Pasión en Córdoba

(Vídeo) Imágenes envolventes y música sacra en directo en el mapping de la Paz de Córdoba

La cofradía ha llenado la plaza y la iglesia de Capuchinos con la experiencia músico-plástica de la Fundación Alquimia Musicae

Experiencia músico-plástica o mapping de la hermandad de la Paz de Córdoba Rafael Carmona
Luis Miranda

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Se hicieron la noche y la oscuridad y todo se llenó de luz y música en la plaza y sobre todo en la iglesia de Capuchinos de Córdoba. Más de un centenar de personas ha seguido este sábado el camino de música e imágenes que ha propuesto la hermandad de María Santísima de la Paz y Esperanza .

Tuvo desde el principio la etiqueta de mapping, pero hay un matiz. Beatriz Rivas , que ha creado esta cita con la Fundación Alquimia Música, admite la palabra de forma genérica, pero prefiere hablar de «experiencia músico-plástica» .

Ha sido una creación realizada de forma exclusiva para la cofradía del Miércoles Santo de Córdoba, bajo el título de 'Regina Caeli' , y se ha hecho siempre en directo. A lo largo de una hora, los espectadores han visto sucederse las imágenes de la Virgen de la Paz y del Señor de la Humildad y Paciencia primero en la plaza y sobre todo en el interior del templo.

Se ha hecho realidad con la subvención de la Junta de Andalucía y la colaboración de la Agrupación de Cofradías. La proyección exterior era el aperitivo, porque el plato fuerte era en el interior. Dentro de la iglesia del Santo Ángel ha comenzado el corazón de esta experiencia, con el organista Abraham Martínez y el barítono David Lagares , que han interpretado piezas de música sacra mientras se sucedían imágenes.

La mayoría eran fotografías de la Virgen, antiguas y modernas, pero al ser una cita previa a la coronación canónica , que se celebrará el 15 de octubre de 2022, también había pintura clásica , en especial gótica. Las proyecciones han llenado el templo a daptándose a sus columnas y a su estructura y con efectos sorprendentes, como una malla.

Proyecciones en el exterior de la plaza de Capuchinos Rafael Carmona

Se sucedían las formas geométricas que llenaban todo el templo, mientras las imágenes iban moviéndose con el fondo entonces oscurecido del retablo mayor de la iglesia del Santo Ángel, siempre entre el silencioso respetuoso del público.

En la música han destacado dos 'Stabat Mater' , uno de ellos de Vicente Gómez Zarzuela , además del 'Christus factus est' del mismo autor y del 'Padre Nuestro' del compositor estonio contemporáneo Arvo Pärt , en versión española.

Al cabo de una hora, el mapping, o la experiencia músico-plástica, ha terminado y los espectadores se han marchado con la sensación de que había más luz en esa oscuridad que la que luego han recobrado en las calles de Córdoba.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación