Bérchules, el pueblo de Granada que celebra su Nochevieja en agosto

Desde hace 27 años, esta localidad granadina va a la contra del resto del país y toma las uvas en camiseta de manga corta, lo que ha provocado toda una atracción turística al cabo del tiempo

La fiesta de Nochevieja en agosto en Bérchules, en una imagen de archivo ABC

Álvaro Holgado

Mientras que este 31 de diciembre , aún a pesar de las restricciones por el auge de los contagios, el mundo entero celebrará el pase al nuevo año , un pequeño pueblo de Granada sigue empeñado en ir a la contra. Bérchules, 27 años después, seguirá celebrando la Nochevieja en manga corta, el primer fin de semana de agosto.

Es así desde el último día del año en 1994 . Un apagón de luz dejó con las uvas en la mano y sin saber muy bien qué hacer a los habitantes de esta localidad alpujarreña. Sin ritmo de campanadas y con el consiguiente descalabro, el pueblo entero, claro, se echó a la calle.

Una manifestación de protesta en la que participó el 95% de los vecinos llevó al para entonces alcalde a decidir que esa Nochevieja se celebraría el primer fin de semana de agosto . Pasada la festividad al verano para quitarse el sinsabor del incidente, la original resolución dio lugar a una tradición particular , que como todas, ha provocado con los años un gran atractivo turístico.  

El inicio del reclamo turístico incluso partió de los propios vecinos. El 26 de diciembre de 1997 se fundó la Asociación Bérchulera de Nochevieja en agosto (ABNEA) que desde entonces organiza un evento conocido a nivel nacional. Con una población que apenas llega a las 800 personas , hasta 10.000 visitantes llega a acumular en torno a la fiesta.

El éxito, eso sí, se ha visto reñido en los últimos años por el aparición evidente de la pandemia de la Covid , que sin embargo no ha evitado que las costumbres, dentro de las posibilidades, no se pierdan. En principio, si la pandemia da una tregua este verano al fin, se espera lo de siempre desde hace casi tres décadas. No hay mal que por bien no venga, se podría decir, dada la subida de los casos este último mes.

Entre las múltiples actividades: una cabalgata de los Reyes Magos, charangas, el lanzamiento de cohetes, un concurso de belenes y, cómo no, tomarse las uvas. Todo es poco para un evento que la Junta de Andalucía declaró el pasado 2020 como 'fiesta de interés turístico'.

El motivo institucional, apuntaba el delegado de Turismo, Regeneración, Justicia y Administración Local de la Junta en Granada, Gustavo Rodríguez, se debe a la capacidad de los berchuleros de «convertir un incidente hace años en plenas Navidades , en una fiesta que es ya una fecha marcada en el calendario veraniego de la provincia de Granada».

Pero el alcance de la fiesta no solo queda en el tramo provincial. Según los datos de Turismo de la localidad, la mayoría de los visitantes provienen de provincias próximas como Almería o Málaga , aunque también es significativa la afluencia de turistas de otras comunidades autónomas como Murcia, Madrid y Cataluña , así como de otros países como Alemania, Francia o Inglaterra. A la postre, un carácter internacional para una fiesta local fruto de un chasquido en el momento más inoportuno y que sin embargo, ha dotado una identidad propia a este pequeño pueblo granadino.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación