Los tres grupos de personas que podrían recibir la vacuna contra la viruela del mono en España

La inoculación de la vacuna contra la viruela del mono, según marcan las autoridades sanitarias, será limitado y vendrá estipulado por el riesgo de contagio

Vacunación en anillo, la táctica que ayudó a erradicar la viruela

¿Hasta qué año se puso la vacuna de la viruela y cómo saber si estoy vacunado?

Estos son los grupos que podrían solicitar la vacuna contra la viruela del mono en España EFE
Maria Albert

Maria Albert

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La ministra de Sanidad, Carolina Darias , anunció hace unos días en la Comisión de Sanidad la llegada «inminente» de unas 200 dosis de la vacuna contra la viruela del mono . Procedentes de la farmaceútica danesa Bavarian Nordic, estas vacunas Imvanex servirán para inocular a algunos de los grupos más afectados por la extraña enfermedad que ha asolado Europa durante las últimas semanas.

A la espera de la compra centralizada de la vacuna por parte de la Unión Europea, aún no existen una autorización reglamentaria formal por parte de la Agencia Europea del Medicamento para emplearlo. El propio Marco Cavaleri, jefe de Estrategia de Vacunación de EMA, ha restado importancia al riesgo actual, considerando que este es «bajo» y que «no se prevé un aumento excesivo de casos» .

Por el momento, en España aún no se ha decidido quiénes serán los primeros en ser inoculados con las primeras dosis de las vacunas contra la viruela del mono que lleguen a nuestro país. Su uso, según marcan las autoridades sanitarias, será limitado y vendrá estipulado por el riesgo de contagio , en un país donde los casos ascienden ya por encima de los 180 contagiados .

Sin embargo, todo apunta a que habría tres grupos que podrían recibir la dosis contra la viruela del mono en nuestro país. Pero ¿cuáles son los grupos que podrían recibir esta vacuna?

¿Qué personas que podrían recibir la vacuna contra la viruela del mono?

La vacuna contra la viruela del mono es una de las incertidumbres del momento. Esta dosis, creada para luchar contra una enfermedad tan mortal como fue la viruela en el siglo XX, ha demostrado tener una gran efectividad ante la llegada del virus símico que lleva semanas estando en boca de todos.

[¿Hasta qué año se puso la vacuna de la viruela y cómo saber si estoy vacunado?]

Las autoridades sanitarias han descartado vacunar a gran parte de la población por la limitación en las dosis con las que se cuenta hasta el momento. Es por ello que serán tan solo unos grupos reducidos de personas los que puedan acceder a ellas en estas semanas y su elección vendrá marcada por el riesgo de contagio . Según Elena Andradas, directora de Salud Pública de la Comunidad de Madrid, la gestión de este tipo de vacunas debía estar «limitada por un tiempo».

Por el momento, a esta inyección, que se administra en dos dosis, parece que se le otorgará un uso profiláctico y terapéutico. Es decir, que puede prevenir el desarrollo de la enfermedad en los primeros días de contagio o atenuar sus síntomas en caso de que la enfermedad ya se haya manifestado.

A pesar de que aún no se ha estipulado un procedimiento a seguir para emplear esta inyección contra la viruela del mono, parece que los primeros en recibirla podrían ser los contactos estrechos de los pacientes ya infectados y con síntomas.

La intención, aseguran, es la de seguir la estrategia de vacunación en anillo , que ya se empleó para erradicar la viruela durante el siglo XX. Este proceso consiste en inmunizar a los contactos estrechos de un paciente que haya contraído la enfermedad dentro de los cuatro días posteriores al primer contacto entre ambos. La intención, dicen, es la de paliar los efectos adversos de la viruela del mono y acabar con las cadenas de transmisión.

Vacunar a los trabajadores sanitarios expuestos

En Reino Unido, uno de los primeros países que ha empezado a ofrecer la vacuna contra la viruela, se ha comenzado a inocular a algunos de los trabajadores sanitarios que ya han estado expuestos al virus símico.

Los motivos de esta vacunación son bastante obvios: el personal sanitario puede contraer la enfermedad tras la examinación de los casos sospechosos por contacto estrecho. Es por ello que, para evitar cualquier tipo de infección, las autoridades sanitarias recomiendan la inoculación de estos trabajadores, además de que estos empleen el equipo de protección personal adecuado .

Además de estos, también se ha hablado de la inoculación de otros grupos expuestos como el personal de clínicas veterinarias y laboratorios con la intención de evitar la exposición laboral.

Vacunación contra la viruela de grupos de riesgo

Dentro de las hipótesis que se barajan, la vacunación de grupos de riesgo también es otra de las que se ha valorado a la hora de ampliar el rango de objetivos a cubrir para evitar los contagios.

Según el Centro Europeo para la Prevención y el Control de las Enfermedades , estos grupos de riesgo podrían ser tanto las personas que tienen múltiples parejas sexuales como aquellas en las que «puede causar una enfermedad grave», como son los niños pequeños, las mujeres embarazadas o las personas inmunodeprimidas .

[Qué son las fiestas chemsex vinculadas al virus de la viruela del mono]

Aún así, por el momento todo esto son hipótesis y todavía no se tiene suficiente información sobre la efectividad de estas vacunas ni sobre si será necesario vacunar a un gran grupo de gente contra la viruela del mono. El riesgo para la población aún se considera bajo, por lo que la vacunación masiva parece descartable y habrá que esperar para ver cómo acaban desarrollándose las cosas.

[La OMS advierte de riesgo de infección «alto» de la viruela del mono en verano]

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación