Diez curiosidades sobre la sierra de Guadarrama
Peñalara es el pico más alto de la sierra de Guadarrama - abc

Diez curiosidades sobre la sierra de Guadarrama

Este emblemático espacio, en tiempos refugio de bandoleros y escenario de batallas, sirvió de germen para la ciencia española

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Este emblemático espacio, en tiempos refugio de bandoleros y escenario de batallas, sirvió de germen para la ciencia española

12345678910
  1. Cuando Guadarrama era un mar

    Peñalara es el pico más alto de la sierra de Guadarrama
    Peñalara es el pico más alto de la sierra de Guadarrama - abc

    La Sierra del Guadarrama es, desde el siglo XIX, un entorno natural privilegiado y un espacio profusamente estudiado por generaciones de naturalistas. En este emblemático se centró el curso “Historia Natural de la Sierra d Guadarrama”, Dirigido por Alfredo Baratas Díaz y Agustín Pieren Pidal Pidal, en el marco de los cursos de Verano de la Universidad Complutense en El Escorial.

    El geólogo Agustín Pieren explicó los orígenes de la Sierra, que se remontan 500 millones de años atrás, cuando era un mar tranquilo y poco profundo. Con la orogenia Varisca (Hercínica), ocurrida entre 320 y 285 millones de años en una franja se extendía desde la Península ibérica a los Balcanes, se formaron cordilleras de una altura comparable a las del Himalaya. Posteriormente se erosionaron y dieron lugar a relieves graníticos tan emblemáticos de la sierra como La Pedriza o Siete Picos.

    Hace 120 millones de años, el mar volvió de nuevo durante un largo periodo, del que quedan las rocas calcáreas y los fósiles marinos. Hace 37 millones de años, el mar se retira y lo que hoy conocemos como la sierra, es aún una zona costera. Las rocas que hoy forman la Sierra se elevaron casi 6 kilómetros y la erosión a lo largo del tiempo las dejó con su altura actual, que tiene su techo en Peñalada, con sus 2.428 metros.

    Los sedimentos de aquella erosión se depositaron en la cuenca sobre la que hoy se asienta Madrid.

  2. Primera perspectiva geológica de la sierra

    Primera vista aérea de la sierra, tomada desde un punto de Talavera de la Reina a 3.000 metros de altura
    Primera vista aérea de la sierra, tomada desde un punto de Talavera de la Reina a 3.000 metros de altura

    En 1915 se publica esta vista panorámica de la sierra de Guadarrama, vista desde un punto situado a 3.000 m. de altura sobre Talavera de la Reina (Toledo), como explicó Alfredo Baratas, que habló de Guadarrama como el "laboratorio de Madrid".

    La Junta para la ampliación de Estudios (1907) impulsó el estudio de la sierra de Guadarrama, uno de sus destinos preferentes por su cercanía a la capital y un gran y accesible laboratorio. Este lugar fue un lugar de "ensayo" para el redescubrimiento de la naturaleza de España y se estableció allí, en 1910, la Estación Alpina de Biología. El germen de este interés se remonta al último cuarto del siglo XIX, con la constitución de la Sociedad Española de Historia Natural en el año 1871. En esta institución se reúne un grupo muy variado, entre los que están el geólogo José Macpherson, Giner de los Ríos, Manuel Bartolomé Cossío o Antonio Machado Núñez, el abuelo del poeta.

    Pero lo que hoy es un lugar de esparcimiento, fue en tiempos refugio de bandoleros

  3. Refugio de Bandoleros

    Asalto de ladrones, de Goya
    Asalto de ladrones, de Goya

    "Ha llegado a Madrid un maragato a quién cogió la partida del hijo de Palillos /.../ y se escapo después a la entrada de un pueblo. Dice que un coronel, un oficial, dos estudiantes y un caballero que cogieron los asesinaron a un lado del camino, así como a otros tres, entre ellos un guarda de la casa del bosque de Guadarrama. Estos asesinatos son hechos por la facción en la provincia de Madrid; mientras entre nosotros no se usen represalias, precedida la justa información, no se pondrá coto a estos caribes que rodean Madrid". (Eco del Comercio, 21 de noviembre de 1838). Una cita recogida por el profesor Baratas, que explicó que la sierra era un lugar peligroso, donde según la leyenda se ocultaban bandoleros como Luis Candelas.

  4. Butrago, El Escorial y Guadarrama, puntos de cuarentena

    El Escorial era un punto obligado de cuarentena para viajeros que llegaban por Navacerrada
    El Escorial era un punto obligado de cuarentena para viajeros que llegaban por Navacerrada - ABC

    Ese mismo diario, El Eco del Comercio, el 5 de julio de 1834, resume una Real Orden que establece un sistema de lazaretos para pasar cuarentena en el tránsito entre ambas Castillas en Buitrago, Guadarrama y El Escorial. Lo que evidencia los problemas de seguridad que había en este espacio madrileño, explica Alfredo Baratas. "Se establecerá un puesto militar en Guadarrama para las personas y efectos que vengan de Castilla la Nueva con dirección a Castilla la Vieja, y harán en dicho pueblo una cuarentena de observación de nueve días /…/ Los que vengan /…/ por Navacerrada, serán dirigidos desde dicho punto al Escorial para someterse allí a igual cuarentena /…/ A la misma estarán sometidos en Buitrago las personas y efectos procedentes de Castilla la Nueva para la Vieja por el punto de Somosierra. Como entre los tres puntos destinados para la cuarentena de observación /…/ se hallan algunas veredas que conoce perfectamente la gente del país, para guardarlas se ha destinado, de acuerdo con el gobernador civil de Segovia, una compañía de migueletes, que recorrerán dicho terreno intermedio.

    El objetivo, protegerse de enfermedades infecciosas como el cólera.

  5. Lugar de batallas

    El alto del León, cambió su nombre por el de los Leones después de la guerra civil.
    El alto del León, cambió su nombre por el de los Leones después de la guerra civil. - ABC

    Además de ser una frontera sanitaria, la Sierra de Guadarrama ha sido escenario bélico en contiendas como la guerra de la Independencia o la guerra Civil. El alto del León, cambió su nombre por el de Los Leones después de la guerra civil. Es uno uno de los puertos más bajos e importantes de la sierra de Guadarrama, usado desde tiempos del Imperio romano. En muchos pueblos de la sierra se conservan aún viejas trincheras de guerra. El libro "20 rutas de la guerra por Guadarrama" puede servir como guía para quienes quieran hacer un viaje a al pasado bélico de la sierra.

  6. Impulso de la ciencia española

    El Príncipe de Asturias (1) y el Infante Don Jaime (2), en 1922, con el director del Museo, Ignacio Bolívar
    El Príncipe de Asturias (1) y el Infante Don Jaime (2), en 1922, con el director del Museo, Ignacio Bolívar - ABC

    La Sociedad Española de Historia Natural, surgida en torno a la sierra, acogió a naturalistas, ingenieros (minas, montes, agrónomos), médicos y farmacéuticos, junto con aficionados, hasta convertirse en la más importante de las sociedades científicas españolas. Entomólogos como Ignacio Bolívar y geólogos como Macpherson, Calderón y Quiroga, iban abriendo camino. "Contaban con un un medio de comunicación especializado y estable para la creciente comunidad científica española y, especialmente, para la interesada en el Guadarrama. El último cuarto del siglo XIX coincide con una primera etapa de consolidación institucional de la Sociedad Española de Historia Natural y, también, de la Institución Libre de Enseñanza", explica Baratas.

    Bolívar, que estuvo entre los impulsores del estudio de la Sierra, estuvo al frente del Museo Nacional de Ciencias Naturales, institución emblemática para la Junta de Ampliación de Estudios. Bajo la dirección de Bolívar "se consolidó como un centro de investigación a lo largo del primer tercio del siglo XX", resalta.

    En los años de la década de 1960 y 1970, "hay un proceso continuado de uso del espacio natural para trabajos de investigación y tesis doctorales, de las universidades complutense y autónoma de Madrid".

  7. Graellsia, la mariposa real

    ABC

    En el año 1848, Mariano de la Paz Graells (1808-1898), botánico, médico y zoólogo y uno de los fundadores de la Real Academia de Ciencias, descubrió esta mariposa nocturna en el Escorial y la bautizó como Saturnia isabelae. Era un regalo para la reina Isabel II de España. Posteriormente la especie fue rebautizada como Graellsia isabelae, esta vez en recuerdo del ilustre naturalista que la describió por primera vez.

    Con su coloración verde pasa desapercibida en su hábitat natural, los pinares de Pinus sylvestris. Está catalogada como de interés especial en la Comunidad de Madrid, incluida en el Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección especial, incluida en los anexos II y IV de la Directiva Hábitats, y anexo II del Convenio de Berna. Aunque existe una pequeña población en los Alpes, se piensa que fue introducida, por lo que se considera endémica de la Península Ibérica.

  8. Lugar de Ocio: Amigos de Peñalara

    Refugio de Peñalara
    Refugio de Peñalara - ABC

    Paralelamente, la Sierra se convierte en un espacio de ocio para parte de la burguesía madrileña, explica Alfredo Baratas: "En octubre de 1913 se funda en Madrid la asociación Peñalara “Los doce amigos”, adoptando el nombre de la cumbre más elevada del Guadarrama y el número de sus integrantes. Doce amantes de la naturaleza, atraídos por el descubrimiento de la montaña y del incipiente deporte entonces llamado “alpinismo”: un profesor naturalista, otro mercantil, un estudiante de Derecho, dos astrónomos, cuatro funcionarios adscritos al Instituto de Reformas Sociales, un tipógrafo y dos poetas, eligieron como presidente a Constancio Bernaldo de Quirós, verdadero promotor de la asociación, jurista, discípulo y seguidor de las ideas de Francisco Giner de los Ríos".

  9. La vida «secreta» del parque

    En los pilancones de la Pedriza viven organismo microscópicos que limpian las aguas.
    En los pilancones de la Pedriza viven organismo microscópicos que limpian las aguas. - Fotolia

    Además de la flora y fauna que vemos, Guadarrama tiene un mundo secreto. Está constituido por unos organismos microscópicos con capacidad para limpiar las aguas. Viven en lugares como los pilancones de la Pedriza,cavidades formadas en las rocas que están llenas de agua durante una parte del año. Se consideran microorganismos “biorremediadores”, capaces de acabar con bacterias fecales, a las que devoran. A depositarlas contribuyen las cabras monteses y los excursionistas. Mercedes Martín Cereceda, responsable del proyecto Micro Epics, y Blanca Pérez, explicaron la importante labor de estos microorganismos. Diez de las 150 especies identificadas hasta la fecha son endémicas de Guadarrama. Se trata de un proyecto pionero con el que tratan de averiguar si estos microorganismo pueden servir como indicadores de la calidad del agua de la sierra.

  10. Paisajes y gentes

    Construcción del túnel de Guadarrama
    Construcción del túnel de Guadarrama - ABC

    "Paisajes y gentes de la Sierra del Guadarrama", un libro coordinador por Miguel Megías, del Instituto Geológico y Minero del Parque, recoge la historia de Guadarrama. En él han intervenido los principales "guarramistas", como Martínez de Pisón. En nueve capítulos desgranan la geología, hidrología, paisaje, historia, la cultura, tradiciones y los avances científicos que han tenido como telón de fondo la Sierra de Guadarrama. Lugar preferente lo ocupan las personas, porque "un parque nacional no es nada sin la gente que vive en él y lo cuida. Y en el caso de Guadarrama sus habitantes lo han hecho muy bien", resaltaba Miguel Mejías en El Escorial, en el curso que tuvo como protagonista a esta sierra que es parque nacional desde hace dos años.

    El libro ofrece fotografías que comparan los paísajes actuales con los del pasado.

Ver los comentarios