Urbanismo

Veinte años de olvido para los cines de verano del Casco histórico de Córdoba

El Ayuntamiento sólo ha logrado hacerse con uno de estos espacios, y el resto pasa por convenios con privados

Una mujer observa el solar del cine Delicias, que data de 1943 Álvaro Carmona

Baltasar López

En 2021 se cumplen 20 años del PGOU , la mayor superproducción reguladora que aprueba un Ayuntamiento. Recogía una singularidad de Córdoba ligada al celuloide: protegía sus cines de verano , en la senda que marcó el Plan General de 1986. La biblia urbanística de la capital establecía que el Consistorio comprara cuatro: Fuenseca, Delicias, Olimpia y Andalucía (en este último caso, su solar). Y el plan especial de la manzana de San Pablo, previo al PGOU de 2001, recogía incorporar también el Coliseo San Andrés. Todos ellos están en el Casco.

El Ayuntamiento buscaba asegurar su subsistencia, pero también que se pudieran usar por los vecinos en los meses en los que no hay proyecciones, fundamentalmente habilitando instalaciones deportivas. A nadie se le escapan las carencias del Casco en equipamientos -en el solar del cine Andalucía, se plantea también un parking-.

Veinte años después, hay un «happy end» agridulce . El Consistorio sólo compró el solar del cine Andalucía. Fue la iniciativa privada la que garantizó la supervivencia de estos espacios culturales, pero no se ha logrado que sean enclaves con equipamientos deportivos o su uso por la ciudadanía para su esparcimiento del otoño a la primavera. Este reportaje repasa el guion que el Ayuntamiento escribió para los cines de verano, que, en todos los casos, tuvo un desenlace que no era el redactado por Capitulares. Y ABC trata con Urbanismo, movimiento vecinal y el dueño de Fuenseca, Delicias y Olimpia, Martín Cañuelo, su futuro.

Fuenseca, Delicias y Olimpia

Los cines Fuenseca (1.618 metros cuadrados); Delicias (1.690) y Olimpia (1.064) aparecen en el PGOU de 2001 como propiedades a comprar por el Ayuntamiento. El Consistorio quería salvaguardar estos templos del celuloide, pero el Plan General recogía que ello era compatible con habilitar espacios deportivos, sacándoles partido para el esparcimiento ciudadano todo el año. El movimiento vecinal, en la redacción del PGOU, ya demandó que estos tres cines de verano fueran equipamientos para uso compatible cultural-deportivo y espacio libre.

En julio de 2004, el Ayuntamiento, dirigido por IU, estuvo cerca de hacerse con ellos , cuando apareció en escena «Sandokán». Rafael Gómez se ofreció en julio de 2004 a entregar Fuenseca, Delicias y Olimpia, de su propiedad, a la ciudad a cambio de que se diera luz verde a una operación por la que se le permitiera no construir VPO en su promoción de la Carrera del Caballo y llevarla a Villarrubia. Dicha operación generó polémica y ese mismo año quedó frustrada.

El Consistorio aseguró que seguía queriéndose hacer con ellos, lo que tenía un coste estimado de unos tres millones . Pero el tiempo pasó. Llegó el crack económico (2008) y las inversiones municipales se fueron a negro.

Pese a ello, al Ayuntamiento le surgió una nueva ocasión de hacerse con ellos. Rafael Gómez , con su emporio protagonizando una versión de «El coloso en llamas», planteó en noviembre de 2009 pagar al Ayuntamiento parte de sus cuantiosas multas con sus cines de verano. Aquel «remake» de la operación de 2004 salió igual de mal y Gómez conservó esos espacios.

Hasta que en la primavera de 2015, por sus enormes débitos, salieron a subasta . Se hizo con ellos el empresario cordobés Martín Cañuelo, que ya venía gestionándolos desde 1986.

Espacio del Coliseo San Andrés, el más antiguo de los conservados Álvaro Carmona

Coliseo San Andrés

Este cine de verano está incluido en el listado de actuaciones del plan especial municipal de la Manzana de San Pablo , que hunde sus raíces en 1999. Entre las iniciativas previstas en este instrumento urbanístico, estaba la de incorporar al Instituto Municipal de Artes Escénicas (IMAE) el Coliseo San Andrés, manteniendo su programación estival -no se planteaba uso deportivo; a buen seguro por su tipología-. Ello nunca se produjo. Este cine de verano sigue estando en manos privadas , aunque lo gestiona también la empresa de Martín Cañuelo.

En este plan especial, sí se cumplieron algunos de sus objetivos, como el de restaurar la histórica sacristía inacabada de Hernán Ruiz III (hoy es la Sala Orive) y habilitar unos jardines aledaños a ella. No se llevó a cabo, por ejemplo, la construcción de un aparcamiento planificado por Vimcorsa.

Estado actual del solar del Cine Andalucía ABC

Cine Andalucía

Es el único cine de verano (sólo queda su solar) que compró el Ayuntamiento , que ha protagonizado en su parcela (1.719 metros cuadrados) una película de serie B, pese a que inicialmente tenía muy buena pinta. La regulación municipal apuntaba a generar allí un aparcamiento -equipamiento muy demandado en el Casco-; un espacio de uso deportivo y a habilitar un área para esparcimiento vecinal.

El Consistorio pagó en 2008 por los terrenos más de 1,2 millones. El parking apareció en la cartelera de estrenos municipales en el mandato 2007/2011, con el cogobierno IU-PSOE al frente de Capitulares. Pero nunca se hizo. Hubo que esperar al siguiente ciclo 2011/2015, con el PP al frente de la ciudad, para ver un giro de guion. En 2014, Capitulares presentó una iniciativa con una inversión de 6,6 millones para construir en esa parcela un mercado con aparcamiento y pistas de pádel en la azotea. La operación pasaba por trasladar a la nueva plaza de abastos a los comerciantes de la de La Corredera. Estos últimos y colectivos vecinales dijeron «no» y el PP le puso el rótulo de «The end» al proyecto.

En el pasado mandato, con un bipartito PSOE-IU al frente del Ayuntamiento, se aparcó la ejecución de cualquier equipamiento de calado. El Ayuntamiento destinó 109.000 euros en 2019 para acondicionar el solar con zonas de sombra, una pista de fútbol sala u otra de petanca. Tras las municipales de ese mismo año, PP y Cs llegaron a la sala de máquinas de Capitulares. No les convencía lo ejecutado -lo mismo le sucedía a los vecinos-. Urbanismo contrató trabajos de mejora (41.805 euros) que se desarrollan ahora.

El futuro

Martín Cañuelo , dueño de Fuenseca, Olimpia y Delicias, indica que, desde que se hizo con ellos en 2015, desea que se usen todo el año. Recuerda que ya ha habido iniciativas con el Ayuntamiento, como espectáculos infantiles esta Navidad en Fuenseca. Asegura que «estamos abiertos a colaborar» con el Consistorio. En esa vía, quiere ahondar para que sus cines se empleen más allá del estío, con usos «principalmente culturales y sociales , pero también para determinadas prácticas deportivas, como gimnasia de mantenimiento o tai-chi, que no impliquen montar estructuras que puedan limitar» la exhibición cinematográfica.

Advierte de que el hecho de que en el PGOU aparezca el uso deportivo para estos espacios « entorpece la consecución de licencias para otras actividades, como el espacio cultural que nos gustaría generar en unas naves del siglo XIX que hay en el Fuenseca». Y marca distancias con lo que buscó el Plan General de 2001 -una vez fueran municipales, acogerían también usos deportivos para paliar la falta de equipamientos del Casco-. Dice que « lo que se pretendía era poner en ellos pistas , lo que no solucionaba nada».

Cine de verano Olimpia, con poco más de 1.000 metros cuadrados Álvaro Carmona

La voz de estos posibles usuarios es la de Juana Pérez , presidenta del Consejo de Distrito Centro. Pasados veinte años sin que el Ayuntamiento haya cumplido con lo previsto en el PGOU -hacerse con los cines de verano-, considera que «quizás sería mejor que buscara una colaboración» con el sector privado mediante un convenio, en lugar de ir a una compra. Porque consideró que sería bueno para los vecinos, que «no tenemos equipamientos», contar el resto del año con estos templos del celuloide para actividades culturales y deportivas , así como que fueran espacios vecinales, para el esparcimiento de éstos.

Por último, en cuanto al solar del cine Andalucí a, Pérez recordó que siguen reivindicando que en él se acometa, como proyecto definitivo, una pista polideportiva cubierta y un aparcamiento subterráneo.

El Ayuntamiento

Cierra el reparto de analistas el edil de Urbanismo, Salvador Fuentes . Lo primero que apunta es que, con la labor que ya están realizando unos «buenos empresarios» en los cines de verano, «no tiene sentido plantearse la expropiación». Y considera que, «cuando salgamos del Covid», habrá que plantearse convenios con el sector privado , porque «podemos hacer más cosas en esos cines. Con nuestro clima, esos espacios se pueden aprovechar ocho o nueve meses al año», acogiendo actividades «culturales o de ocio».

Luego, se refirió a las demandas que sigue planteando el movimiento vecinal para el cine Andalucía, un aparcamiento y una pista polideportiva cubierta. «En el momento oportuno, en el que tendremos que tener disponibilidad presupuestaria, se harán esos equipamientos. Es una necesidad que habrá que cubrir», reflexionó. Eso sí, en medio de la crisis del Covid, advirtió de que «no se puede fijar ahora un horizonte temporal para su ejecución».

La prioridad en estos momentos, siguió, es culminar los trabajos de mejora de la actuación ya acometida en esa parcela el pasado mandato, que «no servía para nada». En estos días, se ejecuta una intervención para dotarla de «más utilidad. Se incluirán aparatos de actividad cardiovascular, juegos infantiles o árboles».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación