El Gobierno ha puesto en marcha varias campañas para concienciar a la población contra esta práctica
El Gobierno ha puesto en marcha varias campañas para concienciar a la población contra esta práctica - EPA

Un tribunal indio decreta el cierre de todos los «campos de esterilización» del país

La sentencia es el final del proceso judicial iniciado por una demanda presentada por un grupo de activistas tras la muerte de 363 mujeres entre 2010 y 2013, por las condiciones sanitarias e higiénicas de este tipo de centros

Madrid Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Un tribunal federal de India ha ordenado este lunes el cierre de todos los «campos de esterilización» del país después de que 363 mujeres murieran entre 2010 y 2013 como consecuencia de las precarias condiciones sanitarias e higiénicas en que se han realizado las intervenciones quirúrgicas.

Después de una larga campaña a favor de una mejora de la legislación sobre la esterilización, varios grupos de activistas han celebrado que el tribunal haya instado a las autoridades del país a cerrar los campos, ofrecer una compensación a las víctimas y sus familiares y presentar cargos contra los presuntos médicos negligentes.

Poonam Muttreja, director ejecutivo de Foundation of India (PFI), ha afirmado que «estamos muy contentas con el veredicto del tribunal. Ofrecer servicios de calidad y defender la dignidad de las mujeres

tendrá una posición más relevante dentro de la agenda política nacional».

«El veredicto tiene el poder de dar forma al programa de planificación familiar de India, que podría convertirse en un programa de importancia a nivel nacional», ha añadido. Los esfuerzos realizados por el Gobierno indio para frenar el crecimiento de la población en el país no han resultado suficientemente fructíferos.

Según un estudio de la PFI, el 85% del presupuesto para la planificación familiar de 2013 fue utilizado para llevar a cabo la esterilización de mujeres. Únicamente un 1,5% fue destinado a otros tipos de anticonceptivos.

India se encuentra en el punto de mira desde que una quincena de mujeres murieron en noviembre de 2014 tras ser intervenidas para su esterilización. Tras varias investigaciones, las autoridades han señalado que las muertes registradas en el distrito de Bilaspur tuvieron como causa principal la falta de condiciones higiénicas óptimas.

Campañas de concienciación

Las autoridades han puesto en marcha varios programas de concienciación, pero no han logrado frenar la cifra de esterilizaciones realizadas cada año. Un gran número de médicos y enfermeros reciben incentivos por llevar a cabo las esterilizaciones. Los pacientes también reciben remuneraciones de entre 10 y 17 dólares (9 y 15 euros) por intervención.

La sentencia del tribunal se ha producido en respuesta a una demanda presentada por un grupo de activistas, que denunciaron que en varios estados se estaban produciendo intervenciones sin seguir el protocolo sanitario.

«La esterilización no debería ser complicada y, aún así, se han registrado durante los últimos años numerosos casos de muertes», ha indicado el magistrado Madan B. Lokur. Este funcionario ha añadido que «no me cabe duda de que esto requiere que el Gobierno de India intervenga para tomar medidas».

Ver los comentarios