Visitantes ayer en la Feria del Olivo de Córdoba
Visitantes ayer en la Feria del Olivo de Córdoba - A. O.
XVIII FERIA DEL OLIVO

Los técnicos abogan en Montoro por internacionalizar el sector

Añaden como factor decisivo el aumentar el consumo de aceite en los países sin tradición

Montoro Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La XVIII Feria del Olivo de Montoro dedicó ayer su segunda jornada en profundizar acerca de la rentabilidad y las estrategias de futuro a desarrollar por el sector del olivar. Estas fueron las líneas maestras durante las jornadas técnicas, coordinadas por la Asociación Española de Municipios del Olivo (AEMO), que se celebraron, por primera vez, en el salón del actos del Patrimonio Comunal Olivarero.

El objetivo, según el responsable del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Carlos Sánchez Laín, «pasa por la profesionalización e internacionalización del sector español del aceite de oliva», al tiempo que «habría que incrementar la promoción del consumo de aceite de oliva en el mundo».

«Los países miembros del COI presentan un mayor consumo, representando el 24 por ciento del consumo mundial», matizó Penco, quien destacó que el informe sitúa a Grecia como el país miembro con mayor consumo de aceite de oliva por habitante, con 12,8 kilos de aceite per cápita al año.

Le siguen, España, con 11,3 kg e Italia, con 10,5 kg.

Entre los países no miembros del COI, el incremento más espectacular, se registra en Estados Unidos, aunque, su consumo por habitante solo alcanza los 0,9 kg por habitante al año, valores similares a Reino Unido y Alemania. Estos datos, «invitan a pensar que los grandes importadores como USA, Brasil y Japón, tendrían todavía margen de crecimiento», apuntó Juan Vilar.

Las jornadas también se centraron en analizar el equilibrio del mercado internacional, la formación de precios y los costes e ingresos. El director ejecutivo del Consejo Oleícola Internacional (COI), Ghedira Abdellatif, y la jefa de Estadística del COI, María Isabel Fernández, detallaron que los movimientos de precios en origen para la categoría virgen extra en los tres mercados representativos de la UE -Bari (Italia), Chania (Grecia) y Jaén (España)-, «abarcan aproximadamente el 74 por ciento de la producción mundial de aceite de oliva».

Ver los comentarios