Series

Cinco revisiones de series clásicas de animación que puedes ver en Netflix

Clásicos animados repensados para las nuevas generaciones

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

12345
  1. Mazinger Z

    Koji, Sayaka y Mazinger
    Koji, Sayaka y Mazinger

    Sin lugar a dudas, «Mazinger» es el robot gigante más famoso en nuestro país. Su fama en los ochenta fue todo un fenómeno (incluso hay una urbanización en Tarragona que uso al robot como símbolo del barrio) y como tal, está en la memoria colectiva de la mayoría de los españoles.

    Debido a su fama, no solo en nuestro país, esta serie ha tenido muchas continuaciones y revisiones, pero en lo que semejanzas y fidelidad a la serie original se trata, la llamada «Edición Impacto» es la que mejor cuadra con el tema de este artículo.

    Aunque los creadores de la serie no la consideran un remake, «Mazinger, Edición Impacto» comparte escenario, protagonistas y época con la serie original, por lo que para mí, y para los fans de «Mazinger», no es más que una actualización del personaje con un aspecto más moderno.

    Esta serie, venia en el paquete inicial que Netflix estreno en nuestro país, y es solo una de las muchas series de anime japonés que nos ofrece la plataforma de video bajo demanda.

  2. Los Osos Amorosos

    Los Osos amorosos y sus primos
    Los Osos amorosos y sus primos

    En los ochenta, la mayoría de juguetes del mercado tenían una serie de animación complementaria, y en un intento por revitalizar la venta de osos de peluches se lanzaron los osos amorosos. Lo que empezó como una estrategia comercial, dio pie a dos películas animadas que fueron continuadas en series de animación.

    La primera de ellas llego de la mano de DIC y la segunda, de Nelvana, la productora de «Los Ewoks» y otros éxitos animados, catapulto la fama de los «Osos amorosos» hasta finales de los ochenta, propiciando que se vendieran más de 40 millones de ositos de peluches.

    En 2007 estos ositos de colores dejaron de ser bidimensionales y dieron un salto al formato CGI gracias a varias películas que, al igual que en sus inicios, dieron pie a una nueva serie animada que llego en 2012. Aunque ya había «Osos Amorosos» para rato, en 2016 han estrenado nuevo show con el que pretenden vender elefantes, pingüinos y otros tipos de peluches recuperando a personajes de la serie de los 80, serie que como entenderéis, está disponible en Netflix.

  3. Vicky el vikingo

    Vicky sigue siendo igual de inteligente en 3D que en 2D
    Vicky sigue siendo igual de inteligente en 3D que en 2D

    La última vez que os hable de «Vicky, el vikingo» fue en uno de los especiales de canciones infantiles, y aunque la serie termino en 1975 siempre ha estado viva.

    En 2010, el personaje creado por Runer Johnson recibió una versión cinematográfica, y derivado del éxito relativo de dicha producción, el personaje tuvo nuevo show. Eso ocurriría en 2014 y como venía siendo habitual en las producciones infantiles, el formato elegido sería el de animación 3D o CGI.

    Estas nuevas aventuras de Vicky las pueden disfrutar en Netflix los más pequeños y aunque conservan la esencia de la obra original, el ritmo es muy diferente al que conocíamos.

  4. Tarta de Fresa

    La nueva «Tarta de Fresa»
    La nueva «Tarta de Fresa»

    Otro personaje juguetero famoso era «Tarta de Fresa». Este personajillo hizo que muchas casas con pequeños olieran a fresa y tras la primera serie de 1980, le prosiguieron varios filmes animados.

    Las aventuras de estas niñas con atuendos frutales siguen siendo famosas hoy día y sorprende que todo empezará con el diseño de una tarjeta postal.

    La última serie animada de «Tarta de Fresa» se produjo en 2012, está realizada en CGI (¡cómo no!) y la encontrareis en la sección «Kids» de Netflix.

  5. Pacman

    Pacman y sus compañeros come bayas
    Pacman y sus compañeros come bayas

    Además de ser uno de los personajes de videojuegos más famosos de todos los tiempos, «Pacman» también tuvo serie propia. La primera, llego en 1984 y tengo que admitir que me encantaba. La segunda, llego en 2013, y aunque actualmente la emiten en diversos canales infantiles de la TDT, la podéis encontrar también en Netflix.

    Esta nueva versión (¡en CGI!) lleva la coletilla de «Aventuras Fantasmales» y da más importancia a los fantasmas y a otros personajes surgidos alrededor del famoso COMECOCOS.

Ver los comentarios