poster Vídeo
Las mujeres solteras y desempleadas son quienes más sufren la soledad - fotolia

Más de cuatro millones de españoles se sienten solos

El informe «La Soledad en España» establece que las mujeres solteras y desempleadas son el grupo que más sufre la ausencia de compañía. Niega la relación causa-efecto entre vivir solo y sentir soledad

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Más de cuatro millones de personas en España se sienten solas, especialmente las mujeres solteras y desempleadas. Así lo afirma el informe «La Soledad en España», promovido por Fundación Axa y Fundación Once.

El estudio, dirigido por el profesor Juan Díaz y coordinado por María Morenos, mide por primera vez el sentimiento de soledad que tienen los españoles, en lugar de centrarse en el número de personas que viven solas. Y desmiente que vivir solo implique necesariamente sentir soledad. Como señala el estudio, «se puede estar socialmente activo y no sufrir soledad, y se puede estar socialmente acompañado y sentirse solo». Algo que se pone de manifiesto cuando el 27,5% de los 1206 encuestados que viven solos aseguran no sentir soledad mientras que el 52,6% de los que viven acompañados sí que lo han sufrido en algún momento.

Vivir solo no implica sentir soledad pero hacerlo por obligación–en torno al 8% de la población total vive esta situación– sí que hace que se sufra con mayor intensidad. Un problema que se agrava si la persona tiene algún tipo de discapacidad. El informe recoge que, mientras el 10% de la población se ha sentido sola alguna vez, este porcentaje se eleva hasta el 23% en personas con discapacidad.

Familia frente a la soledad

Nos sentimos solos, según recoge el informe, por la falta de comunicación con otras personas, la nostalgia o la carencia de afecto. Y la combatimos a través de la familia–el gran «antídoto» contra la soledad–y rodeándonos de amigos. Un sentimiento que aflora en las noches, los fines de semana y ante problemas personales o enfermedad.

Ver los comentarios