Europa emprende una carrera de medidas insuficientes superadas por la pandemia

Los Gobiernos de todos los países refuerzan sus restricciones para contener el virus

Últimas noticias sobre el avance del coronavirus, en directo

Luis Cano

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Las recomendaciones quedaron atrás en Europa. Las restricciones a la actividad y cierres parciales, ya generalizados en el continente, también están quedando rápidamente desfasados, ineficaces para contener la segunda ola de coronavirus. Los cierres perimetrales y confinamientos, de momento más suaves que en primavera, son el siguiente paso que están dando ya muchos países, entre ellos España.

En España , el Gobierno central no impuso el estado de alarma hasta el pasado domingo, 25 de octubre. Ya había superado los 400 casos por cada 100.000 habitantes en los últimos 14 días. A partir de entonces, las comunidades autónomas han ido imponiendo cierres perimetrales. La Rioja, País Vasco, Navarra, Aragón, Asturias, Región de Murcia, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Andalucía y Cantabria han cerrado fronteras, una vez comprobado que las restricciones parciales a la actividad están siendo insuficientes para aplanar la curva.

España, a pesar del fuerte repunte actual y de haber liderado el durante el verano y principio de otoño los contagios en la Unión Europea, no es actualmente el país con peores datos, ni el último en aplicar medidas drásticas de contención. Su altísima tasa de contagios es todavía inferior a 500 casos por cada 100.000 habitantes en los últimos 14 días. Bélgica y República Checa , los peores en este momento, triplican esa incidencia acumulada .

Confinamientos

El Gobierno checo impuso el confinamiento el 22 de octubre, cuando ya había superado el millar de casos por cada 100.000 habitantes. El Gobierno belga lo hizo el 26 de octubre, cuando ya había rebasado también esa cota. Antes habían tomado, sin los resultados esperados, otras medidas de restricciones a la actividad. Otros países no han esperado tanto para imponer medidas tan drásticas.

Francia , también muy golpeada, está actuando con rapidez, pero una y otra vez la pandemia va por delante. El 17 de octubre, cuando el país estaba todavía por debajo de los 400 casos por cada 100.000 habitantes, ya impuso cierre perimetrales en París y otras ocho ciudades. Después llegaron las restricciones a 16 de sus departamentos. Esta semana ya eran 54 los departamentos afectados. Sin resultados, este miércoles, con una tasa cercana a los 700, el presidente francés, Emmanuel Macron, impuso el confinamiento a todo el país a partir del 31 de octubre.

Cierres y confinamientos en Europa en la segunda ola ABC

Los Países Bajos , con una incidencia superior a Francia, cerca ya de los 800, se mantiene de momento al margen del confinamiento. De las primeras en aplicar medidas drásticas, con cierres de actividad desde mediados de octubre, no ha endurecido su plan hasta ese extremo, a pesar de que con las medidas actuales ha doblado su tasa las últimas dos semanas.

En Irlanda , el confinamiento comenzó, como en la República Checa, el 22 de octubre. Ni siquiera llegaba a los 300 casos por cada 100.000 habitantes. Y, con estas drásticas medidas en marcha, todavía no ha roto ese techo. En Reino Unido , Gales impuso una medida similar desde el sábado pasado.

Restricciones parciales

En Italia , el primer ministro, Giuseppe Conti, va a esperar a comprobar la efectividad de las medidas impuestas desde este lunes antes de tomar el camino del confinamiento. Italia, la primera golpeada en primavera en Europa, pasó a ser ejemplo de contención en verano y comienzo del otoño. La segunda ola ya la ha barrido también. En apenas dos semanas ha pasado de una incidencia por debajo de 100 a rozar la tasa de los 400.

En Alemania , las duras medidas impuestas, entre ellas el cierre de bares y restaurantes, comenzarán a aplicarse desde el 2 de noviembre. La canciller alemana, Angela Merkel, no ha esperado a los niveles alcanzados por otros países para tomar un plan drástico, aunque todavía lejos del confinamiento. La incidencia de contagios en Alemania está en 168 casos por cada 100.000 habitantes, de los más bajos de la Unión Europea, según los últimos datos disponibles en el Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades (ECDC).

Dinamarca tiene una incidencia similar a la alemana, y ya está aplicando desde este lunes un plan de restricciones a la actividad, aunque no confinamientos. En Grecia , con mejor panorama, todavía con una tasa en torno al centenar, las restricciones de momento se limitan a su capital.

Semáforo europeo

La segunda ola ha dejado pronto desfasado el semáforo europeo. Activado este mes como indicador del riesgo de descontrol de la pandemia, apenas quedan regiones de la UE que no estén en el nivel rojo, riesgo máximo, por encima de los 150 casos por cada 100.000 habitantes. Tan solo, de momento, alcanzan el nivel intermedio la mitad norte de Alemania, parte de Dinamarca y del sur de Italia, además de la práctica totalidad de Grecia, Suecia, Finlandia, Estonia y Letonia. Sin embargo, el color verde, menos de 25 casos por cada 100.000 habitantes, es una quimera ahora mismo para todos, concentrados en, al menos, evitar que la curva siga subiendo.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación