El Monumento Natural de Arcos, la Peña, pronto volverá a poder ser contemplado por la noche. :: A. R.
Sierra

La Peña de Arcos recuperará su iluminación artística en breve

La Diputación Provincial incluye en su Plan de Ahorro Energético la puesta en marcha de una nueva instalación de luces para el realce del monumento natural

ARCOS. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Declarada Monumento Natural y objeto de la mayoría de las miradas de los visitantes que llegan a Arcos a diario. La Peña de Arcos es uno de los atractivos turísticos más importantes de la provincia y la Diputación, a través de una petición del Consistorio, ha querido ayudar a que este espacio goce de un mayor realce y que pueda ser disfrutada incluso por la noche.

La misma contaba con una iluminación que ha sido objeto de saqueos, desapareciendo el cableado, y el Ayuntamiento ahora quiere recuperarlo con tecnología de última generación que «incluso permita regular el nivel de intensidad del alumbrado e incluso la forma», destacó el alcalde de la localidad, José Luis Núñez (PP), quien agradeció, una vez más, «la sensibilidad de la Diputación y su presidente, José Loaiza, con las necesidades de los arcenses».

El proyecto formará parte del Plan de Eficiencia Energética que se licita estos días y con los que la Diputación invertirá casi 7 millones de euros en la provincia con la intención de generar un importante ahorro energético, al tiempo que se modernizan las infraestructuras.

La iniciativa de la Peña, que no es la única que se desarrollará en Arcos, destaca Núñez, forma parte de las iniciativas de renovación del alumbrado público exterior. En concreto, la Agencia Provincial de la Energía, dependiente de la institución provincial, ha diseñado 6.768 actuaciones en puntos de luz en toda la provincia que entienden que generarán ahorros de entre el 40 y el 50%. Esta parte del programa contará con una inversión de 2.169.103 euros y se desarrollará en otros 28 municipios gaditanos, además de Arcos.

Las actuaciones consistirán en la sustitución de lámparas, en los casos que proceda, por otras más eficientes como son las de vapor de sodio de alta presión, la sustitución de todos los equipos auxiliares arrancadores de puntos de luz y la incorporación de un sistema de telegestión y control que permitirá la monitorización, programación y regulación de la intensidad de la luz.

El Plan de Ahorro Energético que ya ha presentado la Diputación forma parte del Marco Estratégico Provincial y cuenta con financiación europea para el Proyecto Integral de Desarrollo Local y Urbano.