De visita con los más pequeños en el Zoobotánico de Jerez de la Frontera

Descubrir el mundo natural en este histórico zoo de Andalucía es un excelente plan para disfrutar con toda la familia

Leopardo de Sri Lanka Zoo de Jerez

C.B.

Descubrir el mundo natural en el Zoobotánico de Jerez es un excelente plan para disfrutar con toda la familia. Sin duda, son los más pequeños los que mejor lo van a pasar en estas visitas en la que descubrirán por primera vez animales de todas las partes del planeta. Toda una aventura que contar a los amigos del colegio.

El espacio tiene su origen en los Jardines de Tempul , un auténtico vergel, con una masa arborea de gran interés con Pinos Piñoneros , Cedro del Himalaya, Araucaria o Plátano de sombra, entre otros.

El de Jerez, un histórico en Andalucía que en el mes de febrero ha celebrado su 69 aniversario, es un zoobotánico que cuenta en la actualidad con casi 900 animales pertenecientes a más de 180 especies diferentes de los cinco continentes. En él pueden observarse leones, jirafas, chimpancés, hipopótamos, caimanes o reptiles .

En los últimos años, la gerencia se afana en que este espacio se convierta en un lugar para la conservación y la reproduzcción de especies en peligro de extinción , con el objetivo de que en un futuro se pueda favorecer su reintroducción en sus hábitat naturales.

Especies amenazadas en el Zoo de Jerez

Cría de lince nacida en el Zoo de Jerez Paco Martín

Si visitas este zoobotánico podrás ver especies como el Lince Ibérico o el Ibis eremita, que está en grave peligro de extinción. Una de las singularidades de este lugar es que alberga un gran número de especies amenazadas.

El colectivo del zoo participa en más de 40 proyectos que basan sus actuaciones en conseguir poblaciones viables de cara a su futura reintroducción en sus hábitats naturales como es precisamente el caso del Lince.

Zoo de Jerez

Es un privilegio poder ver a este felino desde cerca en el Zoo de Jerez , que ha sido el primer zoo en el mundo en mostrar esta especie en sus instalaciones y el único en reproducirla en cautividad.

Una especie que sí está en peligro de extinción actualmente y se puede ver aquí es el Ibis eremita. Solo sobrevivió en estado silvestre en Marruecos; y escasamente en Siria.

Ibis Eremita Zoo de Jerez

Un nuevo espacio para reptiles y anfibios

El pasado 13 de febrero el Zoobotánico de Jerez, el más antiguo de Andalucía, celebró su 69 aniversario con una nueva exposición de anfibios y reptiles que está integradas por los siguientes animales: Gallipato, Salamandra, Sapo norteafricano, Tupinambi, Pogona, Tortuga leopardo, Pitón bola y Boa cubana.

Las especies que se pueden ver en el Zoobotánico de Jerez

Tití Emperador Zoobotánico de Jerez

Casi 900 animales de todo el mundo habitan este parque. El más veterano es un caimán de 55 años, pero la gran protagonista es ahora mismo una cría de jirafa nacida en Nochevieja, que se bautizó con el nombre de Uva en la reciente fiesta de cumpleaños del Zoo.

El leopardo de Sri Lanka o la colección de primates 'titís', las aves rapaces ibéricas o el quebrantahuesos son otras especies que destacan.

Otros animales que se pueden ver en el zoobotánico de Jerez:

-Cucaburra

-Caballo de Przewalski

-Hipopótamo

-Lémur

-León Asiático

-Mangabey de Coronilla blanca

-Ñandú de Darwin

-Orix de Arabia

-Suricato

-Tamarino Cabeza de Algodón

-Tejú

-Vicuña

Colección botánica en el Zoo de Jerez

Zoobotánico de Jerez

Los Jardines de Tempul, cuyo origen se remonta a 1869, acogen al Zoo de Jerez. De este jardín original queda actualmente en el Parque una gran masa arbolada , con numerosos ejemplares dignos de contemplar:

Unos por su edad y porte, como es el caso de los Pinos Piñoneros, Cedro del Himalaya, Araucaria o el Plátano de sombra.

Otros por la poca difusión de su especie como el Araar, uno de los árboles más escasos en el ámbito mediterráneo, el Viñátigo, el Jabonero o el Almez del Mississipi, muy escasos en los jardines europeos.

También destaca el conjunto de Palmeras del Jardín, por su número y antigüedad, siendo las más abundantes las de Abanico, las Palmeras datileras y las canarias.

Cómo llegar al Zoobotánico de Jerez

Las líneas de autobuses urbanos que conectan la estación de trenes y la estación de autobuses al Zoobotánico Jerez son L2, L8, L9.

Localización:

C/ Madreselva s/n,

11.408 Jerez de la Frontera (Cádiz)

Precio:

Entrada general (desde 14 años): 9.30€

Entrada niños (desde 2 años) y mayores de 65 años: 6.20 €

Niños menores de 2 años: gratis

Mayores de 65 años domiciliados en la provincia de Cádiz: gratis

Y si la visita es de 15 personas en adelante es posible acceder a las tarifas de grupo.

Horario :

Invierno: octubre-abril (ambos meses incluidos): de 10 a 18 horas.

Verano: mayo-septiembre (ambos meses incluidos): de 10 a 19 horas.

Los visitantes podrán permanecer en el Parque una hora después del cierre de la taquilla.

Cierra los lunes, exceptos los festivos y en vacaciones escolar.

Qué comer en el Zoobotánico de Jerez

Está permitida la entrada y comida del exterior y el espacio alberga zonas de merendero con microondas a disposición de los visitantes .

El Zoo de Jerez dispone de un kiosko para adquirir comida y bebida durante los fines de semanas y de máquinas de vending. La gerencia señala en su página web que «próximamente estará disponible el restaurante».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación