Conclusiones opuestas de PP y PSOE sobre los resultados electorales en Andalucía

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Un día después de las elecciones en Andalucía, los partidos políticos no han perdido el tiempo en Castilla-La Mancha para intentar sacar rédito electoral de los resultados en los comicios andaluces. Como siempre, cada uno saca sus propias conclusiones, casi siempre viendo la botella medio llena, en función de sus propios intereses.

De este modo, el portavoz del PP en las Cortes de Castilla-La Mancha, Francisco Cañizares, señaló ayer que es «difícilmente extrapolable» el resultado de las elecciones andaluzas, con la victoria del PSOE, en los comicios de mayo en Castilla-La Mancha. En rueda de prensa, Cañizares admitió que el PP ha obtenido en Andalucía «un resultado no tan bueno como el esperado», pero aseguró que el PP sigue siendo «la única esperanza de cambio» en esa región, pues a su juicio, el que no se haya producido nunca un cambio de gobierno supone «una anomalía democrática».

Para Cañizares, es «difícilmente extrapolable» el resultado en Castilla-La Mancha porque, según argumentó, la diferencia de votos entre el PP y el PSOE en Andalucía es de nueve puntos, la misma que en las elecciones europeas, mientras que en la comunidad castellano-manchega los populares vencieron por la misma diferencia a lo socialistas en esos comicios.

Del mismo modo, apuntó que no es una novedad que vayan a tener representación parlamentaria cinco fuerzas políticas en Andalucía y subrayó que, aunque el PP y el PSOE «han perdido apoyos», siguen «siendo las referencias en esa comunidad autónoma y lideran las posibles alternativas de Gobierno». Preguntado por la posible irrupción de Ciudadanos en Castilla-La Mancha, Cañizares dijo que duda de esta posibilidad, aunque «está ahí», señaló, y opinó que lo que ha hecho este partido en Andalucía es «consolidar al PSOE».

Listas del PSOE

Asimismo, el portavoz del PP en las Cortes se refirió a las listas autonómicas para concurrir a las elecciones de mayo que ha dado a conocer el PSOE de Castilla-La Mancha y consideró que suponen «pasar factura política a determinados miembros del PSOE de Castilla-La Mancha, pero para consolidar la estructura de los que han venido dirigiéndolo estos cuatro años».

Por su parte, el portavoz del PSOE en las Cortes de Castilla-La Mancha, José Luis Martínez Guijarro, se mostró ayer convencido de que los resultados de las elecciones andaluzas, con la victoria socialista, «se reproducirán» en la región en los comicios de mayo. «Viene la ola, los aires suelen venir desde el sur y eso va a ocurrir en Castilla-La Mancha», afirmó Martínez Guijarro, quien opinó que lo ocurrido en Andalucía pone en evidencia «la derrota de las políticas de recorte del PP durante los últimos años».

Los ciudadanos, continuó, «han dicho de manera clara y rotunda que no están de acuerdo con las políticas de recorte, con la soberbia del PP y con los gobiernos sin alma». A su juicio, el Gobierno de María Dolores de Cospedal es «el prototipo de un gobierno sin alma, sin escrúpulos», que «no tiene el menor interés por resolver los problemas de muchos ciudadanos que viven por debajo de sus necesidades».

Con ello, insistió Martínez Guijarro en el «nerviosismo» que, a su juicio, viven los populares en Castilla-La Mancha al percibir «el rechazo de la ciudadanía y cómo muchos de los colectivos afectados por las decisiones de Cospedal les dan la espalda permanentemente». El portavoz socialista felicitó a Susana Díaz y al PSOE de Andalucía «por la gran victoria en las autonómicas» y destacó que el Gobierno socialista andaluz «ha estado durante estos años dedicado a los ciudadanos».

Ver los comentarios