El año pasado hubo 220 millones más de personas en peligro por las olas de calor que en los 90

Es la cifra más alta alcanzada hasta la fecha, según el informe «The Lancet Countdown»

Una mujer es atendida durante una ola de calor este verano Fabián Simón

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El cambio climático tiene consecuencias para la salud y cada vez amenaza a más población con una muerte prematura . Solo en lo que se refiere a las olas de calor, el año pasado hubo 220 millones más de ancianos expuestos que en los 90. Es la cifra más alta registrada hasta ahora y no es baladí, ya que estos episodios de canícula mantenida generan en la población mayor un estrés al organismo que puede desencadenar la muerte. Pero, según avisa este jueves el informe «The Lancet Countdown», son los niños que nazcan hoy quienes sufrirán las peores consecuencias , ya que las vivirán en todas las etapas de su vida, desde la infancia a la vejez, multiplicando los riesgos para salud en cada una de ellas si no se frena el cambio climático.

Elaborado por 35 instituciones de todo el mundo, el informe de la prestigiosa revista médica incluye más de 40 indicadores diferentes. Estos constatan cómo el 77% de los países han visto un incremento de los incendios forestales; o que el año pasado se perdieron 133.000 millones de horas de trabajo potencial por el calor. También que el mundo se está convirtiendo en un caldo de cultivo perfecto para la transmisión de enfermedades como el dengue , con la mitad de la población mundial hoy ya en riesgo de transmisión. O que el 90% de los niños están expuestos a la contaminación atmosférica más dañina, la de partículas finas, que es un importante factor de riesgo de muerte prematura.

«Si todos los países no llevan a cabo una actuación drástica para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, los avances logrados en el bienestar y la esperanza de vida se verán comprometidos , y el cambio climático será lo que define la salud de toda una generación», dice Nick Watts, Director Ejecutivo de The Lancet Countdown.

Olas de calor

El informe toma como referencia los datos correspondientes a la media para el periodo 1986-2005. Así, en 2018 hubo 220 millones más de personas vulnerables expuestas a olas de calor que en los 90. Una cifra que rompe el récord anterior de 2015, cuando fueron 209 millones. Las poblaciones mayores de 65 años son particularmente vulnerables a los largos episodios de canícula porque generan un estrés al organismo que puede desencadenar la muerte. Según constata el informe, Europa y el Mediterráneo Oriental se han convertido en las regiones más vulnerables gracias al perfil de riesgo: una persona longeva, residente en una zona urbana y con problemas de salud crónicos . «En España, hubo 2,2 millones más de exposiciones respecto a los 90», explica Marina Romanello, científica de datos para Lancet Countdown.

Incendios

De 196 países del mundo, 152 han experimentado un aumento de las personas expuestas cada día a incendios. India y China son los más afectados con 21 y 17 millones de exposiciones respectivamente, dando como resultado muertes directas y enfermedades respiratorias. Además, la carga económica por cada persona afectada por un incendio forestal es más del doble que la de los afectados por terremotos y 48 veces mayor que la de las inundaciones, aunque el número global de eventos y la cantidad de personas afectadas por las inundaciones son mucho mayores.

Menos trabajo

En 2018, se perdieron 133.600 millones de horas de trabajo potencial a nivel mundial. Las zonas del sur de los EE.UU. llegó a perder entre el 15 y el 20% de las horas de trabajo diurno potenciales durante el mes más caluroso de 2018.

Enfermedades

El clima, además, está permitiendo que los mosquitos transmisores de enfermedades puedan sobrevivir y extenderse fuera de su territorio natural, como ya ha ocurrido en España con el dengue. Precisamente esta enfermedad vírica ha tenido 9 de los 10 años climatológicos más adecuados para su propagación a partir del 2000, siendo el segundo mejor el 2018, dice el informe. Y la mortalidad está aumentando a pesar de los avances socioeconómicos, especialmente en el Sudeste Asiático.

De manera similar, desde principios de la década de 1980, el número de días adecuados para la transmisión del Vibrio, responsable de enfermedades diarreicas, se ha duplicado . Y el cólera es hoy más probable en zonas como Europa, Norteamérica y Oriente Medio, ya que las condiciones climáticas son un 10% mejores para que se desarrolle.

Calidad del aire

La contaminación del aire daña el corazón, los pulmones y todos los demás órganos vitales, destaca el informe. Sus efectos se acumulan con el tiempo, y hasta la edad adulta, con 2,9 millones de muertes atribuibles en 2016 solo a las partículas finas (PM2,5), de las 7 millones de muertes que cada año causa la contaminación atmosférica. Estas partículas finas «son sumamente dañinas para la salud», explica Romanello. Hoy el 90% de los menores respiran unos niveles de partículas finas que la Organización Mundial de la Salud considera nocivos. En España, las muertes prematuras por contaminación estarían en casi 20.000.

Oportunidades

El informe destaca que más de la mitad de los países encuestados ha puesto ya en marcha (o lo está creando) un plan nacional de salud y cambio climático. «La comisión The Lancet, en 2015, ya dijo que el cambio climático es la mayor amenaza a la salud del siglo XXI », explica Romanello. «A partir de entonces, lo que resulta de las investigaciones es que no solo es la mayor amenaza, sino la mayor oportunidad». Porque, según explica, adaptar y mitigar el cambio climático no solo supondrá evitar eventos extremos, sino cobeneficios como tener «ciudades más verdes, un estilo de vida más activo o una alimentación más sana». Es decir, una mejor calidad de vida.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación