Los Monegros
Los Monegros - VÍCTOR LAX

Los escenarios donde se han rodado las películas de los Goya

El cine español traslada al espectador a increíbles paisajes de la geografía española y europea

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El cine español vive uno de sus mejores momentos. Actores, actrices, directores o guionistas son los protagonistas de películas cargadas de historia, realismo o imaginación que invitan al espectador no solo a adentrarse en la cinta sino a disfrutar de los increíbles paisajes de la geografía española y europea. Wimdu, la plataforma de alquiler de apartamentos, viaja hasta los escenarios de películas como «La Novia» o «Truman» para vivir en primera persona la magia del cine.

«La Novia» en el desierto de Los Monegros (Aragón)

Los Monegros
Los Monegros - VÍCTOR LAX

A pesar de que la obra «Bodas de Sangre», de Federico García Lorca, se inspira en el paisaje andaluz tomando como base el Cortijo del Fraile (Níjar, Almería), la adaptación cinematográfica que nos ofrece la directora aragonesa Paula Ortiz se ha rodado principalmente en su tierra, Aragón.

Los principales escenarios de la película «La Novia», como el desierto de Los Monegros y la Capadocia (Turquía), han sido los elegidos para grabar esta tragedia lorquiana. Algunos de los sitios que se reconocen en el filme son El Temple, el monasterio de Casbas y la alberca de Loreto (en Huesca), así como El Bayo y la salada de Mediana de Aragón (en Zaragoza).

«Un día perfecto». De los Balcanes a Granada y Cuenca

Pueblo de Alquife
Pueblo de Alquife - R. Saigón /Flickr

En plena Guerra de los Balcanes, «Un día perfecto», dirigida por Fernando León de Aranoa, nos traslada hasta el sureste de Europa. Aunque lo cierto es que sus principales escenarios de grabación son un poco más cercanos: la zona del antiguo poblado minero de Alquife, en Granada, y Alarcón, en Cuenca. El creador de «Los lunes al sol» vuelve ahora con esta cinta recreándose el Parque Natural de Sierra Nevada en los preciosos paisajes de la península balcánica.

«Nadie quiere la noche». Entre Tenerife y Noruega

J. Eriksson / Flickr
J. Eriksson / Flickr

La película de Isabel Coixet, que se basa en una expedición al Polo Norte, y en donde las duras condiciones climáticas son las protagonistas, cuenta con unos escenarios de grabación un poco menos fríos. La película se rodó en platós de Tenerife y Bulgaria, pero también en Noruega para poder recrear los paisajes nevados. Un viaje es el comienzo de la trama de «Nadie quiere la Noche», en la que una mujer rica y culta inicia un camino al Ártico para reunirse con su marido explorador. Una película que nos habla, entre otras cosas, de la importancia del intercambio cultural.

«Truman». Ámsterdam y Madrid

Vista de Plaza de España de Madrid
Vista de Plaza de España de Madrid

Un viaje es también el comienzo de otra de las películas que más suena en los Goya, «Truman», una historia que narra cómo un matemático que trabaja en la Universidad de Canadá visita inesperadamente a su amigo, un actor argentino que vive en Madrid. Además de muchos exteriores de la capital española que se reconocen en esta película dirigida por Cesc Gay, también podrás viajar hasta Ámsterdam, una ciudad donde se desplazan los protagonistas de la película.

«Felices 140». Tenerife

Ladera de Güímar
Ladera de Güímar - De Mataparda - Flickr

La película de Gracia Querejeta también se inicia en un aeropuerto. Maribel Verdú interpreta a Elia, una mujer de 40 años que se va de vacaciones a una casa rural con sus familiares y amigos con motivo de su cumpleaños, pero sobre todo, para celebrar que le ha tocado el Euromillón. La película se rodó en Tenerife y en ella se pueden apreciar bellos paisajes naturales de otras localizaciones de la isla como La Laguna, Santa Cruz de Tenerife, Güímar y El Porís.

Ver los comentarios