En España se han incrementado los «stocks» de productos terminados por primera vez desde mayo pasado
En España se han incrementado los «stocks» de productos terminados por primera vez desde mayo pasado - abc

El sector manufacturero español se contrae en agosto por tercer mes consecutivo

El índice PMI de Markit registró un nivel de 53,2 puntos para España

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El sector manufacturero español se contrajo de nuevo en agosto debido a que los nuevos pedidos se han incrementado al ritmo más débil desde diciembre de 2013, mientras que la producción aumentó hasta su máximo en tres meses, según el índice PMI elaborado por Markit y difundido este martes. "El crecimiento de los nuevos pedidos recibidos por las fábricas españolas continuó atenuándose en agosto, proporcionando una prueba más de que el sector se está desacelerando", ha señalado el autor del informe, Andrew Harker.

La ralentización del incremento de los nuevos pedidos sumada al aumento "más fuerte" de la producción causó la primera reducción de los pedidos pendientes de realización en veinte meses y un incremento de los «stocks» de productos terminados por primera vez desde mayo pasado.

Por otro lado, el aumento de empleo en el sector manufacturero fue "sólido" aunque el más débil de los últimos seis meses.

Los precios de las materias primas se mantuvieron "prácticamente" sin cambios y tanto el sector de bienes intermedios como el de bienes de capital registraron reducciones de los precios de compra, lo que animó a las empresas a disminuir sus precios cobrados.

El índice PMI registró un nivel de 53,2 puntos para España, por lo que disminuyó en agosto por tercer mes consecutivo, aunque las condiciones operativas mejoraron como resultado del aumento de la producción.

El mismo indicador para la zona euro registró 52,3 puntos en agosto y se redujo ligeramente respecto a la puntuación de julio (52,4), porque el "continuo" crecimiento en Alemania, Italia, España, Países Bajos, Austria e Irlanda compensó las "continuas" contracciones en Francia y Grecia.

Ver los comentarios