Imagen de archivo en la que aparece un bebé junto a su madre y su hermana en un hospital
Imagen de archivo en la que aparece un bebé junto a su madre y su hermana en un hospital - efe

Desde el día 15 no habrá que inscribir al niño en los registros civiles, lo harán los hospitales

Entra en vigor la ley que permite la comunicación telemática de los nacimientos desde los centros sanitarios. Desde el 1 de enero tienen que hacerlo todos

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El ministro de Justicia, Rafael Catalá, explicó en la Conferencia Sectorial con los representantes de las doce comunidades autónomas con competencias transferidas las nuevas leyes que han entrado en vigor en los últimos seis meses y las que, estando ya aprobadas, comenzarán su andadura en los próximos días. Entre las novedades, destaca la comunicación de los nuevos nacimientos desde los hospitales al Registro Civil. Esta medida deberá estar implantada a partir del día 15 de este mes y para ello el Ministerio de Justicia está coordinando el proceso con las diferentes autonomías que han mostrado una actitud positiva y de colaboración. El modelo implantado garantiza que los datos y la documentación van a llegar de manera electrónica desde el hospital a los Registros Civiles a través de una aplicación informática.

El objetivo es que todas las comunidades autónomas adopten esta medida de forma progresiva y para ello al menos un centro sanitario público de cada territorio se incorporará al nuevo modelo a partir del próximo 15 de octubre.

A partir del 1 de enero de 2016 las comunicaciones electrónicas serán obligatorias

Esta reunión ha servido también para testar el nivel de cumplimiento de cada una de las comunidades del objetivo de papel cero en los juzgados y tribunales fijado para el 1 de enero de 2016. Todas ellas se han mostrado a favor de esta modernización y entienden que es necesario avanzar hacia una Justicia digital, abierta e innovadora.

Además, el ministro les ha informado de la ampliación de las competencias de los Institutos de Medicina Legal para que realicen pericias prejudiciales como fórmula para evitar el colapso de la Justicia civil. Asimismo, Catalá se ha referido a las novedades en las pruebas de acceso a la Abogacía para el año 2016 y a la creación de la Oficina de Recuperación y Gestión de Activos procedentes de delitos.

Tras las pasadas elecciones autonómicas y municipales del 24 de mayo, fueron siete los consejeros de Justicia que asistieron por primera vez a la Conferencia Sectorial. Se trata de los representantes de las comunidades de Cantabria, La Rioja, Comunidad Valenciana, Aragón, Canarias, Navarra y Madrid.

Ver los comentarios