1. Dispositivo de realidad virtual de SK Telecom 2.Auriculares Tone Infinim, de LG 3.Mueble cargador de Ikea 4.Sony se apunta también al reloj «smart» 5.Gafas «inteligentes» de Sony 6. Gear VR Innovation de Samsung, casco de realidad virtual 7. Dipositivo de Samsung para jugar 8. Cámaras mini de Acumulus9’s
1. Dispositivo de realidad virtual de SK Telecom 2.Auriculares Tone Infinim, de LG 3.Mueble cargador de Ikea 4.Sony se apunta también al reloj «smart» 5.Gafas «inteligentes» de Sony 6. Gear VR Innovation de Samsung, casco de realidad virtual 7. Dipositivo de Samsung para jugar 8. Cámaras mini de Acumulus9’s
MWC 2015:

Un gran bazar 2.0

Además de teléfonos, en el Congreso Mundial de Móviles de Barcelona también se ofrecen novedades de todo tipo, algunas de lo más extravagantes

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Para tomarse la tensión, consultar el correo, navegar por internet... y además, para saber la hora. Cuando el pasado septiembre se presentó el esperado Apple Watch, la coña fue generalizada en la red; es de todo menos un reloj. Algo de eso sucede también en el Congreso Mundial de Móviles de Barcelona (MWC, por sus siglas en inglés), cada año más grande, y donde los móviles, exagerando un tanto, son solo la parte del iceberg emergida. En la base, un despliegue de novedades en forma de aplicaciones («apps»), complementos e inventos que anticipan un futuro, a veces, de lo más extravagante. Unos, auténticas virguerías tecnológicas; otros, «inventos» que rozan el larguero del ridículo, c omo el ya demodé palo para hacer «selfies».

En este MWC ha habido un poco de todo. La francesa dedicada al deporte Babolat, por ejemplo, ha presentado la primera raqueta de tenis conectada. No te asegura el «drive» de Rafael Nadal, sí un seguimiento al milímetro de los movimientos del jugador gracias a los sensores instalados en la raqueta. La pericia de cada cual hace el resto. También para el deporte, y con la misma filosofía que Babolat, Xensr diseña sensores para esquís y tablas de surf. Como en el tenis, nada evitará el trompazo. Al menos el usuario, con el culo en la nieve, sabrá cómo se la pegó.

Las compañías no directamente relacionadas con la tecnología tienen cada vez más presencia en el MWC. La sueca Ikea todavía no fabrica teléfonos, pero sí anunció en cambio que el próximo mes ya estarán disponibles en sus tiendas mesillas de noche, lámparas o escritorios que integrarán cargadores inalámbricos para móviles y tabletas. «En el caso concreto de los móviles, solamente será necesario colocar una carcasa especial para situarlos encima de los cargadores inalámbricos y dejar que la tecnología haga el resto», se explicó desde la multinacional. La comodidad de olvidarse de cables y enchufes, algo ya muy extendido en Japón y Estados Unidos, se impondrá en breve por todo el mundo.

Diversas marcas y operadores, como Samsung o la surcoreana SK Telekom, han presentado dispositivos para convertir los móviles en instrumentos para avanzar hacia la realidad virtual: por el momento, por la vía elemental de acercar la pantalla a los ojos mediante un casco especial. Gear VR Innovation es el prototipo de Samsung. Quienes lo han probado aseguran que es lo más parecido a ver una peli en los grandes cines de antaño. Un avance.

Anticipándose a lo que algunos «gurús» pronostican que va a ser el siguiente gran «hit» de la tecnología móvil, líderes como Sony o Huawei presentaron sus dispositivos de reloj móvil, que al igual que el de Apple, son un desparrame tecnológico en la muñeca y que, también, es un milagro, dan la hora. La japonesa Sony presentó a su vez sus «gafas inteligentes».

Convertido en un gran bazar, el Congreso de Móviles ha presentado también novedades curiosas, como la que ayer enseñó Oral-B, un cepillo de dientes con «bluetooth» que permite, tras la descarga de la información en el móvil, conocer qué muelas necesitan más atención o diseñar programas específicos de cepillado. Es solo una más de las aplicaciones, cada vez más numerosas, dedicadas a la salud. Como se ve, el MWC ofrece de todo: móviles y mucho más. Por el momento nadie ha inventado la «app» que garantice a quien habla por teléfono decir cosas interesantes.

Ver los comentarios