Seis ideas de turismo activo y buen tiempo en las más pequeñas de las islas Canarias

Propuestas para pasar un invierno cálido y activo en La Palma, El Hierro y La Gomera

Observatorio del Roque de los Muchachos (ORM), al borde del Parque Nacional de la Caldera de Taburiente, a 2.396 m. de altitud, en el término municipal de Garafía (La Palma)

Mar Ramírez

La autenticidad de lo rural nos atrae hacia las islas más pequeñas del archipiélago canario, El Hierro, Gomera y La Palma porque suman la tranquilidad de su naturaleza a los encantos de vivir el campo rodeados de paisajes muy singularesDehesa de Sabinosa, El Hierro

Roques de Salmor, El Hierro

Desde los cantiles cubiertos de laurisilva descendemos hasta lo más profundo del Valle de El Golfo en busca del lagarto gigante de El Hierro. Llega hasta 70 centímetros y habita los pedregosos roques de la Fuga de Gorreta, el roque de Tibataje y los impresionantes Roques de Salmor, islotes cercanos protegidos por las aves que lo frecuentan. La vida rural de la isla la conoceremos visitando el Ecomuseo de Guinea, donde además se lleva a cabo el programa de cría en cautividad de este icónico lagarto, el más amenazado del continente.

Viejas sabinas moldeadas por el viento

Dehesa de Sabinosa, El Hierro

En El Hierro, la más remota y joven de las islas Canarias sobre su negro paisaje volcánico lamido por las nieblas que la cubren de magia gracias a los vientos alisios, se yerguen las viejas sabinas retorcidas de la Dehesa de Sabinosa. Un paisaje deshabitado al que antaño acudían los pastores con sus ganados por ser comunal. Desde la ermita de la Virgen de los Reyes, patrona isleña, pasando junto a la cueva del Caracol, caminamos por un paisaje de conos volcánicos para llegar a El Sabinar. Después de deambular entre las singulares y viejas sabinas moldeadas por los fuertes vientos que soplan en la punta occidental herreña solo queda asomarse al Mirador de Bascos (a 650 metros), el mejor de la isla.

Salinas de Fuencaliente

Fuencaliente, La Palma

Los mejores atardeceres de La Palma se divisan desde el faro de Fuencaliente, junto a las salinas. Una sabia alianza del hombre con el mar que veremos no solo en sus rosas de sal y en los deliciosos platos del Jardín de la Sal, el restaurante donde se combinan los sabores de la tierra con la sal del mar a nuestros pies. Antes de partir, el viejo faro de piedra volcánica, convertido en Centro de Interpretación de la Reserva Marina de La Palma, nos muestra las riquezas naturales submarinas palmeras. Junto a él la senda que nos conduce a los volcanes San Antonio y Teneguía, entre fértiles tierras donde crecen las viñas malvasía, anima al senderismo, uno de los mayores placeres palmeros.

De La Palma al cielo

En la isla más abrupta del mundo merece la pena subir a su mayor cumbre, el Roque de los Muchachos, pues a 2.426 metros nos podemos asomar al vértigo del universo gracias al Observatorio Astrofísico. En su interior una visita extraordinaria nos adentra en los misterios de las galaxias con las observaciones del mayor telescopio óptico del mundo, el GRANTECAN. Al salir de un viaje que parece de ficción las vistas de las tres islas más cercanas: Tenerife, La Gomera y El Hierro nos hacen sentir que el paraíso es real y está frente a nosotros.

Paraíso de cetáceos, La Gomera

La franja oceánica entre La Gomera y Tenerife es un paraíso de cetáceos y en general de biodiversidad. Con la posibilidad de ver más de veintiuna especies de cetáceos nos embarcamos al sur de La Gomera para ver a las numerosas familias de ballenas piloto que frecuentan estas ricas aguas, así como al delfín común y el mular o la tortuga boba. Incluso en otoño podremos divisar en sus rutas migratorias a la ballena azul o a los rorcuales y así vivir una experiencia ecoturística de avistamiento de cetáceos excepcional.

Alto de Garajonay, La Gomera

Después de recorrer uno de los mejores bosques de laurisilva del mundo, como es el de Garajonay, no podemos menos que tocar las estrellas si ascendemos al Alto de Garajonay, la zona más elevada de la isla de La Gomera y un lugar ancestral para los habitantes originarios donde podemos abarcar la isla en 360 grados.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación