La OMS anuncia la creación de un panel internacional para la prevención de nuevas pandemias

El objetivo es crear mecanismos de alerta rápida para detectar nuevos virus en animales e impedir su salto al ser humano

Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la OMS ABC

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La Organización Mundial de la Salud (OMS) anunció este jueves, en Ginebra, la creación de un panel internacional de expertos para prevenir la aparición de futuras pandemias causadas por enfermedades zoonóticas. La degradación del medio ambiente y el uso no sostenible de recursos animales podrían contribuir a las mismas.

Este grupo de 24 expertos internacionales, creado por iniciativa de Francia y de Alemania, emitirá sus primeras recomendaciones a finales de este año. Para ello contará con la colaboración, además de la OMS, de la Organización para la Salud Animal (OIE), el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y la Organización para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

Entre los objetivos de este nuevo organismo estará la creación de mecanismos de alerta rápida para detectar, lo antes posible, nuevos virus en animales e impedir su salto al ser humano. También se intentará identificar los factores de riesgo que propician el paso de estos patógenos al hombre. Todavía se desconoce el origen de la actual pandemia, de SARS-CoV-2.

Durante los últimos años, enfermedades de origen animal como el SARS, el zika, la gripe A, la gripe aviar o el MERS han revelado la urgencia de aplicar un enfoque multidisciplinar en estas crisis sanitarias. Según el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, temas como los problemas medioambientales, la salud animal o la humana no pueden abordarse de forma individual.

El panel pondrá en contacto a diversos actores profesionales , como médicos y veterinarios, para intentar promover iniciativas que contribuyan a reducir el riesgo de futuras pandemias. El riesgo de nuevos patógenos es una verdadera amenaza para la humanidad y para evitarlo se tendrían que adoptar cambios de comportamiento. Los científicos se han comprometido a comenzar sus trabajos lo antes posible.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación