Andalucía desde su cuartel general en Logroño.

En los registros, ordenados por el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción 3 de Marbella, se han incautado una media docena de vehículo s, entre los que se encuentran algunos exclusivos de alta gama. Al mismo tiempo se han decomisado más de 30.000 euros en efectivo , droga y armas . La abundante documentación encontrada está bajo estudio para ver nuevas líneas de actuación sobre las conexiones de la banda con otras organizaciones.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación