El Gobierno quiere prohibir la caza de un millón de codornices al año

Los cazadores piden la dimisión de Ribera y Castilla y León ve una operación similar a la que se hizo con el lobo

Gobierno y comunidades aplazan el veto a la caza de la codorniz para estudiar nuevos datos

Dos cazadores, en el inicio de la temporada de la media veda de la codorniz ABC
Érika Montañés

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La codorniz es la pieza de caza menor más asequible en nuestro país, tal vez por ello, suave y de carne blanca, goza de un lugar estelar en el recetario tradicional . De ello dan fe en comunidades como Castilla y León, la región donde más se caza este tipo de ave, motivo por el que la región lleva años trabajando en limitar su captura indiscriminada. La media veda en esa autonomía establece que se caza codorniz desde el 15 de agosto hasta el tercer domingo del año y con un número máximo de 25 piezas a cobrar por cazador y día. Su consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, Juan Carlos Suárez-Quiñones, no entiende por ello cómo su comunidad , la que cuenta con la mayor población y volumen de capturas de esta especie, se ha tenido que enterar por un correo electrónico de la convocatoria de una reunión telemática prevista para las 10.00 horas de hoy y en la que el Ministerio de la vicepresidenta Teresa Ribera va a someter a votación que la codorniz sea una nueva especie en extinción. «Pretende hacer lo que hizo con el lobo », censura.

Suárez-Quiñones fue uno de los consejeros más reaccionarios ayer a la convocatoria que ha cursado la directora general de Biodiversidad, Bosques y Desertificación del Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico, María Jesús Rodríguez. Y es que el consejero castellanoleonés ve totalmente incompatible que un departamento que lucha contra la despoblación condene de esta forma a una fuente de ingresos en el medio rural y un activo del turismo cinegético.

Apartir de un informe de SEO/Bird Life, un dictamen científico pedido por el Gobierno avala que la codorniz pueda cambiar su categoría a riesgo extremo del Catálogo Español de Especies Amenazadas, lo que impediría la caza de un millón de ejemplares al año. De hecho, en el documento se califica la situación de la codorniz como «crítica en España», donde se contabilizan apenas 225.000 ejemplares, habiendo sufrido un declive poblacional en los últimos 20 años del 61%, según los datos de seguimiento de aves de SEO/BirdLife (1998-2019). Además, al dictamen se uniría también como argumento la caída drástica que han registrado las especies de aves vinculadas a los medios agrarios. Estas, según SEO/BirdLife, sufren un declive generalizado de un 27 por ciento de media por el deterioro ambiental que sufren estos ecosistemas.

La propuesta para debatir la situación de la codorniz en España figura en el orden del día de la reunión hoy del Comité de Flora y Fauna, adscrito a la Comisión Estatal para el Patrimonio Natural y la Biodiversidad. Suárez-Quiñones pidió en una carta a la vicepresidenta tercera que retire la propuesta y advirtió de la repercusión económica y social de la caza de la codorniz en España.

«España tiene una ministra anticaza»

Ese también fue el motivo de la protesta afilada de decenas de cazadores ayer a las puertas del Ministerio. En nombre de ellos, el presidente de la Real Federación Española de Caza (RFEC), Manuel Gallardo , exigió la dimisión de Ribera por ser, dijo, la ministra «anticaza, entregada al ecologismo y al animalismo, ser una activista, y sacrificar territorios y al mundo rural». Gallardo entregó un documento en la sede ministerial pidiéndole una reunión y explicando sus reivindicaciones.

El presidente de los cazadores aseguraba que la votación de hoy no prosperará, porque los consejeros del ramo invitados ya han anticipado su negativa. Tras recordar al Gobierno que la actividad cinegética aglutina a dos millones de votantes, Gallardo lamentó que se quiera prohibir la caza de codorniz sin aval científico, «igual que hizo con el lobo » para «favorecer a las ONG ecologistas que se llevan un suculento pellizco del erario público». El presidente de la RFEC también vislumbra otro choque Ribera-Planas (por Luis Planas, el ministro de Agricultura) a cuenta de la codorniz. Como sucedió con el lobo, pero ganó esa vez la prohibición .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación