Solidaridad

Todo lo que debes saber sobre la Gran Recogida de Alimentos 2021 en Córdoba

Del 19 al 25 de noviembre se celebra el mayor evento solidario del año, que mantiene su formato de donaciones económicas obligado por las condiciones higiénico-sanitarias

Recogida de alimentos en la campaña de 2019, la última en formato físico ABC

R. Verdú

A partir de mañana viernes 21 de noviembre, comienza el mayor evento solidario del año en todo el país: la Gran Recogida de Alimentos 2021. Son los 54 bancos de alimentos, entre ellos el de Córdoba , los que organizan esta actividad que pretende ayudar a los más desfavorecidos para acceder a un bien básico que no debe faltar en ningún hogar: la comida.

La recogida durará toda una semana, desde mañana hasta el jueves 25 de noviembre, aunque algunas cadenas lo alargan hasta el 27 para abarcar también el último fin de semana . Hasta la llegada de la pandemia, los donantes hacían entrega de alimentos básicos que compraban en los supermercados o tiendas. Era habitual ver en los comercios de alimentación voluntarios de la organización con carros cargados con todos los productos que a lo largo del día entregaban los clientes. Así se recogían millones de kilos de productos básicos cada año que luego distribuían los bancos de alimentos.

Las condiciones sanitarias impuestas el año pasado acabaron con ese formato . Por seguridad de los voluntarios y de los donantes, no era posible entregar ni recoger paquetes físicos que pasaban de una mano a otra. Así que los bancos de alimentos de España idearon una solución. En lugar de recoger comida, se podía hacer una donación a la hora de pasar por caja de la cantidad deseada por el cliente, sin importar lo grande o pequeña que fuera.

El nuevo sistema, al detalle

Aquel formato creó cierta «incertidumbre» entre los donantes, según reconoce la Federación Española de Bancos de Alimentos, pero terminó celebrándose con éxito y se mantiene en 2021. La institución garantiza que todo el dinero recogido mediante este sistema se va a emplear exclusivamente en la compra de alimentos para los más necesitados. La cantidad aportada se gastará en los mismo establecimientos donde haya sido recaudada.

El sistema tiene ventajas para todos. Es más cómodo para los donantes, mientras que los Bancos de Alimentos no estarán sujetos a la distribución de lo que haya disponible en cada momento y podrán adquirir los productos según la necesidad . ¿Que hacen falta pañales? Se compran y se donan. Antes, podía darse un exceso de determinados productos según las preferencias de los donantes, mientras que había escasez de otros.

El directivo del Banco de Alimentos de Córdoba Juan José Cas recuerda que «el año pasado el sistema resultó muy positivo en algunas cadenas y en otras no tanto, porque depende de que los cajeros soliciten la donación . Si no hacen ese trabajo, las personas pasan por caja, pagan y se van sin que nadie se lo recuerde». Aun así, en 2020 la institución cordobesa aumentó un 30 por ciento las aportaciones. «A nosotros no nos llega ni un solo céntimo y empleamos ese dinero en depósito para comprarles alimentos», sostiene Cas.

Otra ventaja , de acuerdo con el directivo del Banco de Alimentos de Córdoba, es el ahorro al clasificar los alimentos , que antes había que hacer no solo por categorías, sino incluso por fechas de caducidad. Cas afirma que «nos llegaba febrero calsificando productos», mientras que ahora las compras llegan ya catalogadas. «El sistema es mucho más eficaz», declara.

«A nosotros no nos llega ni un solo céntimo y empleamos ese dinero en depósito para comprarles alimentos a los establecimientos»

Juan José Cas

Directivo del Banco de Alimentos de Córdoba

Además, las donaciones pueden realizarse durante toda la semana en que está en funcionamiento la Gran Recogida de Alimentos, no sólo en el horario comercial de los establecimientos que participan. Desde las 00.00 horas de mañana viernes 19 de noviembre, bastará con hacer click en este enlace y seguir las instrucciones para hacer una donación económica. También se puede donar con Bizum (en el número 33636), Paypal o transferencia bancaria.

Por supuesto, quien así lo desee podrá hacer su donación en las tiendas y supermercados que participan en la Gran Recogida de Alimentos de Córdoba. Son 180 los negocios incluidos en la iniciativa de este año en toda la provincia , donde la entrega puede hacerse en el momento de pagar en caja, figurando la donación en el ticket de compra. En el resto de establecimientos puede donarse a través de la adquisición de unas papeletas al efecto por valor de 2 euros cada una. Y cualquier donación puede desgravarse a la hora de realizar la declaración de Hacienda.

La última recogida

El año pasado, mediante este nuevo sistema se recaudaron en Córdoba más de 300.000 euros a través de los diferentes canales. Aunque no es posible comparar la evolución respecto a años anteriores porque entonces sólo se recogían alimentos físicos, el Banco de Alimentos de Córdoba estima que el crecimiento fue de en torno al 50 por ciento . Los cordobeses atendieron con creces la llamada a la solidaridad en unos momentos en que todo el mundo lo estaba pasando, pero unos -mucho- más que otros.

En el balance global, España es el país más solidario de Europa con mucha diferencia . Tanto en términos absolutos como en kilos donados por cada habitante, los españoles están muy por delante de otros ciudadanos europeos con más poder adquisitivo.

Según las cifras oficiales de la Federación de Bancos de Alimentos, en 2019 -el último año con recogida física de alimentos- las donaciones en todo el país alcanzaron los 21 millones de kilos , más de medio kilo por cada habitante incluyendo bebés y ancianos. Entre todos los franceses, que son 20 millones más, llegaron a poco más de la mitad (11 millones de kilos), pero no entregaron ni 160 gramos por habitante. En Italia fueron 8,4 millones de kilos (140 gramos por persona de media) y en Portugal 2,1 millones de kilos (200 gramos). Nadie es más solidario con los más necesitados que los españoles.

El cambio de formato en 2020 supuso un aumento en las donaciones al hacer su equivalencia entre euros donados y kilos. Fueron 31 millones de kilos recogidos , un 50 por ciento más que el año anterior, que llegaron a 1.560.000 personas gracias a los 11.000 puntos de colaboración.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación