Semana Santa de Cördoba 2022

Los museos municipales de Córdoba, afectados los días grandes de Semana Santa por un conflicto laboral

Los visitantes podrían ver reducido el horario del Alcázar, Baños Califales, Taurino, Bellas Artes, Romero de Torres o la Posada del Potro

El Ayuntamiento intentará devolver las fianzas a las casetas de la Feria de Córdoba que no monten

El Alcázar, cerrado durante un lunes de un puente festivo en 2017 Valerio Merino

Rafael Verdú

Un desacuerdo sobre las condiciones laborales, que además viene de lejos, hará que los museos y monumentos propiedad del Ayuntamiento de Córdoba estén cerrados al público o reduzcan su horario durante los días grandes de la Semana, desde el Jueves Santo hasta el Domingo de Resurrección, en unas fechas en las que se espera una importante llegada de turistas.

No se trata de espacios pequeños, sino de algunos de los principales atractivos de la ciudad. La lista de espacios que no podrán visitarse en esas fechas incluye al Alcázar de los Reyes Cristianos, los Baños Califales y los museos Taurino, Julio Romero de Torres, además de la Posada del Potro con el Centro Flamenco Fosforito .

El sindicato CGT ha anunciado este jueves el cierre de los espacios, algo con lo que venía amagando desde hacía días ante la falta de respuesta del Ayuntamiento. En un comunicado, la central explica sus motivos: «El incumplimiento de los acuerdos adoptados por el Ayuntamiento con la representación de los empleados municipales para poder cubrir el servicio con los escasos recursos humanos existentes, y que hace que su jornada anual rebase con creces en número de días trabajados a la del resto de personal».

En resumen, los trabajadores de estos espacios públicos consideran que trabajan más horas de las debidas a causa de la falta de personal. Han intentado negociar con los responsables públicos, y como última opción para evitar el cierre habían convocado este jueves un acto de conciliación en la Delegación de Empleo.

Se trata de un paso habitual en los conflictos laborales, en el que con la mediación de la Junta se intenta llegar a un acuerdo pactado. No se ha presentado nadie del Ayuntamiento de Córdoba, lo que ha levantado las críticas de los representantes de los trabajadores, que se sienten despreciados.

«Somos conocedores de que la medida que tomamos tendrá repercusión en la ciudad, pero no nos queda otra salida ante la actitud del gobierno municipal al que le reiteramos nuestra predisposición a negociar y evitar esta huelga», indica CGT en su comunicado.

Respuesta municipal

La CGT quiere que el alcalde, José María Ballido, tome las riendas del asunto para llegar a una solución, pero este es un asunto que atañe a la delegación de Recuros. Su responsable, Bernardo Jordano (PP), se defiende de las críticas sindicales.

En primer lugar, el concejal aclara que no ha acudido una representación municipal al acto de conciliación porque esa figura, asegura, « está pensada para las relacionas laborales , no para funcionarios».

Con respecto al contenido de las reclamaciones de los trabajadores, Jordano afirma que ninguno de los empleados está trabajando más horas de las establecidas si se computan anualmente: 1.519 de acuerdo con el convenio. El problema estriba en la forma de repartirlas a lo largo de 217 jornadas.

El delegado de Recursos nanifiesta que la delegación de Cultura de la que dependen estos trabajadores debe hacer «encajes de bolillos» para cuadrar esas jornadas, con unos cuadrantes y horarios que rechazan los trabajadores. Pero eso, declara, «no es un conflicto laboral».

No ha habido avances en la negociación, pero Jordano asegura que tendrán que pactarse unos servicios mínimos de cara a la huelga ya anunciada, ya que «en cualquier sitio público es así».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación