poster Vídeo
El exdirector de la Fundación Illesport de Baleares Gonzalo Bernal, junto a su abogado Gaspar Oliver - EFE

El exgerente de Illesport reconoce que sabía que se estaban cometiendo irregularidades con Nóos

Admite que de todos los acuerdos firmados, solo los convenios de colaboración con la entidad de Urdangarín y Torres no tenían que «justificar el precio real del proyecto»

Palma de Mallorca Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La segunda sesión del juicio del caso Nóos ha empezado este miércoles con la declaración del exgerente de la Fundación Illesport Gonzalo Bernal. El acusado ocupó dicho cargo entre 2003 y 2007, con Jaume Matas como presidente autonómico y con José Luis «Pepote» Ballester como director general de Deportes. Bernal ha reconocido, a preguntas de la Fiscalía, que en varios de los acuerdos adoptados con el Instituto Nóos «las actas se redactaban a posteriori para dotar de cobertura legal a todo lo acordado». En su momento, el Gobierno balear acordó con Nóos la celebración de dos foros sobre deporte en Palma, en 2005 y 2006, y el patrocinio del equipo ciclista Banesto.

El exgerente también ha reconocido que, como mínimo, se produjo una «contratación irregular» con Nóos, ya que por el importe global previsto hubiera sido necesaria la convocatoria de un concurso público, que no se realizó.

Bernal también ha indicado que habría sido Matas quien decidió el patrocinio del equipo ciclista Banesto y quien también habría promovido los principales acuerdos. Asimismo, el exgerente ha señalado que los convenios citados se habrían suscrito con Iñaki Urdangarín por «la persona que había detrás»; es decir, el entonces Duque de Palma.

Bernal ha admitido irregularidades tanto en el patrocinio del equipo ciclista Banesto y puesta en marcha de la oficina del proyecto, como en los convenios de colaboración con el Instituto Nóos para la organización de los Illes Balears Forum. «No se convocaron concursos públicos, como hubiese sido obligatorio, en el caso de los Forum porque ya se estaban prestando los servicios antes de la firma de esos convenios; el precio nos vino impuesto, no se negoció los presupuestos. Obviamente, si hubiese existido concurso público es posible que la adjudicación no se hubiese hecho a Nóos o que el precio hubiese sido menor». En otras palabras, «nunca se llegó a justificar el precio real del proyecto».

«Te dan una orden y tú la acatas»

Ha añadido que todas las irregularidades, además, se cometieron porque quien estaba detrás de Nóos era Iñaki Urdangarín, y la orden de Presidencia era contratar con él; de hecho, los convenios de colaboración con Nóos fueron los únicos que firmó la Fundación Illesport.

«Se tenía que haber comprobado el gasto y la efectividad de esos convenios, como se hacía con el resto de entidades a las que se patrocinaba o se llegaba a acuerdos con ellas», ha asegurado Bernal. «Nadie les pidió facturas». Además, ha explicado que el texto de los convenios le vino dado desde el gabinete de Presidencia; es decir, con pleno conocimiento de Jaume Matas.

Ha explicado, además, que redactó las actas de reuniones del comité ejecutivo de Illesport que no se celebraban para «dar cobertura legal a los acuerdos que se tomaban verbalmente». Sobre su contenido, se lo daban el director general de Deportes, José Luis «Pepote» Ballester, o la jefa de gabinete de Matas, Dulce Linares.

La abogada de Manos Limpias, Virginia López Negrete, ha preguntado a Bernal si cuando en su comparecencia de este miércoles se refiere a que recibía órdenes de Presidencia, se está refiriendo a una persona concreta. «Todos entendemos que es Jaume Matas», ha respondido. Por lo que respecta a las peticiones que le hacía Ballester en relación a Nóos, Bernal ha dicho que «te dan una orden y tú la acatas».

«Paramos los pagos»

Asimismo, ha reconocido que los dos únicos convenios suscritos por Illesport conociendo sus presuntas irregularidades fueron los ligados a Urdangarín. En otras decisiones tomadas por Illesport, «todos los trabajos se ajustaban a derecho». López Negrete ha preguntado finalmente a Bernal si, como licenciado en Derecho, sabía que estaba cometiendo una ilegalidad en lo referente a los convenios suscritos con Nóos. «Correcto, eran cosas que sabía que había que sacar a concurso», ha afirmado.

En la jornada de ayer martes, declaró «Pepote» Ballester, quien señaló que Matas le ordenó que abonase a Urdangarín el dinero acordado para la celebración de dos foros, a pesar de que el marido de Doña Cristina no habría hecho los trabajos previstos. En la jornada de ayer, quedó además fuera del juicio Miguel Tejeiro, cuñado de Diego Torres, después de que el tribunal de la Audiencia Provincial de Palma aceptase la petición de Manos Limpias para que Tejeiro dejase de ser un acusado en esta causa.

En su comparecencia de este miércoles, Bernal ha apoyado de manera implícita la declaración de «Pepote» Balllester, al señalar que desde Illesport «paramos los pagos» a Nóos en 2007, porque Urdangarín no habría cumplido con sus compromisos ni entregado los documentos requeridos. «Fue aportando documentación que era insuficiente», ha dicho Bernal. Aun así, finalmente se pagó a Nóos porque así lo pidió «Pepote» Ballester. Preguntado acerca de si Matas podía conocer dichos problemas, el exgerente ha dicho que «sería lo normal». Por lo que respecta a la contratación de Nóos para concretar el patrocinio del equipo Banesto, Bernal ha señalado que no hubo un acuerdo escrito previo, sino sólo verbal. Los convenios suscritos con Nóos fueron por un importe de 1,2 millones de euros en 2005 y de 1,1 millones al año siguiente.

Por su parte, el abogado de Urdangarín, Mario Pascual Vives, ha preguntado a Bernal por las actas de las supuestas reuniones del comité ejecutivo de Illesport. «El contenido de las actas sí es real», ha dicho el exgerente. A continuación, el abogado de Bernal, Gaspar Oliver, ha pedido a su cliente si los importes de los convenios con Nóos los decidía él. Bernal ha señalado que «venían fijados desde Presidencia», para añadir: «Nosotros no negociamos el precio». Finalmente, la presidenta del tribunal, Samantha Romero, le ha preguntado al exgerente si sería correcto entender que Bernal sólo tuvo «funciones ejecutivas, no de decisión». Su respuesta ha sido afirmativa.