El Higuerón

La ausencia de la Variante Oeste, el gran déficit del impulso final al Área Logística de Córdoba

La Junta agota el suelo en el polígono de Poniente mientras el Gobierno sigue sin concretar la conexión viaria

El parque logístico del Higuerón toma velocidad: ultima sus grandes ventas de suelo

Instalaciones del Parque Logístico de Córdoba VALERIO MERINO

Rafael Verdú

La logística ha sido desde hace al menos tres décadas una de las grandes apuestas de las administraciones por el desarrollo de Córdoba capital . Su posición geográfica en la franja central de Andalucía y, sobre todo, sus excelentes comunicaciones tanto por carretera como por ferrocarril, la convierten en una ciudad candidata a albergar grandes polígonos relacionados con el transporte y el movimiento de todo tipo de mercancías.

Hasta hace bien poco, sin embargo, no había pasado de ser eso, una candidata. Otras ciudades cercanas se han quedado ya con gran parte de las inversiones, como Antequera con un puerto seco de medio millón de metros cuadrados en la actualidad, o Sevilla que atrajo el interés de Amazon para la distribución de sus productos desde Dos Hermanas.

Uno de los proyectos logísticos de envergadura que sí ha cuajado en Córdoba (al margen de la Base del Ejército de Tierra aún en ciernes) es el Parque Logístico de El Higuerón , un desarrollo industrial promovido por la Junta de Andalucía que se encuentra ya prácticamente con todos los terrenos y parcelas vendidos o en reserva. Hay interés de las empresas del sector en instalarse aquí. Un solo dato lo demuestra: hace tres años y medio la primera fase de urbanización tenía un 20 por ciento de ocupación; hoy está al completo, se ha comercializado toda la segunda fase y ha salido ha licitación este viernes la redacción del proyecto para la tercera fase por 55.000 euros.

Con este proyecto y las correspondientes obras sobre unos 40.000 metros cuadrados, como avanzó ABC Córdoba , que llevarán en unos meses, la Junta de Andalucía ha conseguido en apenas tres años y medio reimpulsar el Área Logística del Higuerón poniendo todo su suelo en carga.

Hasta aquí, todo bien. Un proyecto ambicioso de logística promovido por una administración que resulta exitoso y atractivo para los inversores. Y con buenas infraestructuras de comunicaciones tanto por tren como por carretera en las cercanías. El problema radica que en e l Parque Logístico de El Higuerón no tiene en la actualidad conexión directa con ninguna de esas vías de alta capacidad. Los tráficos deben buscar vías alternativas para acceder a ellas.

Carretera autonómica

Por carretera, la única forma de acceso actualmente es la carretera de Palma del Río, una vía de escasa capacidad que no está preparada para aceptar grandes tráficos de mercancías. Pero el plan no era ése. Cuando se diseñó el Parque Logístico , el plan era que hasta allí llegara la Variante Oeste , una carretera de circunvalación amplia y con sentidos diferenciados que permitiría el acceso directo hasta la autovía A-4, y desde allí hacia Sevilla, Málaga o Madrid . Sobre el papel es un buen plan.

Una indicación del Parque Logístico VALERIO MERINO

La Variante Oeste , que corre a cargo del Estado , comenzó a construirse según lo planificado por tramos, y el primero de ellos (de 5,9 kilómetros) se inauguró a comienzos de 2011 para conectar la carretera del Aeropuerto con la autovía, muy alejado del centro urbano (a diferencia de la Ronda Oeste , o de Poniente , que discurre pegada prácticamente a la ciudad). Para cruzar el Guadalquivir se levantó el elegante puente de Ibn Firnás que puede verse desde los accesos occidentales de Córdoba . La intención era servir de apoyo al aeropuerto tras su ampliación, pero esa instalación nunca ha logrado despegar, con variante o sin ella.

La única forma de acceso es la carretera de Palma del Río, una vía de escasa capacidad que no está preparada para mercancías

El segundo tramo es el que importa al Parque Logístico de Córdoba puesto que supone la conexión directa con la autovía. Con tan sólo 2,3 kilómetros, debía unir la carretera del Aeropuerto con la de Palma del Río y acabar prácticamente en la puerta del Parque Logístico. En plena crisis económica, los distintos gobiernos del país empeza

ron a dar largas al proyecto, que desde entonces está durmiendo en algún cajón del Ministerio de Transportes . Y sin ese tramo, los tráficos por carretera se complican al tener que dar grandes rodeos y entrar casi en la ciudad, lo que supone un punto negro para cualquier centro logístico, en el que la rapidez y eficiencia del transporte es un elemento esencial.

La solución

La solución al problema pasa por un acuerdo entre las dos administraciones implicadas, la Junta de Andalucía y el Gobierno central. Existe incluso una comisión para tratar exclusivamente el asunto de la Variante Oeste que no se reúne, de acuerdo con las explicaciones de la Junta de Andalucía , por la falta de interés del Ejecutivo actual . Marifrán Carazo , consejera de Fomento de la Junta de Andalucía , declaró hace escasos días a este medio que «recibimos una carta de respuesta indicándonos que tenían que revisar el convenio y que, cuando pudieran convocar esa reunión, se nos citaría. Eso es no decirnos nada. Luego, no hay interés del Gobierno en la segunda fase de la Variante Oeste ».

El conflicto tiene su origen en la propia concepción de la obra. El PP , cuando gobernaba el país en 2002, consideró que ese segundo tramo era competencia de la Junta, entonces en manos del PSOE . Cuando los socialistas volvieron al poder, llegaron a un acuerdo que no fraguó por la llegada de la crisis económica. Y desde entonces sigue igual.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación