La Gran Vía, durante el cierre al tráfico de Navidad
La Gran Vía, durante el cierre al tráfico de Navidad - MAYA BALANYÁ

El Ayuntamiento de Madrid dice que el 71% de los madrileños está de acuerdo con el cierre de la Gran Vía

Los datos están recogidos en una encuesta en la que participaron 400 personas, divididas por edad en tres grandes grupos

Madrid Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Ayuntamiento de Madrid sostiene que un 71% de los madrileños aprueba la iniciativa de cerrar al tráfico la Gran Vía durante la Navidad, según una encuesta municipal revelada por la delegada de Medio Ambiente y Movilidad, Inés Sabanés, en la comisión municipal del ramo.

Los datos están recogidos en la encuesta en la que participaron 400 personas «representativas de la ciudad de Madrid», proporcional entre por distrito y sexo y que abarca tres grandes grupos de edad (16-35, 36-54 y 55 años o más), que apunta que la valoración media de la medida es de 5,8 en una escala de 0 a 10. Según la encuesta, el 73,3% de los participantes respaldó su contribución a disminuir el ruido, el 68,1% cree que mejora la movilidad peatonal, ciclista y de motos, el 65,3% piensa que rebaja la contaminación y para un 48,9% estas medidas invitan a salir al centro.

Sólo el 52,5 % de los encuestados afirmó haber pasado por la Gran Vía durante el periodo de restricciones de tráfico y de ellos, el 89,4% lo hicieron paseando. De los que pasearon, el 62,9 % lo hizo por los carriles extra habilitados en esos días para peatones, aunque el 13,4 % declaró haber sentido miedo o sensación de inseguridad.

Por primera vez en la historia de la ciudad, el Consistorio limitó en Navidad el acceso al perímetro interior del centro cerrando al tráfico privado las calles Gran Vía, Atocha y Mayor entre el 2 y el 11 de diciembre, el fin de semana del 16 al 18 y del 23 de diciembre al 8 de enero, es decir, 29 días en total.

Sí se permitió circular a los residentes o titulares de plazas de aparcamiento, taxis, motos y ciclomotores, bicicletas y ciclos, autobuses municipales y turísticos y vehículos con distintivo cero emisiones. La delegada de Medio Ambiente y Movilidad ha desglosado en la comisión municipal los datos definitivos del tráfico, la calidad del aire o el uso del transporte público durante la aplicación de esa medida, unos datos que a su juicio revelan que el dispositivo funcionó correctamente.

Descenso de las infracciones

En las seis vías de circulación más importantes (Gran Vía, Atocha, Cuesta de San Vicente, Princesa, Paseo del Prado y Mayor) el número total de infracciones descendió un 35,4% con respecto al mismo periodo de 2015 (3.344 denuncias menos) y también cayeron un 41% las denuncias por acceso no autorizado a las Áreas de Prioridad Residencial (APR).

El informe del Ayuntamiento recoge que el uso de los autobuses que circulan por Gran Vía se incrementó un 3% con respecto al año anterior, especialmente los días laborales, en los que el aumento fue de un del 5,8%. «Tiene por supuesto elementos de mejora y algunos inconvenientes», ha reconocido Sabanés, que ha defendido que la iniciativa del equipo de Gobierno permitió a los madrileños organizarse mejor y evitar los «cortes aleatorios» de años anteriores.

Ver los comentarios