138º aniversario

Howard Carter descubre la tumba Tutankamon en Google

El buscador de internet rinde homenaje al arqueólogo inglés en el 138 aniversario de su nacimiento

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El egiptólogo y arqueólogo inglés, Howard Carter llega hoy a la portada de Google con un doodle espectacular en el que se puede ver a nuestro protagonista ante el hallazgo que le hizo mundialmente famoso y eternamente recordado: la tumba de Tutankamon y los tesoros que alrededor de ella encontró. El buscador más famoso del mundo ha querido celebrar así el 138º aniversario de su nacimiento con una obra que rinde tributo a su descubrimiento.

Howard Carter nació en una familia numerosa de Norfolk, Inglaterra, siendo el menor de una familia de once hermanos. Su padre, Samuel Carter, era artista. Carter creció en Swaffam, al norte de Norfolk, sin recibir educación formal; su padre le enseñó los fundamentos del dibujo y la pintura. Con tan solo 17 años aprende a excavar y restaurar los monumentos, y se convierte finalmente en inspector de Antigüedades en Egipto. En 1908, lord Carnarvon, un noble, entusiasta aficionado a la arqueología y dispuesto a proporcionar los fondos necesarios para continuar el trabajo de Carter, le contrata para excavar en Tebas y, luego, en el Valle de los Reyes. Meses más tarde, Howard Carter descubre la tumba de Tutankamón, hallazgo que le hizo mundialmente famoso.

La tumba de Tutankamon

Lord Carnarvon financió la búsqueda de la tumba de un faraón hasta entonces desconocido, Tutankamón, cuya existencia había sido detectada por Carter. El 4 de noviembre de 1922 Carter halló la tumba, que se encontró casi intacta, siendo la mejor conservada del Valle de los Reyes. Junto a Lord Carnarvon, el 16 de febrero de 1923, Carter abrió la cámara funeraria siendo el primero en ver el sarcófago de Tutankamón.

En 1939, a los 65 años, Howard Carter dejó el mundo pero alimentó con su muerte la denomidad 'leyenda de los faraones' que habla de una nefasta suerte para todo aquel que se adentró en el homenaje funerario de Tutankamon. Google nos informa que fue enterrado en el cementerio de Putney Vale, al oeste de Londres, donde su tumba es a día de hoy un homenaje a Egipto y sus riquezas

¿Qué es un doodle?

Es un dibujo sencillo que Google usa para modificar su logotipo. Se realiza para conmemorar fechas importantes y para recordar a algún personaje histórico.

Google siempre ha tenido el buen humor y la creatividad como señas de su cultura corporativa; uno de los grandes exponentes de este hecho son los Doodles, las cabeceras que juegan con el logotipo del buscador para conmemorar fechas especiales. Los Doodle, que empezaron siendo sólo imágenes y han acabado por evolucionar hasta animaciones, vídeos e incluso minijuegos, son ya una de las señas de identidad del buscador más utilizado del mundo.

Pero el primer Doodle no se creó con intención de conmemorar nada, ni siquiera de llamar la atención especialmente. Era 1998 (Google contaba con sólo un año de vida) y los fundadores del buscador, Larry Page y Sergey Brin pensaban asistir al Festival del Hombre Ardiendo (un encuentro cultural bastante sui generis que se celebra en EEUU y culmina con la cremación de la gigantesca efigie de un hombre de madera), y buscaron una forma original de comunicar a los compañeros y al público que no iban a estar disponibles durante unos días.

Algunos ejemplos Doodle

Google comenzó el 2012 con buenos propósitos. El buscador desea 'Feliz año nuevo' y sorprende con un propósito por cada letra: aprender idiomas, hacer ejercicio, reflexionar con más frecuencia, aprender a tocar un instrumento, leer más que el año anterior, o echar una mano con las tareas del hogar, son los propósitos que Google se ha marcado para el Año Nuevo.

Hace ahora una semana exactamente, el 7 de febrero, fue escritor Charles Dickens el que protagonizó el doodle del conocido buscador. El inglés es autor de novelas como 'Las aventuras de Oliver Twist' y 'Cuento de Navidad'

El jerezano Luis Coloma ha sido uno de los personajes que han sido recordados por Google este año. El periodista y escritor inventó al Ratoncito Pérez, un simpático roedor imaginario que se lleva los dientes de leche de los más pequeños dejando a cambio un regalo.

Otro doodle memorable es la animación dedicada a Stanislaw Lem que estaba inspirada en el libro 'Ciberiada'. El pasado viernes Google homenajeaba en su doodle al artista mexicano Diego Rivera y una semana antes Mark Twain y Tom Sawyer, también aparecieron en el buscador.

Un poco más atrás en la memoria tenemos el doodle dedicado al compositor gaditano Manuel de Falla, el del genial director, creador y actor Charlie Chaplin, el doodle dedicado al padre de la fotografía Louis Daguerre, y el homenaje que Google hizo al nacimiento del mejor mago de todos los tiempos Harry Houdini.

Hertz capta las ondas electromagnéticas de Google doodle

Google homenajea al jerezano Luis Coloma, creador del Ratoncito Pérez

Stanislaw Lem y la 'Ciberiada' en el doodle animado Google

Google homenajea en su doodle al artista mexicano Diego Rivera

Mark Twain y Tom Sawyer, unos amigos que pintan el doodle de Google

Manuel de Falla protagoniza un 'doodle' en Google

Charlie Chaplin dicta la actualidad de Google con un doodle