Los fabricantes de automóviles, en camino de cumplir su objetivo de emisiones para este año

Si las marcas automovilísticas cumplen sus planes voluntarios, el CO2 de los coches nuevos se recortará entre un 30 y un 35%, frente al 15% que prevé la UE, según cálculos de la federación ecologista Transport&Environment

Vehículo eléctrico en un punto de recarga de Londres Reuters
Unai Mezcua

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Todos los fabricantes de automóviles están en camino de cumplir sus objetivos de CO2 para 2021, y todos ellos los cumplirán a finales de año, según estimaciones de la federación ecologista Transport&Environment. Cinco agrupaciones, o pools tal y como los denomina la normativa, ya cumplen desde el pasado mes de julio. Se trata de Tesla-Jaguar Land Rover-Honda; BMW, Daimler y Stellantis; Ford, Toyota-Mazda-Suzuki-Subaru y Kia están a menos de 2 gramos por kilómetro; y Volkswagen, Hyundai y Renault-Nissan-Mitsubishi están en el entorno de los 3.

En el cumplimiento, no obstante, tienen un importante papel las cuatro flexibilidades que contempla la normativa: ajustar el objetivo de cada fabricante en función de la masa media de los coches que venda (lo que beneficia a aquellos que venden más SUVs, paradójicamente coches más pesados y contaminantes); los créditos a la ecoinnovación (recompensan evoluciones tecnológicas eficientes, como los faros LED), los «pools» o asociaciones con fabricantes menos contaminantes; y los supercréditos a la venta de vehículos eléctricos e híbridos enchufables, que bonifican su venta.

Todas ellas permiten a los fabricantes reducir hasta en un 16% la brecha con su objetivo de emisiones y, según estima T&E, frenan la venta de 840.000 vehículos al año en Europa. En 2025, además, entrará en vigor una nueva flexibilidad: una bonificación en forma de crédito a la venta de coches de cero y bajas emisiones (ZLEV), que reemplazará a los actuales supercréditos, y otorgará un crédito a los vehículos eléctricos y de hidrógeno y menos de 1 a los híbridos enchufables.

Dicha bonificación permitirá reducir hasta un 5% el objetivo de CO2 de los fabricantes si venden más de un 15% de vehículos limpios entre 2025 y 2029, lo que, según T&E, «hará que los coches nuevos emitan un 6% más de CO2»: «La venta de un alto porcentaje de vehículos eléctricos crea espacios para vender vehículos de mayores emisiones , como los SUV«, resumen los ecologistas, que piden poner fin a estas flexibilidades porque, según dicen, «retrasan el momento en el que el precio de los coches de cero emisiones alcance a los modelos convencionales» y hacen que la industria automovilística de la UE «corra el riesgo de no avanzar lo suficientemente rápido y cedan el liderazgo a otras regiones del mundo".

Los propios planes de los fabricantes automovilísticos de reducción de emisiones van más allá de lo que fija actualmente la normativa europea. T&E afirma que «si los fabricantes cumplen con sus planes voluntarios, el CO2 de los coches nuevos se reduciría hasta un 30 o 35% en 2025 ». La actual normativa fija en un 15% el recorte obligatorio para esa fecha. La Unión Europea se ha marcado el objetivo de endurecer el recorte hasta el 55% en 2030, dentro de la hoja de ruta «Fit for 55», que quiere acabar con los coches térmicos a partir de 2035 . Según T&E, en la misma fecha, si los fabricantes cumplen sus propias hojas de ruta la reducción de emisiones sería de entre el 65 y el 70% .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación