La desesperación de los Covid persistentes: «Me está paralizando la vida, no sé cuándo volveré a trabajar»

Los pacientes en los que la enfermedad continúa pasadas 12 semanas pueden sufrir una media de entre 5 y 10 síntomas

Las personas que sufren Covid persistente ABC

Andrea Muñoz

Esta funcionalidad es sólo para registrados

«El Covid persistente me está paralizando la vida, ojalá supiera cuando me voy a poder reincorporar al trabajo». Ingrid Robles vive con síntomas desde que se contagió por primera vez en marzo de 2020. Desde ahí se ha infectado tres veces , la última las pasadas navidades. Su vida depende de cómo se levante por las mañanas . «No existe una remisión como en otras enfermedades, ya que la sintomatología cambia continuamente. Un día estás perfectamente y tres días después no puedes levantarte ni a por un vaso de agua», expone Robles. Ella define ese sentimiento como si alguien le «apagara la batería».

Desde entonces ha pasado bronquitis, pericarditis, temblores en las extremidades, infecciones de orina, faringitis, herpes, sensación de ojos secos, picores en la planta de los pies... y un sinfín de dolencias, aunque destaca el cansancio crónico, o astenia , entre todas. «Creo que he tenido todos los síntomas. Después del segundo y tercer contagio se me reactivó mucho el Covid persistente. Noté que retrocedía en todo lo que había avanzado», explica la sanitaria a ABC. Durante este tiempo se ha reincorporado varias veces a su puesto de trabajo, aunque ahora mismo está de baja. «Te sientes tan incomprendido que te fuerzas para ir a trabajar . Me llegaron a llamar la atención por no estar a tope y lo cierto es que no hay un proceso de adaptación, vuelves porque te fuerzas», manifiesta.

Esta sintomatología también la conoce bien Sandra González, paciente de long Covid desde septiembre de 2020. Lo que más destaca es que tiene «olores fantasma» durante todo el día. «Todo me huele a quemado, a tabaco o a humo de coche. Es muy desagradable». Ella ha tenido más de 40 síntomas , incluso afectación neurológica, «no puedo leer ni un libro porque no me entero». Lo que tiene claro es que después de pasar Ómicron los síntomas que estaban «dormidos» han vuelto a aparecer.

De cefalea a niebla mental

Por su parte, Lorenzo Armenteros, portavoz de la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG), explica que estos pacientes pueden sufrir una media de 5-10 síntomas variados entre los que se incluyen: cefalea, astenia, disnea, anosmia, niebla mental, dolores musculares o trastornos gastrointestinales. Desde SEMG recuerdan que en ellos los síntomas persisten más allá de las 12 semanas del inicio de la enfermedad, y suponen, al menos, un 10 % de todos los contagiados. «Principalmente sigue afectando más a mujeres en edad fértil, con una media de 43 años. Este perfil representa entre el 70 y el 80% de todas las afecciones», comenta el portavoz.

Sin embargo, Armenteros recalca que el long Covid no está interiorizado en gran parte del sector sanitario, alegando que se buscan diagnósticos diferenciales y solo cuando estos se agotan se empieza a plantear. «Debería de ser uno de los elementos prioritarios en alguien que acude a consulta y ha pasado el virus», manifiesta. Además, expone que de esta última ola es característico el incremento de la enfermedad en niños. «Antes se veían casos aislados, casi ni lo identificábamos, ahora representa entre el 1 y el 4% de los casos», finaliza.

Por esa razón, a Ingrid le «desconcierta» no recibir pautas para mejorar cuando recibe la llamada de su médico preguntando por su estado de salud. «Creo que el problema es que no saben hacerlo porque hay poca información, no hay unas medidas para prevenir la enfermedad persistente una vez que te contagias. Tienen que entender que cuanto antes nos recuperemos, antes podremos ejercer nuestro trabajo. Yo soy la primera que quiero trabajar , pero no puedo », concluye Robles.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación