La Universidad de Málaga ya investiga si Errejón cumplió con su contrato
La Universidad de Málaga ya investiga si Errejón cumplió con su contrato - abc
Universidad

Fomento «pasa de puntillas» por la polémica del contrato de investigación de Errejón

La Consejería asegura que el proyecto subvencionado está al 53 por ciento y que debe terminarse para junio

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La Consejería de Fomento prefiere pasar de puntillas sobre la polémica del contrato de investigación en el que participa desde marzo el dirigente de Podemos, Íñigo Errejón, sufragado con fondos de este departamento. Horas después de que la Universidad de Málaga abriera un expediente informativo para comprobar si Errejón ha cumplido el contrato, la Junta se ha limitado a constatar que el trabajo sigue su curso y que tiene de plazo hasta junio próximo para su conclusión.El proyecto «La vivienda en Andalucía. Diagnóstico, análisis y propuestas de políticas públicas para la desmercantilización de la vivienda», que elabora la Universidad de Málaga, está dirigido por Alberto Montero, miembro también de Podemos, que se ha reunido este martes en Sevilla con técnicos de la Consejería para analizar el grado de ejecución de la investigación, cifrada en la actualidad en un 53 por ciento.En dicho proyecto participa Errejón, que logró un contrato para trabajar en esta investigación en marzo pasado por la que percibe 1.825 euros brutos mensuales, si bien en septiembre comunicó que abandonaría el proyecto para centrarse en su actividad política.

La investigación iniciada por la Universidad de Málaga tratará de determinar si vulneró la Ley de Incompatibilidades y si cumplió lo estipulado en el contrato, que fijaba 40 horas semanales efectivas en el puesto de trabajo. Fuentes de la Consejería, que calificaron de «ordinaria y normal» la reunión, señalaron tras su conclusión que el proyecto debe estar finalizado y justificado para junio de 2015 y que en caso contrario, de no cumplir los plazos y requerimientos de calidad establecidos, «la Consejería exigirá a la Universidad la devolución de los fondos, al igual que con todos los proyectos de investigación de los que es financiadora».Las mismas fuentes han señalado que desde la Consejería se realizan tareas permanentes de supervisión y control y que en esta última reunión, Montero ha presentado la documentación acreditativa del desarrollo de la investigación. Los responsables del proyecto y el investigador principal han fijado la próxima reunión de seguimiento en enero de 2015.

Ver los comentarios