Análisis

Una semana con el Kobo Nia, el lector de libros electrónicos que te hará olvidar el Kindle

El nuevo modelo del gigante del comercio electrónico tiene una pantalla táctil de 6 pulgadas y es muy ergonómico, además de incluir una pantalla de tinta electrónica retroiluminada de gran densidad

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La lectura no ha muerto. Se ha transformado en realidad. La venta de libros electrónicos se ha incrementado cada año. Los libros físicos aguantan, pero no están en los niveles del pasado. Este hábito, que para muchas personas es más una pasión, ha encontrado en la digitalización una gran oportunidad. Crecen las ventas del formato, pero también los audiolibros: una de las grandes revoluciones recientes. Pero muchas veces cuando se habla de este segmento viene a la memoria un producto que funciona en plan «kleenex», el Kindle. Hay, sin embargo, otras alternativas.

La más reciente es Kobo Nia , nuevo lector electrónico de la empresa filial del gigante del comercio electrónico Rakuten. Es el rival más duro del Kindle básico. Este modelo presenta una pantalla táctil de 6 pulgadas. Tiene el tamaño mínimo deseable para disfrutar de la lectura. Tal vez se echa en falta un poco más de espacio, pero se compensa con unas dimensiones compactas y manejables. Es ergonómico, cómodo y se puede guardar fácilmente en cualquier lugar. De hecho, tanto por su peso (172 gramos) como el formato consigue un dispositivo ideal para transportarlo de camino al trabajo o llevarlo a la playa. SE siente una experiencia muy «Kindle».

El dispositivo está muy enfocado a aquellos usuarios que todavía no habían probado a leer en digital. Este producto de entrada tiene buenos acabados y es robusto, aunque no es sumergible. No es el fin del mundo que no se pueda mojar, pero es cierto que es un añadido que los modelos más avanzados han venido incorporando entre sus especificaciones. Los formatos que admite son: EPUB, EPUB3, FlePub, PDF, MOBI, JPEG, GIF, PNG, BMP, TIFF, TXT, HTML, RTF, CBZ y CBR

Al igual que otros modelos similares, la apuesta diferenciar de este tipo de dispositivos es la pantalla de tinta electrónica que reúne 212 puntos por pulgadas (que supera con creces a su rival), guarismos más que suficientes para alcanzar buenos niveles de nitidez. Las tabletas, es cierto, permiten leer libros, pero por su propia naturaleza puede provocar cansancio. Además, no están realmente pensadas para esta tarea, con lo que los reflejos , que siempre son habituales, puede afectar a la lectura. En cambio, los llamados «eReader» están mejor preparados.

La tecnología empleada por Kobo incluye u nos niveles de luz exquisitos. Mejora su función de brillo adaptativo para poder disfrutar de los autores en condiciones de baja iluminación sin temer por sufrir daños oculares. Viene con sistema de retroiluminación para poder hacerlo incluso a oscuras, aunque siempre es recomendable tener encender una pequeña fuente de luz adicional en el dormitorio.

Su manejo es sencillo. No tiene botones físicos salvo el de encender , que se sitúa en la parte inferior. Por esta razón, hay que pasar las páginas y seleccionar las obras con simples toques muy intuitivos desde la propia pantalla. El propio sistema hace que en el momento de leer las páginas se adapten a los marcos, pero para volver a la pantalla de Inicio y poder consultar otras propuestas hay que hacer otros gestos hacia abajo. No es un problema pero hay que acostumbrarse. Como tampoco la conectividad Bluetooth, de la que carece.

En cuanto a las funcionalidades incluídas, el Kobo Nia permite añadir anotaciones, consultar palabras en el diccionario, organizar toda tu librería y comprar directamente con una cuenta de suscripción o micropagos nuevas publicaciones. El menú es intuitivo aunque en ocasiones puede pecar de ser algo confuso. Es cuestión también de acostumbrarse. Tiene 8 GB de memoria con lo que deja espacio más que suficiente como para 6.000 títulos . Otro de sus puntos fuertes es la batería (1.000 mAh): aguanta semanas. Así que no hay excusa para llevarlo incluso sin cargador (se carga por medio de una clavija microUSB) durante un viaje de varios días sin estar sufriendo. Su precio: 99 euros.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación