Economía

Cunext desarrollará su ampliación en Córdoba en seis años y mirando al sector de los coches eléctricos

El grupo especializada en el cobre, que invertirá 68 millones, espera contar con incentivos de las administraciones

Cunext invertirá 68 millones de euros en ampliar y mejorar la tecnología de su fábrica de cobre en Córdoba

Un trabajador llevando planchas de cobre en la planta de Cunext en Córdoba Roldán Serrano

B. L.

El Grupo Cunext (la primera empresa de Córdoba por facturación , con unos 1.600 millones) dio ayer, 9 de febrero, en un comunicado detalles sobre su potente proyecto de inversión, que fue declarado el lunes por la Junta de Andalucía como de Interés Estratégico -esto facilita la agilización de los trámites para su ejecución-.

La compañía precisa que la cantidad que se anunció el lunes para inversiones , 68 millones , se ejecutará en «varias fases» y durante un periodo de «duración de seis años» , en los que «se acometerán la construcción de nuevas instalaciones, la adquisición de bienes de equipo de última generación y la implementación de nuevos procesos productivos innovadores, la generación de energía verde para autoconsumo mediante la construcción de un parque fotovoltaico, y el desarrollo de procesos de economía circular para la recuperación de cobre». Estas actuaciones se volcarán en su fábrica de Córdoba , si bien el proyecto también incluye un proceso de mejora , a través de tecnología respetuosa con el medio ambiente, en la planta de valorización que el grupo tiene en Espiel .

Este gigante empresarial avanza, además, cuáles serán los objetivos de este ambicioso programa de actuaciones. En el comunicado, Cunext explica que con él «pretendemos acceder a nuevos mercados que requieren de equipos de última generación específicos para necesidades especiales como es el caso de la industria del automóvil para fabricación de coches eléctricos». Igualmente, sigue la nota de prensa, la compañía reducirá su huella de carbono «contribuyendo a la descarbonización de la industria, además de reducir el consumo de recursos naturales, ya que la vida del cobre es infinita. Una vez extraído de la mina, puede reciclarse una y otra vez sin perder ninguna de sus propiedades».

Cunext apunta a «la posibilidad de recibir apoyo institucional» mediante la concesión de incentivos, lo que «optimizaría la financiación» de este proyecto inversor

Cunext añade que este proyecto dará la oportunidad de crear «empleo de calidad con nuevas cualificaciones, con formación continua, tanto del personal actual como de las incorporaciones». Está previsto, recuerda este grupo, que al final de la inversión se hayan creado 76 empleos directos y 760 indirectos.

Este «importante esfuerzo» económico, sigue el comunicado, se sostiene «en base a los resultados del negocio actual, esperando la posibilidad de recibir apoyo institucional mediante la concesión de incentivos de cara a optimizar la financiación».

Los «pilares» de la actuación

El proyecto, ahonda Cunext, tiene como «pilares estratégicos» una actividad «sostenible y tecnológicamente innovadora con un cambio de modelo hacia la industria 5.0 , que contribuye decididamente a la EADS (Estrategia Andaluza de Desarrollo Sostenible 2030), y está alineada con las prioridades estratégicas europeas de sostenibilidad». Así, se basa en la transición a la economía circular, la generación de energía verde de fuentes renovables -no en vano, como, pondrá en marcha un parque fotovoltaico en sus terrenos-, y la innovación tecnológica. Todo ello, indicaron desde el grupo, «contribuye a la creación de empleo, a la vertebración y a la cohesión social y al desarrollo económico de la provincia, tanto en las instalaciones de Córdoba como en las de Espiel».

Cunext finaliza su nota recordando que es suministrador de referencia en la fabricación de materiales de cobre y aluminio para la transmisión de energía eléctrica datos y señales, con aplicaciones en sectores de la industria automotriz y ferroviaria, parques eólicos, motores industriales, electrodomésticos, telecomunicaciones o construcción. Tiene plantas productivas , además de en nuestra provincia, en Vitoria, Zaragoza, Brescia (Italia) y EE.UU. y cuenta con oficinas comerciales en Barcelona y Madrid.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación