El nuevo coronavirus, bautizado como Covid-19, es «una grave amenaza para el mundo», según la OMS

Un foro reúne a cuatrocientos científicos internacionales, especializados en coronavirus, en Ginebra para acelerar tratamientos y diagnósticos para la nueva epidemia

La cara de Covid-19 REUTERS | Vídeo: La cifra de fallecidos por el coronavirus supera la barrera de las 1000 personas (ATLAS)

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Gebreyeus declaró hoy, en Ginebra, con motivo de la apertura de un foro que reúne a cuatrocientos científicos internacionales, especializados en coronavirus , en la sede de este organismo, que «la epidemia provocada por el coronavirus constituye una grave amenaza para el mundo».

«Aunque el 99% de los casos están localizados en China y que está emergencia sanitaria afecta principalmente a este país la epidemia es una amenaza muy grave para el resto del mundo », afirmó Tedros. «Lo más importante es frenar la epidemia y salvar vidas y cuento con vuestro apoyo para lograrlo», añadió.

«Es difícil creer que un virus desconocido hace unos meses haya podido captar la atención delos medios de comunicación internacionales, de los mercados financieros y de los líderes políticos», comentó durante su intervención el director general de la OMS. El nuevo virus llevará el nombre de Covid-19 para no tener alusión geográfica y evitar estigmatizaciones.

Tedros lanzó un llamamiento a todos los países para que se muestren solidarios y compartan los datos de que dispongan, especialemente las muestras de secuenciación del virus. «Se trata de una solidaridad política y financiera porque el mundo tiene que invertir ahora para luchar contra este brote o pagará más tarde las consecuencias», observó.

También precisó que una vacuna podría estar lista dentro de dieciocho meses y que estaban colaborando con las autoridades chinas para hacer los test necesarios lo antes posible. La OMS ha confirmado que una prueba clínica ya está en marcha y el organismo considera fundamental prepararse y ayudar a los países con economías más débiles sin infraestructura para gestionar este tipo de epidemia.

Los científicos reunidos en Ginebra, con motivo de este foro, son los mejores especialistas, a nivel mundial, en coronavirus y se han desplazado para compartir la información conocida hasta ahora sobre el mismo. El director general de la OMS pidió a los científicos que aceleren sus trabajos para poder poner a punto tratamientos, test de diagnóstico y vacunas.

Según informaron los participantes del foro, no habrá vacunas hasta dentro de unos meses. Muchas incógnitas quedan por resolver y todavía se desconoce cúal ha sido el animal que transmitió este virus al hombre, se sospecha que pudo haber sido el pangolín, un pequeño mamífero recubierto de escamas que está en vías de desaparición.

Un hombre se dirige en el centro de Pekín, cons máscara y hacia su trabajo EFE

Durante las sesiones de trabajo, los participantes intentarán identificar el origen de este virus a través de muestras biológicas y secuencias genéticas. De acuerdo con la OMS, los datos obtenidos permitirían acelerar la elaboración de test para diagnosticar el virus, producir vacunas o medicamentos eficaces para combatirlo.

Tras dos días de discusiones, se espera que los expertos consigan elaborar un programa de investigación, a nivel mundial, sobre el coronavirus. También, que se sabrá más sobre esta enfermedad, su modo de transmisión y su gravedad clínica para, de esta forma, poder elaborar medidas que consigan frenar su propagación.

De acuerdo con los últimos datos difundidos hoy por la OMS, actualmente hay 42.708 casos confirmados en China donde se ha superado la barrera de los 1000 muertos, 1017 fallecimientos han sido registrados por las autoridades chinas. En otros países hay 393 casos, repartidos entre 24 países con una víctima mortal en Filipinas.

Aunque la OMS ha insistido en que la epidemia provocada por el coronavirus es una amenaza muy grave para la humanidad en las últimas horas han llegado informaciones positivas, el número de casos detectados en China parece estabilizarse y la tasa de contagio, fuera del foco principal de Wuhan, ha disminuido un 42%.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación