Algunas de las series infantiles que repasaremos en este artículos
Algunas de las series infantiles que repasaremos en este artículos
TOP Series

Las canciones de series infantiles más cantadas por los españoles Vol. 3

¿Última entrega de nuestra antología de openings nostálgicos?

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Llevamos dos extensos artículos centrados en las canciones de series infantiles más nostálgicas, y pese a que en total hemos revisado casi cuarenta títulos, aún hay canciones que se habían quedado en el tintero.

Debido a que muchos me habéis comentado que echabais en falta algún que otro tema (podéis repasar los que incluimos en la primera y la segunda parte), vuelvo con diez canciones más de esas que cuando las escuchas te atormentan durante días repitiéndose en tu memoria.

Si aún así, creéis que hay otros títulos que debería incluir, hare encantado otra entrega.

Digimon

Tras el éxito de «Pokémon», otra serie de criaturas coleccionables llegaba a nuestra pantalla. «Digimon» tenía un estilo bastante diferente de las aventuras de Ash Ketchup, y desde luego, tenía un tema de apertura mucho mas cantable.

Dragon Ball Z

La serie original de Goku se extendió por más de 400 episodios, y a lo largo de estos, tuvimos diferentes openings. En la primera entrega os traje el tema principal de «Bola de Dragón», y ahora os propongo el que para mí es el mejor tema de la serie, uno mucho mejor que aquel tristón con el que empezó «Dragon Ball Z» y que hacía mención a Son Gohan.

Inspector Gadjet

Hay temas musicales que uno interioriza de forma sorprendente, y en el caso del que presentaba al «Inspector Gadjet», tengo que decir que pese a tener letra, solo me quede con la parte que mencionaba al personaje. Afortunadamente, algunos lectores me hicieron recordar que la serie tenia este tema tan resultón al margen de su versión francesa.

Los Osos Gummi

De entre todos los animales que protagonizaban series animadas, sin duda, los osos eran los más habituales, y dentro de los shows protagonizados por estos animales omnívoros, «Los Osos Gummi» eran de las series más divertidas.

Creada por Disney, esta serie para niños mezclaba elementos clásicos de la fantasía medieval como los trolls y los caballeros para mostrar en pantalla una de las historias más ricas de cuantas produjo la casa del ratón Mickey en los ochenta.

Lucky Luke

La adaptación televisiva del personaje creado por Morris acerco el oeste americano a muchos niños, y sin duda, su opening es de los más pegadizos de esta entrega. Ha sido casi un pecado que haya tenido que hacer tres entregas para llegar a él.

Rui, el pequeño Cid

Esta serie de BRB (la compañía responsable de «Willy Fog», «David el Gnomo» y «D´Artacán») es probablemente de las más desconocidas de dicha productora, pero aun así, incluía un opening muy simpático sobre héroe por antonomasia de la reconquista española.

Si no lo conocéis, tenéis una nueva oportunidad de hacerlo gracias a que Netflix lo ha incluido en su oferta de series infantiles en España.

Sailor Moon

Las series de animación japonesas que llegaban a España no solo estaban protagonizadas por chicos rudos, sino que en ocasiones (como es el caso de «Candy, Candy», «Dos Fuera de Serie», etc.) tenían a chicas al frente.

Ubicada dentro de la categoría de shojo (manga / anime para chicas), una de las series que más éxito tuvo en nuestro país fue «Sailor Moon», y aunque no estaba entre mis favoritas, hay que admitir que tenía un tema en español que no disgustaba a nadie.

Sakura, cazadora de cartas

Otra serie shojo es la que protagonizaba la joven Sakura. Este show animado creado por las CLAMP (un grupo de autoras muy conocidas en Japón) despertó la pasión de las chicas por coleccionar cartas y otros objetos, algo que podemos ver reflejado en la premiada película española «Magical Girl».

Su tema es solo para fans, pero sois muchos los que me lo habéis solicitado.

Silverhawks

La animación de los ochenta fue testigo de algunas de las primeras asociaciones entre estudios americanos y japoneses, y entre dichas producciones, una de las mas destacadas (con permiso de «Thundercats» o «BraveStarr») era «Silverhawks». El show mezclaba elementos clásicos de la ciencia ficción con el western, y aunque no era la única serie que lo hacía, era una de las más espectaculares y contaba con un opening genial.

Vickie el Vikingo

Para acabar, traigo a colación el tema de este fantástico personaje creado por el sueco Runer Johnson, cuya serie de animación también fue el resultado de una asociación. En este caso, «Vickie el vikingo» fue producida por una unión germano japonesa que supuso para muchos la primera toma de contacto con el mundo de los vikingos.

Su ¡Hey Vickie! Aún resuena por las cadenas de televisión, y sin duda, es un gran tema para despedir este artículo a la espera de que me propongáis otras canciones infantiles de series entrañables y que se cantaban en perfecto español.

Ver los comentarios